Historia de la Alquimia en España
Historia de la Alquimia en España
- EAN: 9788488865045
- ISBN: 9788488865045
- Editorial: MRA Creación y Realización Editorial, S.L.
- Año de la edición: 1995
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 215 mm.
- Páginas: 315
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La presente Historia de la alquimia en España constituye una aportación de especial valor para el conocimiento y la evolución del llamado “Arte Sagrado”. El lector tendrá la ocasión de llevar a cabo un recorrido fascinante a través de los movimientos espirituales de distintas épocas relacionados con el hermetismo alquímico; ese enigmático cuerpo simbólico que C. G. Jung considera como “vía regia” para adentrarse en el inconsciente. Étienne Perrot, autoridad destacada en el pensamiento jungiano y traductor francés de la obra del gran psicólogo suizo, presentó la edición francesa de esta Historial de la alquimia en Espala con estas palabras: “La obra de J. García Font encubre un extraño saber que permitirá al lector explorar vetas repletas de oro”. J. García Font es, sin duda, uno de nuestros más importantes investigadores en el campo de la simbología, que combina en sus investigaciones aspectos histórico-antropológicos para ofrecer una amplia y accesible visión tanto al especialista como al público en general. Entre sus numerosas e importantes obras, destacan la Mística sufí de los poetas persas, o Magia y civilización, ambos títulos incluidos en esta colección
Otros libros de Alquímia
Testamento
Invitamos al lector a que disfrute de una de las obras por excelencia de la literatura alquímica, que sin duda se verá incrementado en este caso por la ocasión que se le brinda de poder acceder a la misma desde el lenguaje y la expresión propios de una época en la que el Arte Químico gozó de la mayor de las estimas.
dto.
Criterivm natvrae : epítome de chemicina y espagiria
El capricho de la Historia ha hecho que hoy el término ?alquimia? se aplique tan solo a una disciplina de carácter esotérico y oscuro, empeñada tanto en transmutar metales innobles en oro como en la consecución del Elixir de la Inmortalidad, despojándola así de toda su dimensión de ciencia de la Salud. Sin entrar en el d ebate Realidad /Quimera de la ciencia alquímica, pues que no son estas páginas el foro más adecuado para ello, es, no obstante, nuestra intención la de reivindicar por legítimo y en histórica justicia, el derecho de la vieja Alquimia a utilizar su nombre en relación con las ciencias de la Salud y precisamente en este sentido y para evitar confusiones, es por lo que hemos re-acuñado el término "kemicina? o "chemicina? en paralelismo evidente con el de "medicina?. La Kemicina o medicina espagírica se fundamenta pues en las estrictas leyes herméticas originadas en el paradigma egipcio y son estas leyes las que diferencian sus principios de los conceptos médicos y farmacológicos al uso. Desde tiempo inmemorial los alquimistas sabían que todo remedio se halla en la Naturaleza como una redención de los errores emanados de una manipulación indebida de la misma. Estamos pues en un terreno en el que ciencia y "moral? se dan la mano para llevarnos por los derroteros de una Ciencia con Consciencia. La Espagiria o Alquimia menor, se define como el arte de separar lo puro de lo impuro. Arte separatoria por excelencia que exige toda una liturgia de lab-oratorio (ora et labora que decían antaño los venerables monjes nazarenos). Por otra parte, la separación de lo puro de entre lo impuro exige necesariamente el paso por la muerte, los misterios de Thanatos, oficiados en el "athanor?, el horno secreto de los alquimistas cuyo fuego devora las partes más impuras de la materia para devenirlas en "espíritu? y volverlas a cristalizar de nuevo en la perfecta geometría que les impuso el Único Señor. ... Leer resumen completoOcultar resumen completo
dto.
Introducción a la alquimia de las plantas medicinales
Esta obra, esencialmente práctica, pone en condiciones de preparar por sí mismos esencias y tinturas extraídas de las plantas medicinales, transformándolas en sustancias terapeúticas de segura y probada eficacia; con una detallada descripción de los aparatos necesarios y su funcionamiento.
dto.