Inmortalidad a la Luz de nuestras Vidas Pasadas
Inmortalidad a la Luz de nuestras Vidas Pasadas
- EAN: 9789501705638
- ISBN: 9789501705638
- Editorial: Kier
- Encuadernación:
- Medidas: 160 X 225 mm.
- Páginas: 430
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
¿Estás despierto a tu propio presente? ¿Eres curioso con tu pasado? ¿Quieres saber cómo juega en tu destino la ley de causa y efecto? ¿Sabes que el resutlado de tus acciones condiciona tu futuro? ¿Pensaste que el lugar que hoy tienes en el mundo es una respuesta evolutiva a todo lo que hiciste antes?
La Inmortalidad, a la luz de nuestras vidas pasadas, la licenciada Amalia Estévez ofrece una verdadera guía para descubrir en qué escalón evolutivo estamos en el momento actual, cuáles son los pasos que nos han traído hasta aquí, y qué tenemos tenemos que hacer para pasar exitosamente a la próxima etapa de crecimiento.
Para utilizar el libro no es necesario creer en vidas anteriores. Con este conocimiento podemos ir ampliando nuestra conciencia, obtener una mejor calidad de vida y hacer más fecunda la misión que venimos a realizar en este mundo.
La autora describe, con múltiples ejemplos y ejercicios, las diferentes etapas evolutivasd por las que vamos pasando en este camino:
- el aprendizaje
- la maestría
- el relativismo
- la embriaguez del poder
- la caida
- el miedo y la culpa
- la acusación
- la parálisis creativa
- el deber amargo
- el amanecer
- el misterio de ser uno mismo
- la conciencia ampliada
Este libro es un mapa de nuestro interior. Permite orientarnos en el sorprendente viaje de Autoconocimiento que es nuestra propia vida.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
Seres de luz
Seres de luz: su energía curativa constituye un viaje a mundos jamás imaginados, gracias a los numerosos testimonios recogidos por la psicología chilena María Angélica Carreño, quien han incursionado en diversos campos de la psicoterapia en busca de un tratamiento para los males sin explicación científica que aquejan el cuerpo y la mente. Nos enseña una técnica de protección del aura para aumentar su vibración y obtener ayuda para la transición de espíritus desencarnados hacia la Gran Luz. Nos guía a los umbrales de lo que llamamos muerte y la vida en las esferas.
A través de la exploración de las vidas pasadas de sus pacientes, profundiza en las reencarnaciones y el karma de cada uno de ellos para encontrar el origen de sus traumas, fobias, depresiones o diferentes síntomas físicos, y así remediarlos. Sin embargo, es su trabajo con los Seres de Luz y la canalización de su energía curativa lo que hace de la suya una experiencia inédita en el tratamiento de trastornos psicológicos.
Mediante regresión hipnótica, María Angélica guía a cada individuo hacia una dimensión en que es posible comunicarse con distintos maestros espirituales y recibir de ellos una carga de luz, color y sonido, que actúa como terapia sanadora.
Gracias a esta técnica, la autora ha rescatado y nos acerca en este libro impactantes testimonios que se remontan a los origines de la vida en la Tierra y a civilizaciones que poblaron continentes desaparecidos, como la Atlántida.
dto.
Guía sobre la muerte y el más allá
Dime, abuelita, ¿cómo se vive cuando se está morido? ¿Cómo voy a volver a ver a todos los que he amado si, cuando muera, ya se han reencarnado? Te ruego que me digas ¿qué pasa con nuestros hijos en la otra vida? ¿Volveré a ver a mi mascota? ¿Qué sentido tiene devanarse los sesos para saber qué pasará después? ¿Por qué hay tanto sufrimiento en este mundo? Tras su primer libro 45 segundos de eternidad, en el que nos cuenta su incursión en el más allá y nos confía la magnífica certeza de que en el más allá todo es Vida y Amor? a Nicole Dron se le plantearon muchas preguntas profundas y conmovedoras. Confesiones de corazón a corazón y de alma a alma, matizadas con un humor vigorizante, tacto y discernimiento.
dto.
La última lección
«No podemos cambiar las cartas que se nos reparten, pero sí cómo jugamos nuestra mano.»
RANDY PAUSCH
Muchos profesores pronuncian conferencias con el título «La última lección». En ellas, los organizadores suelen pedirles que se planteen su propia muerte y consideren qué es lo que más les importa en la vida. Y mientras hablan, el público
no puede hacer otra cosa que hacerse la misma pregunta: ¿qué nos gustaría comunicar a los demás si supiéramos que esta es nuestra última oportunidad? Si mañana desapareciéramos, ¿cuál querríamos que fuera nuestro legado al mundo?
Cuando se invitó a Randy Pausch –profesor de
ciencias informáticas de Carnegie Mellon– a impartir esta conferencia, no tuvo que echar mano de su imaginación, porque le acababan de diagnosticar un cáncer terminal. Sin embargo, su conferencia titulada «Cómo alcanzar los sueños de tu infancia» no trataba de la muerte, sino de la importancia de superar los obstáculos, de hacer posibles los sueños de los demás, de aprovechar cada momento (porque «el tiempo es lo único que tienes… y quizá un día descubras que no te queda tanto como pensabas»).
La conferencia fue la suma de todo aquello en lo que cree Randy. Era una conferencia sobre la vida.
Randy Pausch ha escrito este libro con el mismo
humor, convicción e inteligencia que hicieron de su conferencia un inolvidable fenómeno para muchos.
La última lección, por eso precisamente, está llamado a conmover y hacer pensar a los lectores durante muchas generaciones.
dto.
Cómo ayudar a los niños ante la muerte y el duelo : la pregunta que vuela
Los niños experimentan desde temprana edad el miedo a morir, a veces se sienten trastornados cuando en lugar de alguien queda una ausencia o un vacío y, en algunos casos, hasta pueden llegar a rechazar la vida.
Elaborar el duelo por la pérdida de una persona amada es una tarea difícil que puede realizarse de un modo proficuo o interferir con los procesos de desarrollo originando trastornos afectivos, cognitivos y comportamentales.
Al afrontar situaciones concretas, hay quienes consideran que se ha de proteger a los niños de la «verdad traumática de la muerte» y quienes, por el contrario, defienden su «derecho a la verdad» incluso en este tema. En la presente obra proponemos una tercera posibilidad: educar al niño a través de un estudio paciente del misterio de la muerte, enseñarle a no renunciar a desear el bien de la vida a pesar de la necesidad de la muerte.
Desde esta perspectiva, ni las fábulas ni el realismo de los «hechos» funcionan si se proponen por separado. En cambio, las fábulas y los «hechos», al presentarse juntos, nos ofrecen un material creativo para afrontar el futuro con el pesimismo de la verdadera ciencia, el optimismo de las narraciones y la búsqueda infinita del deseo del bien.
dto.