Historias zen
Historias zen
- EAN: 9788489836471
- ISBN: 9788489836471
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 92
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El zen es una doctrina sin escrituras, que partiendo de la naturaleza propia del ser humano, trata de encontrar su esencia y así alcanzar la iluminación.
Todo Oriente está impregnado de zen, por lo que podemos decir que cuando hablamos de zen, hablamos de la forma y el modo íntimo de Oriente, hablamos del espíritu de Oriente.
El modo de llegar al zen, pasa más por una sensación y una percepción sensorial, que por una lógica racional.
Se transmite de una forma específica, casi por contagio, por una forma distinta a la tradicional de la escritura y de la palabra hablada. No hay una doctrina escrita del zen, pero los maestros zen son muy conocidos por sus ingeniosos y reveladores escritos y discursos.
Para esta selección hemos optado por algunas de las historias más famosas y más tradicionales y por otras basadas en hechos cotidianos, todas con un marcado aspecto zen.
A través de estas historias zen, con la forma de una paradoja, se trata de despertar al individuo aletargado por la rutina de su vida, se trata de iluminarlo, para acercarlo al conocimiento.
Otros libros de Budismo Zen
La guía del bardo: el ciclo de la vida y la muerte
El Vajrayana —el sistema de enseñanzas más profundo y elevado del budismo— concibe la vida y la muerte como un ciclo continuo de experiencias a las que se denominan como los cuatro Bardos: la vida presente, el proceso de la muerte, el estado postmortem y la búsqueda de un nuevo renacimiento.
192 Páginas
Gracias a su profundo conocimiento de las enseñanzas secretas del Vajrayana, el maestro tibetano Chökyi Nyingma Rinpoche nos brinda, en La Guía del Bardo, unas instrucciones claras y concisas sobre el mejor modo de afrontar todas estas experiencias. Desde hace más de quince años, Rinpoche ha enseñado a estudiantes de muy diversas nacionalidades y es especialista en la integración de las enseñanzas tradicionales del budismo tibetano con la perspectiva occidental moderna. Chökyi Nyingma también es autor de The Union of Mahamudra and Dzogchen, publicado por Ranjung Yeshe Publications.
«Además de contener una descripción de los diferentes estados del bardo, este libro es una guía que explica el modo de practicar tanto en esta vida como en la siguiente.»
Chökyi Nyingma Rinpoche
dto.
Después del budismo : repensar el dharma para un mundo secular
Han pasado veinticinco siglos desde que el Buda inició su enseñanza y el budismo sigue inspirando a personas de todo el mundo, incluyendo a aquellas que viven en sociedades secularizadas. Pero, ¿qué significa adaptar unas prácticas religiosas a un contexto secular?
Stephen Batchelor lleva tiempo articulando una visión filosófica, contemplativa y ética del budismo adecuada a nuestra época. Después del budismo es la culminación de cuatro décadas de estudio y práctica en las tradiciones tibetana, Zen y Theravada. Realizando una brillante lectura crítica de los textos canónicos más antiguos, Batchelor nos describe la enseñanza del Buda no como una metafísica dogmática sino como una enseñanza ética y pragmática. Entiende el budismo como una cultura del despertar en constante evolución, cuya longevidad responde a su capacidad de reinventarse e interactuar de forma creativa con las sociedades con las que se encuentra.
dto.
La Vida de Buda
«¿Qué es la felicidad? ¿Por qué debo vivir repitiendo las mismas cosas día tras día?».
Hace dos mil seiscientos años, cuando Buda Sakyamuni aún era joven, se atormentaba con las mismas preguntas a las que los seres humanos nos enfrentamos hoy en día.
Él nunca se desanimó ni desistió en su empeño de encontrar una respuesta. Buscó insistentemente el significado de la vida y esa búsqueda se convirtió en el punto de partida del Budismo.
Gracias a su constancia y perseverancia, Buda alcanzó una felicidad de un nivel superior que nadie hasta entonces había conocido.
Acompaña al príncipe Sidarta en su búsqueda de la verdad.
El manga La vida de Buda reconstruye la peregrinación del joven príncipe que abandona su vida palaciega para encontrar en la espiritualidad el verdadero sentido de la vida.
En nuestro deseo de vivir con salud y alegría, la vida de Buda nos servirá, ciertamente, como ejemplo y orientación.
dto.
