Inteligencia , mente y conciencia . ( Mano , Citta , Viññana )
Inteligencia , mente y conciencia . ( Mano , Citta , Viññana )
- EAN: 9788499888460
- ISBN: 9788499888460
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 237
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Un texto altamente esperado ve la luz. Una selección de los suttas en los que el Buda profundizó sobre tres de los conceptos más importantes tanto para la cosmovisión como para la práctica del budismo: la inteligencia, la mente y la conciencia. El reconocido maestro Dhiravamsa ha ido a las fuentes originales en lengua pali y nos ilumina el significado profundo de estos conceptos, no siempre fáciles de manejar, incluso para los meditadores más experimentados. Utilizando una metáfora del propio Buda, el maestro nos recuerda que la inteligencia cósmica (mano) es como el rayo del sol, que se refleja en la conciencia (viññâna), con la que conocemos. La continuidad de la luz en el pensamiento y otras funciones es la mente (citta). Una obra profundamente esclarecedora y necesaria para iluminar la práctica de la meditación.
Otros libros de Meditación
Mirar y pensar la belleza
CONTRA ¿Qué es la belleza? ¿Necesita el universo ser bello?En un momento en el que parece haber quedado relegada al aspecto de las cosas y los seres,François Cheng nos introduce, siguiendo las grandes tradiciones de Oriente y Occidente, a una visión filosófica y ética de la belleza.A lo largo de los dos textos recogidos en este libro, el académico francés reflexiona en torno a la antigua convicción de que existe un lazo íntimo que une belleza y bondad, un viaje que abarca desde la representación de la santidad, pasando por la singularidad de la creación artística y la simbología de la pintura China, hasta las virtudes humanas que Confucio atribuía a las grandes entidades vivas de la naturaleza. Una invitación a renovar la mirada, a descubrir el pálpito estético que late en cada acción y la dimensión moral que se esconde en toda belleza.Xavier Antich
dto.
Meditación zen : el arte de simplemente ser
La meditación zen es una práctica que nos permite conectar con nuestro ser interior a través de un método que ha sido probado, experimentado y refinado durante siglos, y que es considerado el camino más directo a la realización. El maestro zen Lluís Nansen Salas, con más de veinticinco años de práctica, nos explica cómo iniciarnos en la meditación sentada, el zazen, y nos detalla el qué, el cómo y el porqué con un lenguaje claro y directo, y a través de historias de antiguos maestros del pasado, de explicaciones científicas y de ejemplos de su experiencia como enseñante.
dto.
Estar en el mundo : la necesidad de la meditación
De las crisis personales (y colectivas) que nos sacuden es posible destilar una ética fuerte, reparadora y liberadora para estar en el mundo con los pies en la tierra, la cabeza clara y el corazón abierto. Este libro es una invitación a vivir la experiencia meditativa como un gesto radical de afrontar nuestros pesares y fantasías. Es un mapa preciso que nos acerca, etapa a etapa, a la visión clara que surge del cultivo de la atención y la destilación de nuestra sabiduría. El autor desmitifica con inteligencia un pretendido camino espiritual y nos abre a la espontaneidad de ser lo que somos, como una danza creativa en medio del misterio que nos rodea. La meditación es volver silenciosas las fronteras que nos separan.
dto.
Curación y meditación : reflexiones de un médico budista
La singular trayectoria del doctor Chevassut ha hecho posible esta obra, de una gran sensibilidad, en la que el autor comparte sus reflexiones sobre la medicina moderna y sobre nuestra actitud ante la enfermedad y el sufrimiento. Daniel Chevassut, médico en varios hospitales, crea y se encarga desde 1998 de la consulta del sufrimiento en el Hospital Nord de Marsella y es el representante del budismo en el marco de la Asistencia Pública de Marsella. Su profundo conocimiento de la medicina y del budismo lo han llevado a intervenir en numerosas conferencias y cursos, sobre todo en estudios sobre cuidados paliativos del Hospital Universitario de Rouen y en enseñanzas sobre “Medicina, ética y derechos humanos” con el apoyo del Consejo de Europa.
En estas páginas llenas de referencias nos enseña cómo el arte de la medicina y la tradición budista confluyen en un mismo punto que interesa a todos: ser conscientes del sufrimiento y encontrar los medios para aliviarlo. Así es como el camino espiritual budista –en particular a través de la meditación– contribuye a tener una visión de la medicina en la que las relaciones humanas y la compasión devuelven su carácter sagrado a la práctica terapéutica.
Sin pasar por alto la incalculable ayuda de las técnicas médicas modernas, el doctor Chevassut pone en evidencia las carencias de nuestro sistema sanitario, que sufren tanto el personal sanitario como los pacientes. Dirigido tanto a quienes trabajan en el campo de la salud como a quienes se interesan por el tema, este libro aporta numerosas propuestas concretas con el objetivo de promover una medicina que integre las diferentes dimensiones del ser humano.
dto.
