Historia de las religiones : la gran proyección del ser humano
Historia de las religiones : la gran proyección del ser humano
- EAN: 9788466235020
- ISBN: 9788466235020
- Editorial: Editorial Libsa, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 448
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Un acercamiento imparcial y exhaustivo a los principales dogmas de la humanidad y su evolución a lo largo del tiempo: Judaísmo, cristianismo, islamismo, hinduismo, budismo, jainismo, taoísmo, confucionismo, sintoísmo y sikhismo. Todas esta religiones ofrecen respuesta a las inquietudes inherentes del ser humano, acerca de su origen y trascendencia más allá de la muerte. Todas afirman la existencia de un ser o seres superiores y son seguidas por millones de adeptos en el mundo
Otros libros de Religiones
Las diosas vivientes
Las diosas vivientes es el colofón a un período de trabajo innovador e influyente de una de las más destacadas eruditas del siglo XX. Marija Gimbutas escribió y enseñó con una claridad poco frecuente acerca de su interpretación original (y en un principio chocante) de la civilización prehistórica europea. Gimbutas contradijo las teorías sostenidas por los representantes de la arqueología contemporánea cuando reconstruyó el devenir de las culturas centradas en la diosa que antecedieron a las culturas históricas patriarcales en muchos miles de años. Este volumen, que la autora estaba a punto de concluir en el momento de su muerte, contiene el extracto de sus estudios, combinados con nuevos descubrimientos, ideas y análisis. La editora (Miriam Robbins Dexter) ha añadido comentarios introductorios y concluyentes, resúmenes y anotaciones. La primera parte del libro es un resumen accesible y bellamente ilustrado de todo el trabajo previo de Gimbutas sobre la religión europea antigua, junto con sus ideas sobre las funciones desempeñadas por los hombres y las mujeres en las antiguas culturas matrilineales. La segunda parte ofrece conocimientos que aportan información actual sobre las diosas, las cuales en muchos lugares y de muchas formas aún perduran.
dto.
Los apocalipsis de Juan
En línea con El libro secreto de Jeshua, esta obra de Daniel Meurois nos invita a caminar al lado del discípulo Juan durante el periodo de su vida que transcurrió entre Éfeso y Patmos, años después de la crucifixión de Jeshua. Un trayecto sorprendente y conmovedor del que los textos oficiales hablan poco, pero que aquí está notoriamente elucidado gracias a la capacidad del autor para explorar en la memoria akásica. El resultado es un relato altamente iniciático que nos transporta de revelación en revelación, es decir, de apocalipsis en apocalipsis, para que descubramos las enseñanzas más secretas que Cristo confió a su «discípulo bienamado», es decir, a Juan. Haciéndonos viajar desde los orígenes de la Divinidad hasta la creación del cosmos, pasando por el enigma de los arcontes, rara vez un testimonio de Daniel Meurois ha vehiculado un despertar tan desafiante y actual como este.
dto.
Guru y discípulo
Este libro ofrece un relato fresco del encuentro entre el monje benedictino Abhishiktananda (Henri le Saux, 1910-1973 y Sri Gnananada Giri, un sabio realizado de la tradición advaita, en Tamil Nadu (India) a quien creía como su gurú. Recibió de éste la enseñanza más pura de un jñan i - que es el mensaje eterno de los Upanishads. Tras la apariencia externa del ego manifestado, la Realidad última, el Yo eterno de Todo, se puede alcanzar de manera directa. Swami Abhishiktananda, es un monje benedictino (1910-1973) que tendió puentes entre oriente y occidente. A través de sus maestros, Ramana Marharshi y Gnanananda Giri, acercó el corazón del advaita al cristianismo.
dto.
Visión mística
Un compendio actualizado de las aportaciones fundamentales del filósofo: las conexiones entre cristianismo, hinduismo y budismo; la visión cosmoteándrica, es decir, una concepción novedosa de la trinidad, compuesta de una síntesis de la filosofía oriental y occidental: Dios-Hombre-Cosmos, en la que la realidad no es dualista y las conexiones entre los tres son en plano de igualdad.
dto.