Influencias hebráicas en el simbolismo masónico
Influencias hebráicas en el simbolismo masónico
- EAN: 9788491115205
- ISBN: 9788491115205
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 70
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
¿Por qué muchas logias están presididas por un candelabro de siete brazos? ¿Cuál es la razón de que los masones no pronuncien el nombre de Dios? ¿A qué obedece la preminencia del número 7 en sus rituales? A menudo se afirma con cierta suficiencia que la masonería hunde sus raíces espirituales y filosóficas en el cristianismo. No puede decirse que esa afirmación sea incorrecta, ya que la orden procede de las antiguas cofradías de arquitectos, escultores y albañiles que levantaron las catedrales de la cristiandad y, en algunos de sus grados, se muestra como depositaria de los valores y secretos de las órdenes de caballería. Sin embargo, esto no es óbice para afirmar que el tuétano de buena parte de sus ritos es inequívocamente hebraico. Elementos simbólicos como el Templo de Jerusalén o la menorá, y personajes como el rey Salomón o Hiram Abif, sobre los que se asientan las enseñanzas iniciáticas de la masonería, son de raíz judía. En este breve ensayo, publicado originalmente en 1929, el maestro masón Bernard Shillman expone el sustrato hebraico de la orden, mostrando al lector los pasajes del Tanakh y del Talmud, y las costumbres judías de las que proceden emblemas masónicos como el compás, aspectos ceremoniales como que la iniciación deba realizarse con el pie derecho descalzo o que el nombre de Dios sea considerado inefable.
AUTOR fue maestro masón. En 1929 publicó uno de los primeros trabajos que rastreaba la genealogía hebraica de los símbolos y ceremoniales masónicos. Es también autor de una de las pocas monografías que se ocupa de la historia de los judíos en Irlanda.
Otros libros de Masonería
Revista Papeles de Masonería VII
Este número de Papeles está dedicado a la antimasonería, una corriente que acompaña el desarrollo de nuestra Augusta Orden desde hace más de doscientos años, es decir, desde la primera mitad del siglo XVIII. Quienes han vivido bajo regímenes autoritarios, saben positivamente que la antimasonería equivale a intolerancia, violación de los derechos básicos del ser humano, detención arbitraria, tortura, privación de libertad, discriminación laboral,confiscación de bienes. La corriente antimasónica nos ha acompañado y, muy probablemente, seguirá acompañándonos en los próximos lustros. Para analizar este inquietante fenómeno, el CIEM ha solicitado la colaboración de Hermanos de varios países.
André Combes, director del Instituto de Estudios e Investigación Masónicos del Gran Oriente de Francia - IDERM, redactor jefe de la revista Crónicas de la Historia Masónica, hace un breve repaso histórico de la corriente antimasónica en Francia, recordando los peligros que ésta implica para el sistema democrático.
Yasha Beresiner, ex presidente de la logia de investigación Quatour Coronati Nº 2076 de la Gran Logia Unida de Inglaterra, analiza el alcance de las iniciativas parlamentarias destinadas a introducir el control de los funcionarios públicos británicos pertenecientes a la Orden.
Giuseppe M. Vatri, del Gran Oriente de Italia, historiador de la Masonería, nos ofrece una visión inédita del antimasonismo de izquierdas, corriente nacida en el país transalpino durante la segunda década del siglo XX.
León Zeldis, Pasado Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de Israel, pasa revista a la evolución de la Masonería rusa, desde su creación hasta nuestros días.
Jacques Charles Lemaire, del Gran Oriente de Bélgica, miembro de la Real Academia de Lengua y Literatura francesas de Bruselas, se centra en el conflicto entre la Orden y la Iglesia belgas.
Luis Algorri, de la Gran Logia Simbólica Española, periodista, aborda en su artículo las distintas etapas del desarrollo de la Francmasonería en España, haciendo especial hincapié en el escaso nivel intelectual de las acusaciones formuladas por las corrientes antimasónicas.
Chip Berlet, periodista e investigador independiente y Jeffrey Croteau, director de la Biblioteca y los Archivos del National Heritage Museum -Museo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de Lexington (Massachusetts) EE.UU. estudian con detenimiento el binomio Masonería paranoia conspiracionista, común denominador de las relaciones entre la Orden y la derecha conservadora estadounidense.
Martin Javor, profesor de historia en la Universidad de Prešov (Eslovaquia) y estudioso de la Masonería, esboza el recorrido histórico de las Logias de Europa Central, desde la época del imperio Austro-Húngaro hasta el umbral del siglo XXI.
Finalmente, Papeles le ofrece dos documentos inéditos redactados por miembros de agrupaciones religiosas contrarias a la Masonería. El primero data de finales del siglo XVIII; el segundo, de la primera década del siglo XXI. Curiosa o lamentablemente, comprobará que el discurso no ha cambiado.
dto.
Historia pintoresca de la masonería
Historia de la masonería "contada desde dentro" y una introducción a los grados, iniciaciones y misterios de la masonería, ratificada por el conocimiento y el acceso a los documentos fundacionales y privados de la orden. Desde los orígenes de la masonería
dto.
Cuaderno de instrucción masónica II
Documento de instrucción masónica para el Grado de Compañero del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
¡Obra de enorme interés práctico!
dto.
La masonería operativa
La clave para la comprensión de la Masonería radica en su carácter “iniciático” propio de las sociedades secretas y, principalmente, en la comprensión de su método de desarrollo gradual ligado a la comprensión de los símbolos. Heredera de las antiguas escuelas de misterios del mundo clásico, pero también receptora de las grandes tradiciones esotéricas nacidas en el Oriente Medio, la francmasonería ha recibido un torrente de sabiduría, acumulándola en el sentido de sus símbolos y herramientas propias del arte de la construcción. Este libro de Jorge Ferro aborda y explica en detalle la Masonería operativa: sus principios intelectuales, su historia, estructura y grados.
dto.