Iluminarse en lo que dura un desayuno
Iluminarse en lo que dura un desayuno
- EAN: 9788416145751
- ISBN: 9788416145751
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 389
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En un reciente viaje a Tailandia, su país natal, el maestro de meditación Vitchr Ratna Dhiravamsa visitó el monasterio de Wat Na Pa Pong, situado entre campos de arroz. Allí, compró algunos libros sobre las enseñanzas del Buda y decidió traducirlos y comentarlos para acercar al público occidental la poderosa voz de los manuscritos originales del dharma. Estas palabras del Buda en los sutras son tan directas, simples y precisas (dentro de su estilo repetitivo de enseñanza) que, como le sucedió al monje Cûlapanthaka cuya historia inspira este título, apenas se necesita nada más para iluminarse… en lo que dura un desayuno.
Dhiravamsa, que ha ayudado a miles de personas en todo el mundo a iniciar su proceso de transformación espiritual, ha escrito un humilde y valioso libro dirigido no solo a sus estudiantes, sino a todo lector sinceramente interesado en el desarrollo y evolución personal, así como en la realización a través de la maduración completa del samadhi-vipassana: la mente firmemente estabilizada en varias absorciones meditativas —tanto con forma como sin forma—, la visión profunda perfecta y la sabiduría completa.
Otros libros de Budismo
El tratado del Lam Rim Medio : etapas del sendero a la iluminación
Tsongkapa (1357-1419), autor del famoso Gran Tratado de las etapas del sendero a la Iluminación, y maestro del Primer Dalai Lama, es reconocido como uno de los más grandes eruditos-santos que el Tíbet haya producido jamás. Doce años después de escribir Gran Tratado, escribió Tratado Medio de las etapas del sendero, que aquí se presenta en su primera traducción completa al español. Esta obra presenta una visión general sistemática del sendero budista, Tsongkapa resume su trabajo más extenso, Gran tratado, y destila sus explicaciones para poder integrarlas de modo rápido. Presenta una serie de meditaciones, comenzando con el reconocimiento de la rareza de nuestra existencia humana y las grandes oportunidades que ofrece, seguidas de reflexiones sobre la impermanencia, el sufrimiento, la liberación de nuestras acciones pasadas, y así hasta el modo de proceder en el sendero del bodhisattva, cuya compasión universal busca liberar a todo ser del sufrimiento. Proporciona instrucciones detalladas sobre samatha, la concentración mediativa, condición previa para comprender la naturaleza de la realidad. La sección final, y más extensa, sobre esa naturaleza es específica de esta obra, particularmente la presentación de Tsongkhapa acerca de la verdad convencional y la verdad última.
Tanto principiantes como practicantes más antiguos apreciarán por igual la clara guía de una de las grandes celebridades del Tíbet.
dto.
El libro del Bushido
Este es el volumen de referencia sobre el bushid? («el camino del guerrero»), el muy citado ?y ampliamente malinterpretado? código de honor samurái. Basándose en textos históricos auténticos, Antony Cummins nos guía en una fascinante y detallada inmersión en el Japón medieval y la vida de los samuráis. El libro del budhid? desmantela mitos e idealizaciones para mostrarnos la verdad del código de caballería samurái. Reemplaza la imagen del infalible guerrero oriental con una realidad mucho más interesante: líderes militares curtidos, manchados de sangre, con fallas humanas y un complejo conjunto de ideas sobre el mundo que implicaban rituales y magia, tanto en la guerra como en la paz. Esta es la historia, en definitiva, del bushid?, el camino del samurái.
dto.
Simplicidad Consciente. Cómo vivir plenamente en servicio a la vida.
Dejar de hacer más cosas de las que realmente necesitamos hacer, soltar todo aquello que nos aleja de los que somos, vivir desde la sencillez dejando a un lado aquello que nos impide ver nuestra verdadera naturaleza. Simplicidad Consciente es la aplicación práctica de un conjunto de enseñanzas de tradición milenaria sobre la Unidad esencial de la vida. Las páginas de este libro guardan un preciado tesoro, una propuesta vital simple y consciente, una invitación a vivir responsablemente, volviendo a nuestro interior para comprender en profundidad quiénes somos. Los autores de Simplicidad Consciente, Cruz Mañas y Lama Ngawang Wangjor nos animan a dar un paso revolucionario en estos tiempos en los que el viejo paradigma para gestionar los problemas ecológicos, sociales y personales ha fracasado. Cruz Mañas, poeta y psicóloga clínica, y Lama Ngawang Wangjor condensan su experiencia de aprendizaje en el Budismo Tibetano Mahayana y el sendero Sufi Naqshbandiyya-Mujaddidiyya. El libro ofrece métodos y prácticas provenientes del budismo y de la psicología junguiana.
dto.
Ver con los ojos del Buda
El sufrimiento, su origen, su extinción y el camino: estas son las Cuatro Nobles Verdades.
Podría decirse que esta enseñanza es la esencia del budismo: una forma práctica de entender el mundo que nos lleva al autoconocimiento, a ser conscientes de la responsabilidad que tenemos sobre nuestra vida y a despertar a lo que realmente importa.
Las Cuatro Nobles Verdades son una enseñanza relevante no solo para los budistas sino para todos los seres humanos.
El autor subraya que enfrentarnos a nuestro sufrimiento sirve como puerta de entrada tanto a la autocompasión como a la empatía con todos los seres.
Ver con los ojos del Buda significa abrirnos a un mundo en el que nuestros actos cotidianos tienen un significado trascendente.
Esto significa despertar a la realidad de las cosas tal y como son.
dto.
