Introducción al Budismo
En 7 temas
Introducción al Budismo
En 7 temas
- EAN: 9788410004733
- ISBN: 9788410004733
- Editorial: Universo de Letras
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 235 mm.
- Páginas: 122
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Este libro está dirigido a cualquier persona interesada en el budismo como religión o filosofía de vida, desde cualquier perspectiva o rama; Theravada, zen, tierra pura, tibetano o Vajrayana, etc. Es un libro de introducción en base al cual uno puede leer posteriormente filosofía o ciencia de religiones o del budismo, o cultura asiática en general tambien. El libro transmite, desde un punto de vista global, las características del budismo y cómo está estructurado este en general. Con esto se adquiere una base que nos permite entender, a un nivel básico, cualquier tipo de budismo y tener un conocimiento completo teórico de este.
Otros libros de Budismo
El loto blanco
El loto blanco es un texto precioso y esencial que describe las formas externa, interna y secreta en que la sabiduría del Vajrayana se manifiesta como Padmasambhava. Esta nueva traducción será de gran beneficio para aquellos que recorren el camino del tantra.
dto.
Compasión valerosa
Maravillosa explicación sobre cómo aplicar la Compasión como lo haría un auténtico "guerrero espiritual" (bodhisatva)
Compasión valerosa ofrece un análisis profundo de la bodhichita, del estado de arhat y de la Budeidad, al que se puede recurrir continuamente a medida que se avanza en el sendero hacia la completa Iluminación.
Este sexto volumen de Biblioteca de sabiduría y compasión continúa las enseñanzas del Dalai Lama sobre el sendero a la Iluminación.
El volumen anterior, Alabanza a la Gran Compasión, se centraba en abrir nuestro corazón con amor y compasión hacia todos los seres vivos, y el presente volumen explica cómo encarnar la compasión y la sabiduría en nuestra vida cotidiana. Aquí nos adentramos en una fascinante exploración de las actividades de los bodhisatvas a través de las múltiples tradiciones budistas: el budismo tibetano, el theravada y el chino.
dto.
Nuestro único hogar
Una llamada inspiradora al mundo del Premio Nobel de la Paz y el líder espiritual del Tíbet, Su Santidad el XIV Dalai Lama. Salvar el medio ambiente es nuestro deber colectivo. Con cada día que pasa, el cambio climático hace desaparecer islas en el Pacífico, acelera la alarmante extinción de especies y agrava una escasez de agua que afecta a continentes enteros. Ya no se puede negar el cambio climático; nuestro futuro está en peligro. En este nuevo libro, el Dalai Lama, una de las figuras de mayor influencia de nuestros tiempos, pide a los líderes políticos que se presenten a tomar acción y terminar con las peleas internas y la ignorancia que rodean este tema primordial; nos pide que defendamos un mundo diferente basado en el bienestar del planeta, que las generaciones jóvenes afirmen su derecho a un futuro digno. Esta voz, la de una de las autoridades espirituales más respetadas del mundo, nos ofrece un manifiesto que nos empodera e inspira a actuar para salvar el hogar que compartimos todos.
dto.
¿ Qué es el karma ?
Paul Brunton, reconocido estudioso de la sabiduría oriental, desmitifica uno de los conceptos más malinterpretados y profundos de la filosofía espiritual: el karma, presentado como un principio universal de equilibrio y responsabilidad personal. Con una claridad extraordinaria, el autor explica cómo este poder de la Mente Universal actúa para restaurar la armonía en el universo y en nuestras vidas. Brunton explora la naturaleza del karma, sus mecanismos, su relación con la Gracia divina y cómo podemos trabajar conscientemente con él para nuestro propio desarrollo espiritual. La obra revela que el karma no nos condena a un determinismo fatalista, sino que garantiza nuestra libertad esencial para transformarnos y trascender nuestras limitaciones. Particularmente conmovedor es el análisis sobre la interrelación entre el karma individual y colectivo, exponiendo cómo todos compartimos responsabilidad en el destino común de la humanidad.
dto.