Iluminación silenciosa : antología de textos Soto Zen
Iluminación silenciosa : antología de textos Soto Zen
- EAN: 9788478133604
- ISBN: 9788478133604
- Editorial: Miraguano Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 368
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
A lo largo de veinticinco años, esta colección ha querido publicar las obras más representativas de la Tradición Zen, siguiendo la senda de los llamados “Tres Países”: los más importantes en los que el Zen se ha desarrollado históricamente.
En este volumen antológico, titulado “Iluminación silenciosa”, dedicado especialmente a los textos usados, estudiados y producidos por la escuela Sôtô Zen, Dokushô Villalba, director de la colección, y Kepa Eguiluz han seguido el mismo principio al seleccionar obras fundamentales que vieron la luz en India, China o Japón.
Aunque necesariamente esta selección no pretende ser exhaustiva, sí contiene textos imprescindibles, no sólo para obtener una cierta perspectiva de la escuela Sôtô Zen, partiendo directamente de las fuentes originales, sino, lo que es más interesante aún, para poder iniciarse y profundizar en el estudio y la práctica de la misma. De hecho, los textos reunidos en esta antología alcanzarán con toda seguridad una dimensión insospechada si su lectura se compagina con la práctica regular de la meditación sedente, tal y como se explica en los manuales incluidos en la última parte del libro.
Otros libros de Budismo Zen
Las raices del zen
Este libro reúne la primera traducción directa a la lengua española de los textos fundacionales del Zen, en edición bilingüe, constituyendo sin lugar a dudas un hito en la historia del Budismo Zen y del encuentro de la cultura clásica china con la hispánica contemporánea.
Aunque la mayoría de los textos que recoge este volumen cuentan con traducciones al español, éstas, por lo general, han sido realizadas desde alguna lengua occidental "-principalmente del inglés o del francés"- a las que fueron vertidas en su mayor parte desde el japonés. A partir de la presente edición, los practicantes y estudiosos hispanohablantes del Zen pueden contar con una traducción directa al español desde el chino, la lengua original en la que fueron escritos, pudiendo así profundizar en su comprensión y experiencia basándose en el estudio comparativo con el texto original.
Este volumen incluye:
Xìn XÄ«n Míng (Canto a la Confianza en el Corazón), del maestro chan Jiangci Sengcan.
Zhuishang Chengji (Tratado sobre la Esencia del Gran Vehículo), del quinto patriarca chan Hongren.
Zhendaogé (Canto de la Certificación de la Vía), del maestro chan Yongjia Xuanjue.
Cantongqi (La Armonía entre la Diversidad y la Unidad), del maestro chan Shitou Xiqian.
Baojing Sanmeigé (El Samadhi del Espejo Precioso), del maestro chan Dongshan Liangjie.
dto.
Abhidharma: psicología budista
El Abhidharma es una colección de escrituras budistas que profundiza e investiga sobre los procesos mentales y los estados de la conciencia humana.
Desde una perspectiva budista la creación del ego es un proceso neurótico basado en la ignorancia de nuestra verdadera situación. Un examen de la foramción global del ego lleva al conocimiento de esta confusión y nos brinda la oportunidad de desarrollar una inteligencia libre y plena. La práctica de la meditación se nos presenta como el medio a través del cual podemos ver clara y directamente nuestra situación real.
Psicología budista (previamente titulado Abhidharma) es una interpretación provocativa del ego y la psicología ortodoxa, un testimonio fascinante presentado en un contexto humanístico y personal.
dto.
Lo que Buda nunca enseñó
Un joven canadiense decide retirarse una temporada en un templo budista de la jungla tailandesa. Afeita su cabeza, y sus cejas, y acepta seguir los 227 preceptos establecidos en la antigüedad por el Buda histórico. Mediante sus peripecias, contadas con un impagable sentido del humor, asistimos a conversaciones y anécdotas sobre el sentido de la vida, el sufrimiento, el suicidio, el karma, la iluminación y... cómo limpiar de hormigas el depósito de agua sin matarlas. Un libro de viajes y una aguda crónica sobre la búsqueda espiritual.
"...A través de la mirada del autor conocemos al grupo de occidentales que viven en el templo, que incluye a Mr. Chicago, un antiguo millonario del negocio inmobiliario que dejó todo por una sencilla cabaña en la jungla. Percy, el excéntrico inglés al que preocupa su chakra bloqueado. Mark, el médico neozelandés que intenta descubrir el sentido de la muerte o el maestro, ex-guitarrista de jazz. Estos son, entre otros, los curiosos personajes que comparten con Tim Ward la única comida diaria. El autor también convive con escorpiones y cobras que le ayudan a cultivar la virtud budista de la atención...."
dto.
3 matrimonios, 3 divorcios y un hijo
El Zen y el budismo tántrico son las formas de budismo más conocidas en Occidente. En efecto si el tantrismo indo-tibetano goza de un estatus casi omnipresente y avasallador entre los eruditos, se conoce menos el tantrismo sino-japonés. Estas dos tradiciones han sido estudiadas hasta ahora por separado, con arreglo a la imagen ortodoxa y purista que ellas mismas procuraban darse. No obstante, en el contexto de la cultura japonesa, la influencia del tantrismo es notable. El Zen en particular, a pesar de revindicar una intrínseca originalidad de un budismo per se es, como vamos a verlo, tributario del tantrismo japonés.
Como se sabe, etimológicamente el término Zen proviene del término Indio dhyâna (traducido comúnmente por “meditación”, y transcrito en chino por channa, abreviado Chan). No damos crédito aquí a la tradición que quiere que el Chan / Zen sea la doctrina “esotérica” transmitida por el Buda a sus discípulos, antes de ser importada en China al principio del siglo VI d.C. por el “vigésimo octavo”patriarca indio, Bodhidharma. Por otro lado el tantrismo, es un movimiento de reforma religiosa que afecta tanto el budismo como el hinduismo, y cuyos principales textos se elaboraron a partir del siglo V d.C.
dto.