Imágenes cabalísticas i alquímicas, I
Imágenes cabalísticas i alquímicas, I
- EAN: 9788495134288
- ISBN: 9788495134288
- Editorial: Arola Editors, S.L.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 158
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Kabala
El Zohar Vol. VIII ( Sección de Bereshit 211b - 251a )
Descripción: El volumen VIII, con el cual se termina la interpretación del primer libro de la Torá, el Génesis, se ocupa del misterio de las bendiciones otorgadas por el patriarca Jacob a sus hijos, las Tribus de Israel, de la sepultura de los patriarcas en la Cueva de Majpelá, además de abordar temas como el sentido de la llegada del alma al mundo físico y el motivo de por qué únicamente Jacob y José fueron embalsamados.
Rabí Simón Bar Iojai y sus alumnos, fuera del espacio y del tiempo, analizan, investigan y desmenuzan los temas más profundos y herméticos de la existencia humana, tal como la creación del mundo conocido y de todos los mundos espirituales que le precedieron, el origen, la conformación de las almas y sus reencarnaciones, la vida después de la muerte o el sentido de lo Masculino y lo Femenino.
A través de enseñanzas y relatos cargados de una fuerza vital impetuosa, la sola lectura de El Zohar modifica y transforma la vida de la persona hasta niveles sobre los que sólo puede atestiguar y transmitir quien se ha prestado a esta increíble vivencia de Luz abrasadora.
El Zohar es, sin duda alguna, la obra más famosa del pensamiento místico universal, y de la Cábala en particular. Sus enseñanzas influyeron en el pasado y repercuten actualmente en todas las religiones conocidas.
dto.
La voz del cuerpo
Todo lo que está provisto de un nombre se puede comparar con un libro, que se abre e interpreta desde todos los campos del conocimiento. Los nombres de cada una de las partes de la anatomía están cargados de misterios que la lengua hebrea, con sus raíces trilíteras, revela y califica. El arte cabalístico de las trasposiciones de letras (Seruf) hace vibrar la más íntima de las sustancias y permite atribuirles a todos los males una palabra clave.
En el origen del arte terapéutico cabalístico está la interpretación de los nombres. Todo empieza con la necesaria escucha y lectura del “aliento que habla” a diferentes niveles simultáneos, como es habitual en la práctica cabalística de la interpretación mística o hermenéutica de los textos sagrados.
En este sentido, el cuerpo y el espíritu son semejantes a un texto sagrado en el cual desfilan y se interpretan las palabras. Para conseguirlo, basta con trasladar las técnicas de lectura de la kabbalah aplicándolas al cuerpo y a su historia.
La Voz del Cuerpo propone una lectura del cuerpo en su conjunto, partiendo de las raíces hebreas y los valores numéricos, con el objetivo de permitir comprender e interpretar los mensajes que nos envían nuestros miembros y órganos enfermos.
Esta edición consta también de 13 tablas y 9 prácticos gráficos de trabajo con el propósito de que el lector pueda experimentar inmediatamente el método de la biohermenéutica.
dto.
Meditación y cábala : viviendo en el espacio divino
Se dice acerca de Rabí Baruj de Mezhibuzh, el nieto del Baal Shem Tov, que una vez, sus hijos estaban jugando al escondite con sus amigos, cuando uno de ellos vino corriendo hacia él con lágrimas en los ojos. Al preguntarle por qué lloraba, el hijo contestó que en medio del juego, mientras se escondía, sus amigos se aburrieron y lo dejaron solo. Él esperó y esperó hasta que se dio cuenta de que nadie lo buscaba. E irrumpió en llanto nuevamente.
Rabí Baruj aprendió de esto cómo se siente Dios, por así decirlo, cuando nosotros detenemos el juego sagrado del escondite en el medio, ya sea por la desesperanza ante la idea que jamás lo encontraremos o porque carecemos del suficiente interés como para seguir buscándolo.
Dios nos puso sobre la Tierra y ocultó Su presencia para jugar con nosotros el juego divino del «escondite». Nuestra necesidad más profunda es revelar a Dios en nuestras vidas. Pero, ¿dónde encontramos a Dios? ¿A dónde vamos para buscarlo?
En el presente libro, Meditación y Cábala, el Rabí Itzjak Ginsburgh, a través de su brillante claridad, nos muestra el camino hacia una vida plena de Luz divina y colmada de auténtico sentido.
dto.
El cielo de Sefarad : los judíos y los astros (siglos XII Y XIV)
¿Qué importancia puede tener para un lector moderno la astrología que practicaron unos judíos hace nueve siglos en Separad? Este libro propone un viaje a una cultura, un tiempo, una lengua y unas creencias que no son las nuestras y, sin embargo, pueden ayudarnos a atender un poco ciertas ideas y usos medievales (judíos, musulmanes y cristianos) que aún están presentes en expresiones hoy en uso como ?tener buena estrella? y en ciertas creencias que la modernidad y el progreso no terminan de erradicar como los horóscopos en entrevistas y programas de TV.
dto.