Hitopadeza ó provechosa enseñanza : antiguas fábulas hindúes
Hitopadeza ó provechosa enseñanza : antiguas fábulas hindúes
- EAN: 9788499500669
- ISBN: 9788499500669
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 96
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Hitopadeza, son una colección de fábulas escritas en sánscrito, en prosa y en verso, durante el siglo XII. Forman parte del Panchatantra y son una exposición sobre el arte de gobernar y de vivir, que se realiza de una forma fácil de entender para los jóvenes príncipes hindúes.
Su autoría se atribuye a un sabio de nombre Narayana, que vivió en la India antigua y trabajó en la corte del rey Dhavala Chandra, pero éste tan sólo hizo una recopilación del Panchatantra, del siglo III a. de C., que a su vez era otra selección de cuentos más antigua y más amplia.
Es uno de los libros más leídos en la India, después del Bhagavad Guita y está compuesto por una serie de preceptos morales, que toman la forma de alegorías y fábulas y que se emplean con la finalidad de instruir a todos los jóvenes para que aprendan la filosofía de la vida y pasen a ser adultos responsables. Para ello, sus autores, toman la forma del apólogo, con el propósito de instruir sobre principios éticos, morales o de comportamiento, que se citan al final o al principio de la narración y que son el origen de las actualmente denominadas moralejas.
Muchos autores afirman que estos relatos hindúes, son también los que han dado lugar al género que ahora llamamos fábula, ya que es en Oriente donde a toda la naturaleza se le supone que tiene alma, y por lo tanto se acude fácilmente a los animales y plantas para expresar estados anímicos más propios del ser humano.
Esta obra ha sido traducida a los idiomas más importantes del mundo. En la época de la conquista de los árabes, éstos lo trajeron a España ya traducido al árabe, Alfonso X lo tradujo a las lenguas romance y después se difundió por Europa a través de las cruzadas. La Fontaine, se declaró influenciado por éstas y es claro que también Esopo lo fue, en la creación de sus fábulas. En la literatura contemporánea, autores de la talla de Jorge Luis Borges y de Bioy Casares, le han presentado sus respetos a esta obra.
Hitopaeza, en sánscrito, significa: “Buen aviso” y es una instrucción o enseñanza provechosa, en forma de fábulas con los animales como protagonistas, que puede ser considerado como el origen de nuestras fábulas.
La versión que ha llegado hasta nosotros lo ha hecho gracias a las traducciones al inglés de Wilkins y William Jones, a finales del siglo XVIII.
Sus historias son siempre cortas y están escritas de forma muy didáctica, con animales y aves como protagonistas, aunque en el libro son contadas a seres humanos, que aparecen en la obra al principio y al final, para que el lector sepa como aplicarlas con beneficio y para que sirven.
Se utilizan para comunicar estas ideas, pequeños cuentos o narraciones breves que se van entremezclando entre sí en el texto; de una se pasa a la otra, de la segunda a la tercera, de la tercera a la cuarta y luego se vuelve hacia atrás para dar explicación a las anteriores y llegar varias conclusiones. Por ello, su hilo argumental llega a veces a ser caótico, pero finalmente se resuelve con lógica.
Este entramado de cuentos enlazados entre sí, se hace una forma consciente, con la intención de apartar al lector (o a quien las escucha) de su racionalismo común y presentarle de esta forma los principios éticos y morales de forma que su mente consciente no luche contra ellos, ya que se haya ocupada en resolver las diferentes historias que se enlazan y quedan por resolver. Para los no hindúes, esta dificultad se agrava por el desconocimiento de los nombres hindúes que se utilizan y de esta form se logra aún un mejor resultado, y se consigue más fácilmente la finalidad de hacernos llegar las ideas éticas y morales
Otros libros de Cuentos
Gesta Romanorum. Historias y cuentos medievales
La Gesta romanorum es una obra de cuentos medievales que contiene lo más importante, y que en otras ediciones se ha omitido: sus moralejas. Estas son imprescindibles para conocer las enseñanzas simbólicas que se impartían en la época a los niños y jovenes a modo de cuentos.
dto.
La tierra de la magia ... y las 11 puertas
La tierra de la magia ... y las 11 puertas
dto.
Cuentos tibetanos del karma
Antiguamente, en el Tíbet, tal como se hacía en Europa, por las noches se explicaban historias a la luz del hogar. Aquí presentamos algunas repletas de enseñanzas. En estas mil y una noches en el país de las nieves, encontrarás a un príncipe y a un cadáver extremadamente locuaz en situaciones tan difíciles como cómicas. Hombres y espíritus, deseos, sufrimientos, alegrías, ignorancia y sabiduría, toda una humanidad en la que se encontrarán grandes y pequeños. AUTOR es tibetana, pero reside en Suiza desde el año 1974. Interesada en todo lo referente a la cultura de su país, ha recopilado cuentos que se explicaban en su propia familia y fuera de ella, particularmente las que explicaba su padre, antiguo funcionario del Gobierno tibetano en su país y luego en el exilio. Nacida en la India en 1962, fue educada por sus padres en la tradición del budismo tibetano. Políglota, Tenzin Wangmo es actualmente máster coach especializada en integración, formación de adultos y consejera de organización para grandes cambios. Profesional independiente, ofrece sus prestaciones a empresas, instituciones y particulares. Desde los 18 años, Tenzin Wangmo está activamente comprometida con su país y su pueblo, particularmente con dos pueblos de niños huérfanos en el Tíbet. Paralelamente, sigue las enseñanzas de los grandes maestros tibetanos en Europa y en la India
dto.
Pajarillo Piyo
PAJARILLO PIYO… es una historia para meditar, para el anhelo y el reencuentro con uno mismo. Nos aporta una visión global de la existencia en la que todos estamos inmersos compartiendo la experiencia vital, ofreciéndonos la posibilidad de ampliar la comprensión sobre los procesos más complejos de la vida.
Aunque está escrito en forma de cuento, se trata de una historia dirigida al niño interior que todos somos, narrando brevemente situaciones y cuestiones por las que pasamos y van quedando en las sombras de nuestro consciente.
Nos muestra el viaje apasionante que Piyo realiza en su búsqueda hacia la verdad, el origen, la luz y la paz para nuevamente reencontrarse con su entorno.
dto.
