Introducción a la cabalá profética. Tras los pasos de Abraham Abulafia
Introducción a la cabalá profética. Tras los pasos de Abraham Abulafia
- EAN: 9788495593993
- ISBN: 9788495593993
- Editorial: Equipo Difusor del Libro, S.L.
- Año de la edición: 2024
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 434
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Este libro está concebido en forma de manual para practicantes ya introducidos en cabalá. Los dos primeros capítulos tratan del Séfer Yetsirá considerado como un texto de meditación, abordando el estudio de las sefirot y afrontando el difícil tema de las letras reformulando en gran medida el sistema de correspondencias de las letras hebreas tan diferente en las distintas versiones del Séfer – para proponer un sistema completo que se ha demostrado funcional en la práctica. En el tercer capítulo se expone los principios generales del sistema de Abulafia y, se adentra en la metodología de la meditación en sí, sus requisitos éticos y sus distintas fases y procedimientos. – El manejo de las letras y sus distintas operaciones constituye el tema del cuarto capítulo. Tercero y cuarto se combinan en el quinto y sexto para ejemplificar la puesta en práctica explícita del método. Las instrucciones técnicas que se dan en ellos serán tema de trabajo progresivo a lo largo de un periodo de tiempo. El capítulo séptimo desarrolla uno de los temas estrella del Séfer Yetsirá: las 231 puertas resultantes de las combinaciones dos a dos de las letras del alfabeto. Se da una práctica completa siguiendo el desarrollo sefirótico del propio Séfer, que culmina en una meditación sobre el cuerpo de luz. También se indica cómo meditar en cada una de las puertas con posibles aplicaciones para intenciones concretas. El capítulo octavo, y último, trata de las meditaciones sobre el Shem Hamefórash – el Nombre explícito (los 72 Nombres) – que es un motivo fundamental para Abraham Abulafia. Se da, además, una práctica que combina la meditación de los 72 Nombres con la del cuerpo de luz del capítulo anterior. Igualmente se utilizan los 72 ángeles tutelares en una meditación de ascenso. Este libro pretende abrir caminos y estimular al estudiante a que busque y encuentre su propia vía de conexión con el Fundamento Divino de la realidad.
Acerca del autor: Eduardo Madirolas en Lóndres estudia la Cábala Hermética y es iniciado en ella. Entra en contacto con el judaísmo, profundizando en las raíces de la Cabalá judía. Es autor de tres libros de gran éxito.
Libros relacionados
Aseret haDibrot
Presentamos este libro no sin cierta inquietud por la profundidad, universalidad y potencia de un texto, por otra parte tan conocido, como es el de los Diez Mandamientos: Aseret haDibrot - las Diez Palabras - en hebreo. Aparte de un manual ético y espiritual de primer orden, se trata de una ventana abierta al misterio infinito de la Voluntad Divina y sabemos que no podemos aspirar sino a levantar una esquina del cortinaje que la reviste. Lo que queremos aportar aquí es un punto de vista cabalístico, haciendo nuestra la máxima de que la Torá es un libro de nevuá (profecía) y que toda la Torá es un gran Nombre de Dios. Como tal, no sólo es la fórmula de la creación del mundo sino también el manual de instrucciones del camino espiritual que culmina en la iluminación y la liberación final, según el plan Divino. Admitimos que nos encontramos ante un texto escrito en clave y que hemos de desencriptar. Y queremos en lo posible hacerlo hasta la raíz, es decir, yendo más allá de los significados literales, que no negamos en absoluto; también más allá de los significados alegóricos, de corte mítico, y de los significados metafísicos, muy dependientes del sistema conceptual utilizado, para alcanzar el plano de la mística. Intuimos este nivel como aformal y trascendente, y es, en nuestra visión, en donde realmente el texto alcanza su valor universal y arquetípico. La Torá se asemeja a un texto holográfico multidimensional (hipertexto) en el todo se conecta con todo, sin que eso signifique arbitrariedad alguna. Es necesario considerar sus palabras como ecuaciones - de las que las letras son las variables u operadores - describiendo las configuraciones de la Luz Infinita. Nosotros, en la presente obra, nos proponemos estudiar, analizar, meditar en el sentido referido antes (como un intento de inmersión en el sod, el significado místico), un fragmento específico pero esencial de la Torá, como es la promulgación en el Sinaí de los llamados “Diez Mandamientos”. Aunque en realidad es más exacto, y así lo haremos, hablar de las Diez Expresiones o dichos (palabra): Aseret haDibrot, en correspondencia con las diez expresiones o palabras creativas del Génesis: Asará Maamarot. Son, a su vez, una manifestación activa de la estructura del Árbol de la Vida cabalístico en diez sefirot. En realidad, las diez palabras se escribieron dos veces en las llamadas Tablas de la Ley. Hay una tradición que afirma que las primeras tablas fueron escritas desde el Árbol de la Vida. Estas fueron rotas. Tras el episodio del becerro de oro, se perdió el nivel espiritual profético de la revelación del Sinaí. En consecuencia, las segundas tablas fueron escritas desde el Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal, es decir, en forma de preceptos, positivos y negativos. Las palabras en el mundo de las imágenes - significado literal - no varían. Es el nivel de conciencia el que determina una u otra percepción. Las Aseret haDibrot son así la expresión directa de las diez sefirot del Árbol de la Vida en toda su potencia espiritual. En palabras del Zohar (parasháYtró): “Las Diez Palabras contienen la esencia de todos los mandamientos, la esencia de todos los misterios celestiales y terrenales, la esencia de las Diez Palabras de la Creación”. En consecuencia, son para nosotros tanto cables de trasmisión y ascenso que nos conectan con la luz suprema, como principios metafísicos, como fórmulas creativas, como enunciados morales; son Arquetipos Divinos, en suma.
