Homenaje a los niños índigos: más mensajes, anécdotas e impresiones sobre los niños índigos
Homenaje a los niños índigos: más mensajes, anécdotas e impresiones sobre los niños índigos
- EAN: 9788497770378
- ISBN: 9788497770378
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
A estas alturas, centenares de miles de lectores han disfrutado de nuestro primer libro, "Los niños índigo", que no sólo ha despertado gran interés en todo el mundo por el profundo cambio de conciencia que manifestan esos niños especiales, sino que además ha enseñado a padres,maestros y cuidadores a relacionarse con esos niños fascinantes. De modo que nos preguntamos qué podríamos hacer con las miles de cartas, anécdotas y observaciones que recibimos de padres, educadores y otras personas con respecto a sus experiencias con los índigo. La respuesta, evidentemente, fue escribir otro libro. "Homenaje a los niños índigo" es una recopilación de textos, artículos e impresiones personales sobre el fenómeno de los niñps índigo. Auque seguro que en el futuro vamos a escribir libros más académicos sobre los índigo, quisimos detenernos momenáneamente para rendir homenaje a estos niños, a su manera de pensar, de comportarse y a lo que aportan a nuestra vida. Con este librono sólo pretendemos entretener sino también inspirar, enseñar y provocar un diálogo valioso. Los niños índigo forman parte de la transformación positiva del nuevo milenio y esperamos que el lector participe en este homenaje que les rendimos. -Lee Carroll y Jan Tober
Otros libros de Psicología y Cuidado Infantil
No hay niños " malos "
«El libro más útil para los padres» - profesor Peter Fonagy, director ejecutivo del Anna Freud Centre ¿Quieres conocer el secreto para lidiar con las rabietas y las lágrimas, acabar con las riñas en segundos y sentar las bases para la buena salud mental de tu hijo durante este proceso? En No hay niños «malos», Kate Silverton, que tiene dos hijos pequeños y es periodista y defensora de la salud mental en la infancia, comparte su revolucionario y nuevo enfoque para la crianza y la educación de hijos de menos de cinco años que ayudará a hacer que la vida en familia sea mucho más fácil y divertida. Las singulares estrategias de Kate, los textos fáciles de seguir y las técnicas sencillas te ayudarán a gestionar con facilidad esos delicados retos cotidianos, así como a disfrutar del vínculo más estrecho posible con tu hijo, tanto ahora como en los siguientes años. En el interior de este libro, respaldado por las principales figuras en el campo de la salud mental infantil, encontramos una forma sencilla y reveladora de comprender cómo se desarrolla el cerebro de tu hijo y cómo influye en su comportamiento. Arraigada en los últimos conocimientos científicos (explicados de forma realmente sencilla), esta guía interesante y amable sobre la educación de los hijos redefinirá la forma en la que ves, crías y educas a tus hijos, con un nuevo conocimiento de que los niños de menos de cinco años no son «malos».
dto.
El primer año de tu hijo : el manual de los padres tranquilos
Primer Año De Tu Hijo
dto.
i Los Jaimitos, ni tocarlos!
Los niños que padecen TDAH, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, son sometidos a tratamientos fuertes, que conllevan riesgos, a base de psicofármacos. ¿Y si hubiese otro modo, no invasivo, de ayudarles? El aspecto novedoso del enfoque que presentamos en este libro es triple: 1. Se tiene en cuenta el nuevo paradigma impuesto por la evolución de la física cuántica (podemos disponer de más información si estamos equipados adecuadamente con los estados de conciencia correctos para captarla, y a su vez, transmitir el estado de gran paz que podemos llegar a alcanzar; 2. Se introduce el concepto de ""mándala del sufrimiento"" colectivo; 3. Se inserta en el engranaje perfectamente engrasado del sufrimiento autoalimentado un elemento transformador que obstaculiza el avance del mismo, sin preocuparse demasiado de cuál será la puerta por la que entre, si a través del niño, de los padres, de los profesores o del terapeuta acompañante. La inspiración deriva del Método de Acompañamiento empático del sufrimiento al final de la vida, hijo de la tanatología tibetana y de las neurociencias, basado en el estado de gran empatia que caracteriza tanto al niño como al moribundo, y que el acompañante puede aprender a conseguir. Emilia Costa, alumna directa de Jung, Assagioli y Tedeschi, cuenta con más de 360 publicaciones científicas activas, muchas de ellas pioneras en el sector; es profesora de Psiquiatría y Psicoterapia en la Universidad 'La Sa-pienza"" de Roma, además de Decana del Comité Científico de Farmacovigilancia sobre el exceso de fármacos suministrados a menores, promovido por la asociación ""Giü le mani dai bambini"" (Que nadie toque a los niños). Daniela Muggia, que recibió el ""Premio Terzani 2008"" por la Humanización de la Medicina, es alumna directa de Sogyal Rinpoche y Cesari Boni. Ha elaborado, gracias a sus más de 20 años de experiencia junto a enfermos terminales, el Método de Acompañamiento empático al final de la vida, uno de los cursos más demandados por Hospitales, Hospice y Másteres en cuidados paliativos."
dto.