Insomnio vencido, el

Insomnio vencido, el
- EAN: 9788470821615
- ISBN: 9788470821615
- Editorial: Editorial Iberia, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 190 X 130 mm.
- Páginas: 180
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Psicología
El goce de las pequeñas cosas : que son los que hacen grande tu vida
En el Libro del Tao, Lao-Tsé nos señalaba el misterio del vacío como retorno a la esencia de la vida. Si nos retiramos a la calma, a la no acción, a la no resistencia y al silencio, los problemas pueden acabar resolviéndose por sí mismos.
Para reencontrarnos con el placer en lo más pequeño e inmediato hemos de aprender a volver aquí, a regresar del viaje de la mente. Nuestro mundo se nos ha hecho pequeño porque nuestra mente está demasiado ocupada pensando cómo obtener cosas la mayoría de las cuales no necesitamos. Sin embargo, hemos olvidado que todas las cosas necesitan espacio para nacer, del mismo modo que las palabras no podrían ser oídas sin el marco del silencio; evitamos el silencio y el vacío ignorando que en ellos se halla el potencial creativo de todo lo que existe.
En este libro vamos a indagar cómo y de qué podemos vaciarnos para reconquistar la paz y el poder perdidos. Vamos a ver qué nos roba espacio en la vida y qué nos lo da. Maite Bayona nos invita a hacer espacio en nuestra vida para serenarnos y poder ver las cosas con una nueva mirada que nos permita volver a experimentar el alma de las cosas más simples.
dto.
Envejecer con plenitud
«¡Un libro sabio, cariñoso y divertido acerca de la vejez! Envejecer tiene aspectos duros, pero si nos acercamos a la madurez con las ideas claras y con las astutas soluciones a los problemas que plantean los doctores Ellis y Velten en Envejecer con plenitud, el futuro empieza a parecernos fascinante. Merece la pena.»
DOCTORA ANTOINETTE M. ZEISS, ex presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Terapia de la Conducta
En este libro imprescindible, los autores no niegan que en el envejecimiento haya retos reales y difíciles de encarar: reproches del pasado, miedos del decaimiento de la salud, pérdida de seres amados, problemas económicos y opciones de retiro, entre otros muchos.
Los autores argumentan, no obstante, que estas actitudes no están basadas en la realidad, sino en el resultado de los miedos de lo que supone la idea de envejecer. Usando anécdotas personales y otros ejemplos, muchos en clave de humor, ilustran cómo los pacientes han aplicado sus ideas revolucionarias para cambiar comportamientos, establecer nuevas metas y disfrutar de la vida durante el proceso del envejecimiento.
dto.