Inteligencia social: la nueva ciencia de las relaciones humanas
Inteligencia social: la nueva ciencia de las relaciones humanas
- EAN: 9788472456303
- ISBN: 9788472456303
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 544
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
"La nueva ciencia de las relaciones humanas.
Tras el éxito fulgurante de Inteligencia emocional, un fenómeno editorial con más de 5 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, Daniel Goleman emprende ahora una revolucionaria síntesis de los últimos descubrimientos en biología y ciencias del cerebro.
Inteligencia social revela que estamos “programados para conectar” con los demás y que nuestras relaciones tienen un impacto muy profundo en nuestras vidas. El trato diario con nuestros progenitores, parejas, jefes, amigos, e incluso extraños, conforma nuestro cerebro y afecta a todas las células de nuestro cuerpo hasta el nivel de los genes. El hallazgo fundamental que Goleman aporta, con su habitual amenidad y rigor, es que estamos diseñados para ser sociables, y que participamos constantemente en un “ballet neuronal” que nos conecta, de cerebro a cerebro, con quienes nos rodean.
Las relaciones interpersonales poseen un impacto biológico de largo alcance porque afectan a las hormonas que regulan tanto nuestro corazón como nuestro sistema inmunológico, de modo que las buenas relaciones actúan como vitaminas, y las malas, como venenos.
Goleman explica la sorprendente fiabilidad de nuestras primeras impresiones, explora el carisma, afronta la complejidad de la atracción sexual; describe también “el lado oscuro” de la inteligencia social, desde el narcisismo al maquiavelismo y la psicopatía.
¿Existe una manera de educar a nuestros hijos para que sean felices? ¿Cuál es la base de un matrimonio creativo? ¿Cómo pueden los empresarios y los maestros instruir a quienes les siguen? ¿Cómo lograr que grupos divididos por prejuicios y odios lleguen a vivir en paz? El autor comparte sus investigaciones con una gran convicción: los humanos tenemos una predisposición natural para la empatía, la cooperación y el altruismo. Lo único que necesitamos es desarrollar la inteligencia social.
Daniel Goleman es el autor de los éxitos de venta Inteligencia emocional y La práctica de la inteligencia emocional, editor de Emociones destructivas y coautor de Inteligencia emocional en el trabajo (todos ellos publicados por Kairós). Se doctoró en psicología en Harvard y, durante años, trabajó en el New York Times divulgando los nuevos descubrimientos en neuropsiquiatría y ciencias de la conducta."
Otros libros de Psicología
Tu origen no es tu destino
«Para saber quiénes somos de verdad debemos ser testigos de quiénes hemos sido hasta ahora», Marisa Franco
De la conocida terapeuta y experta en relaciones Vienna Pharaon llega una guía profunda para comprender y trascender las heridas de nuestra familia de origen, heridas que se encuentran en los fundamentos de nuestras relaciones con los demás, con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.
Nadie puede presumir de haber tenido la infancia perfecta. Casi todos arrastramos comportamientos que provienen del pasado que ya no nos sirven o que incluso nos hacen daño, pero esto no tiene por qué ser así. El pasado ha creado ciertos patrones de comportamiento que nos condicionan, sí, pero todos podemos transformarlos? si utilizamos para ello las herramientas adecuadas.
En este libro, Vienna Pharaon nos propone un proceso de sanación muy profundo en el que vamos a comprender nuestra familia de origen, es decir, la familia y el entorno en el que crecimos, y a examinar qué cosas funcionaron (y cuáles no) en ese sistema. Ciertas disfunciones (o heridas) de esa familia de origen se manifiestan en nuestros comportamientos adultos de formas sorprendentes, desde retos en el trabajo a conflictos recurrentes en nuestras relaciones. Pero la buena noticia es que, armándonos con el conocimiento de nuestro pasado, podemos resetear esa programación mental y emocional para mejorar de forma significativa nuestras relaciones y nuestra vida a partir de ahora.
