Iluminación silenciosa : antología de textos Soto Zen
Iluminación silenciosa : antología de textos Soto Zen
- EAN: 9788478133604
- ISBN: 9788478133604
- Editorial: Miraguano Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 368
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
A lo largo de veinticinco años, esta colección ha querido publicar las obras más representativas de la Tradición Zen, siguiendo la senda de los llamados “Tres Países”: los más importantes en los que el Zen se ha desarrollado históricamente.
En este volumen antológico, titulado “Iluminación silenciosa”, dedicado especialmente a los textos usados, estudiados y producidos por la escuela Sôtô Zen, Dokushô Villalba, director de la colección, y Kepa Eguiluz han seguido el mismo principio al seleccionar obras fundamentales que vieron la luz en India, China o Japón.
Aunque necesariamente esta selección no pretende ser exhaustiva, sí contiene textos imprescindibles, no sólo para obtener una cierta perspectiva de la escuela Sôtô Zen, partiendo directamente de las fuentes originales, sino, lo que es más interesante aún, para poder iniciarse y profundizar en el estudio y la práctica de la misma. De hecho, los textos reunidos en esta antología alcanzarán con toda seguridad una dimensión insospechada si su lectura se compagina con la práctica regular de la meditación sedente, tal y como se explica en los manuales incluidos en la última parte del libro.
Otros libros de Budismo Zen
Confesión de un ateo budista
¿Es posible un budismo sin fe? ¿Puede un ateo seguir las enseñanzas del Buda sin necesidad de creer en la reencarnación, el karma o en una religión organizada?
A principios de los años 70, un joven hippy escocés llamado Stephen Batchelor viajó a Dharamsala buscando el sentido de la vida. Allí conoció al Dalai Lama, se afeitó la cabeza y se ordenó monje budista. Después de diez años, volvió a la vida laica en Europa y comenzó una nueva búsqueda, esta vez centrada en descubrir quién fue Siddhattha Gotama, el Buda histórico. Desde entonces, el maestro Batchelor se ha convertido en un referente del budismo occidental: un budismo esencial y ateo con el que está naciendo una nueva cultura del despertar.
dto.
El Buda de la risa : la leyenda de Budai
El Buda sonriente o de la risa, conocido como Budai en China y como Hotei en Japón, fue un monje vagabundo que vivió a mediados del siglo X y de quien se cuenta que alcanzó la iluminación debajo de un puente un día de tormenta y de lluvia, tras oír retumbar un trueno. Conocido también como el "vagabundo del saco de tela", Budai recorría las aldeas y los pueblos de China recordando las virtudes de la risa y el buen humor a todos los que se encontraba.
En esta obra llena de sabiduría y buen humor, Mario Satz amplía la historia de Budai acercándonos a los episodios más notorios de una existencia consagrada al bienestar de todos los seres.
Una pequeña joya de la sabiduría y la literatura.
dto.