Eduardo Madirolas en Lóndres estudia la Cábala Hermética y es iniciado en ella. Entra en contacto con el judaísmo, profundizando en las raíces de la Cabalá judía. Es autor de libros de gran éxito.
dto.
Otros libros de Kabala
El proyecto diciembre
Ésta es la historia de un sabio rabí, de una mujer con un alma escéptica y de las conversaciones que ambos mantuvieron y que dieron lugar al llamado Proyecto Diciembre. Todo comenzó en 2009, cuando la autora se vio sorprendida por una llamada telefónica del rabí Zalman Schachter-Shalomi, un gran contador de historias, filósofo y fundador del movimiento Jewish Renewal. A sus ochenta y cinco años, Reb Zalman propuso a Sara Davidson realizar una serie de charlas sobre: «Estar en el Diciembre de tus días y saber que estás llegando al final de tus años de servicio. ¿Cuál es el trabajo espiritual para esa época, y cómo prepararse para el misterio?». La autora aprovechó al vuelo aquella oportunidad, enseguida comenzaron a reunirse todos los viernes y continuaron haciéndolo durante dos años. Las vivencias de ambos –por una parte la sabiduría del rabí, sus lecciones de vida, sus estrategias y recursos, su alegría y su sencillez; y por otra el escepticismo, la curiosidad y la vitalidad de ella–, dieron como resultado esta magnífica obra que incluye doce ejercicios para que los lectores puedan experimentar un cambio radical en sus vidas y enfrentarse a algo imprescindible: la mortalidad.
La autora de ocho de los libros más vendidos del New York Times. Ha colaborado con publicaciones como New York Times, Newsweek, Harper s, The Atlantic, Esquire, Rolling Stone y otras muchas, y ha aparecido en programas televisivos como The Today Show y 60 Minutes, al igual que en la radio pública. Davidson vive en Boulder, Colorado. Más información en su página web: www.saradavidson.com. ha fundado el movimiento Jewish Renewal y es un eminente rabí, filósofo, maestro y profesor emérito del Temple University. Es ampliamente reconocido como uno de los más importantes maestros espirituales judíos de nuestra generación y ha publicado más de 150 libros y artículos.
dto.
El Talmud : tratado de Beitzá (1) : las leyes que rigen las actividades en una festividad
El Tratado de Beitzá, literalmente, huevo, es también llamado Tratado de Iom Tov debido a su contenido: las leyes que rigen en una festividad -Iom Tov-. Nuestro tratado enseña y analiza los aspectos relacionados con estas leyes, qué se permite y qué se prohíbe realizar durante una festividad, a qué se denomina una preparación alimenticia necesaria y demás temas relacionados. En este volumen se tratan especialmente las actividades asociadas a la preparación de los alimentos: arar (Joresh), plantar (Zoréa), cosechar (Kotzer), engavillar (Meamer), trillar (Dash), aventar granos (Zoré), seleccionar (Borer), tamizar (Meraked), moler (Tojén), amasar (Lash) y hornear (Ofé). Sus páginas ofrecen una abundantísima y rica información etnográfica sobre la agricultura tradicional mediterránea. Como en vólumenes anteriores, 1. El texto enfatizado en negrita es la traducción literal del texto talmúdico. 2. El texto intercalado en letra redonda sirve de explicación mínima y básica para que el estudiante pueda seguir la lógica talmúdica. 3. El texto ha sido subtitulado y dividido en preguntas, respuestas y aclaraciones, a fin de facilitar su estudio, aunque es importante recalcar que tal división no aparece en el Talmud original.
dto.