No importa si has ido a terapia durante años o si la terapia no es para ti. No importa si tienes un montón de recuerdos de infancia o si, al contrario, te cuesta encontrar alguno. Lo único que importa es tu voluntad de mirar dentro de ti y tu determinación para encontrar un camino nuevo. Repleto de reflexiones e introspecciones guiadas, experiencias personales, historias de pacientes, ideas concretas para tener conversaciones difíciles y hojas de trabajo que complementan cada capítulo, este libro te enseñará cómo la familia puede nutrir y también destruir? y cómo puedes sanarte a ti mismo para siempre.
dto.
No cuentes conmigo : recupera tu autoestima y libérate de las críticas ajenas
Quien quiera liberarse de sentimientos desagradables en la pareja, la familia o el trabajo encontrará en este libro las explicaciones y técnicas necesarias para ponerlo en práctica. Olaf Jacobsen desarrolló estos sencillos métodos siguiendo el modelo de las Constelaciones Familiares.
El autor, apoyándose en numerosos ejemplos de situaciones cotidianas, explica cómo podemos aprender a distinguir claramente entre sentimientos propios y ajenos.
En la relación con los demás, adoptamos, generalmente de forma inconsciente, «roles de representación» y acabamos por sentir como propios los sentimientos de otras personas.
Sin embargo, podemos optar por no estar más disponibles para desempeñar esos roles y, así, hacer posible que la comunicación sea auténtica. Al renunciar a un rol, desaparecen, al mismo tiempo, todas las dolencias físicas y emocionales ligadas al teatro de la representación y nos sentimos aliviados.
Gracias a la conexión universal, nuestra vida está regida por las leyes de la atracción y la resonancia. En mayor medida de lo que hemos pensado hasta ahora, tenemos la posibilidad de elegir libremente ser auténticos.
La frase «No cuentes conmigo» aplicada a menudo te permitirá a largo plazo vivir de forma más saludable y armoniosa. Como si de un mantra se tratara, su fuerza creadora te apoyará en tu camino hacia la afirmación de tu autenticidad y sentido.
Olaf Jacobsen, nacido en 1967 en Neumünster (Alemania), es el creador de las constelaciones sistémicas libres. Estudió en la Escuela Superior Oficial de Música y en la Universidad de Karlsruhe. Ejerce profesionalmente como director de orquesta, tenor, pianista, profesor de música, director de seminarios y asistente psicológico. Desde su juventud se dedica intensamente al análisis de los sentimientos y al desarrollo de puntos de vista liberadores.
dto.
Transformación de la imagen de Dios
La posición especial de Respuesta a Job ha sido reconocida durante mucho tiempo por junguianos, que lo han debatido en innumerables seminarios y conferencias desde su publicación en 1952, como la declaración más completa del mensaje esencial de Jung.
Lo que ha desencadenado todo este interés es que el tema central de Respuesta a Job, la transformación de Dios a través de la consciencia humana, también es el tema central de la psicología junguiana. No mucho antes de su muerte, el propio Jung afirmó su importancia.
Las cartas de Jung nos dan una imagen de cómo llegó a recibir Respuesta a Job en la primavera de 1951. No fue el resultado de una decisión racional. Tenía 75 años y estaba en mitad de un proceso febril. Le fue virtualmente dictado desde lo inconsciente y, tan pronto como estuvo terminado, su enfermedad desapareció.
En una carta a Aniela Jaffé el 18 de julio de 1951 Jung escribió:
Si hay algo como el espíritu que te agarre por el pescuezo, esa fue la forma en que nació este libro.
Y unos años más tarde en otra carta dice Jung:
El libro me llegó durante la fiebre de una enfermedad. Era como si estuviera acompañado por la gran música de Bach o Händel... tenía precisamente el sentimiento de escuchar una gran composición o más bien de estar en un concierto Sentí su contenido como un despliegue de la consciencia divina en la que participaba, me gustase o no.
Para una generación, Edinger ha estado en la vanguardia de aquéllos que han continuado el trabajo del gran psiquiatra suizo Carl Gustav Jung.
Edinger fue miembro fundador tanto de la Fundación C.G. Jung para la Psicología Analítica como del Instituto Jung, ambos en Nueva York. Fue presidente del Instituto desde 1968 hasta 1979 y también fue miembro de su facultad. Sus obras revelan cuatro áreas principales de interés: clínica, cultural, alquímica y la redención psicológica de la religión tradicional.
dto.