Introducción al Budismo
En 7 temas
Introducción al Budismo
En 7 temas
- EAN: 9788410004733
- ISBN: 9788410004733
- Editorial: Universo de Letras
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 235 mm.
- Páginas: 122
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Este libro está dirigido a cualquier persona interesada en el budismo como religión o filosofía de vida, desde cualquier perspectiva o rama; Theravada, zen, tierra pura, tibetano o Vajrayana, etc. Es un libro de introducción en base al cual uno puede leer posteriormente filosofía o ciencia de religiones o del budismo, o cultura asiática en general tambien. El libro transmite, desde un punto de vista global, las características del budismo y cómo está estructurado este en general. Con esto se adquiere una base que nos permite entender, a un nivel básico, cualquier tipo de budismo y tener un conocimiento completo teórico de este.
Otros libros de Budismo
Los sueños de la perfección
Los sueños de la perfección examina, desde una perspectiva antropológica, cómo el anhelo de perfeccionamiento es compartido por el budismo tántrico y el transhumanismo en su variante tecnocientífica. A pesar de sus diferencias objetivas, budismo y el transhumanismo muestran semejanzas respecto a la gestión del cuerpo y la mente. Ambos apelan a un ideal de superación del ser humano a partir de la acción ética y las circunstancias presentes. El budismo tántrico asegura que si nos aplicamos a nosotros mismos la tecnología espiritual podemos alcanzar la plena iluminación en esta vida. El transhumanismo dice que si hacemos lo propio, también aquí y ahora, con la tecnología científica, podemos convertirnos en posthumanos. Llegar hasta estos estados sublimes requiere un progresivo y profundo cambio de conciencia e identidad, basado tanto en la razón como en la experiencia empírica y sintiente. Si para unos la vía para el cambio es fundamentalmente biotecnológica, para otros es la meditación.
dto.
Haikus de las etapas de la vida
El haiku, además de una forma de poema, es una filosofía de vida. Reúne la esencia del sintoísmo, el taoísmo y el zen.
En este poemario, la primavera se asocia a los primeros 25 años de vida. El verano llegaría hasta los 50. El siguiente cuarto de siglo sería el otoño. Desde los 75, empezaría el invierno.
Este libro es una llamada a la interiorización y la calma en un mundo de prisas y estrés.
dto.
La enseñanza de Vimalakirti
Descrito como “la joya de los sutras Mahayana”, este libro presenta las principales enseñanzas del budismo Mahayana con precisión, drama y hasta humor. Durante dos milenios, este sutra ha gozado de gran popularidad entre budistas en India, el sureste asiático, Japón y China, inspirando arte y literatura durante siglos. Su magistral estilo narrativo, la inmediatez de sus diálogos y su belleza metafórica han asegurado su preeminencia como texto sagrado en esta inestimable tradición espiritual. El mensaje del sabio Vimalakirti nos ofrece un gran valor para nuestra era secular, ya que este nos habla como un hombre del mundo, no un monje o santo. Vimalakirti esclarece confusiones acerca de la noción central de la vacuidad, o Sunyata, y otras enseñanzas claves del budismo.
El traductor, erudito y académico Robert A. F. Thurman nos presenta aquí una traducción precisa y elocuente del sutra que ha estudiado a lo largo de cuarenta años. Nutrido por su conocimiento profundo del tibetano y el sánscrito, Thurman nos revela el lenguaje magnífico y detallado del sutra original, asegurando un lugar actual para la voz milenaria de Vimalakirti.
dto.
Corazón cálido , mente serena
Partiendo de un esbozo general sobre mindfulness ?incluyendo los desafíos y obstáculos a una vida plena? y sobre los fundamentos centrales de las enseñanzas de Buda (las cuatro nobles verdades y el noble óctuple sendero), Corazón cálido, mente serena profundiza en cada uno de los cuatro inconmensurables estados de la mente, los cuales constituyen una de las principales aportaciones del budismo a la psicología.
Estos son: la ecuanimidad, entendida como la habilidad de tomar perspectiva, desde la serenidad y desarrollando una actitud de no discriminación; el amor ?hacia los demás y hacia nosotros mismos?, como una disposición de aprecio y valoración fundamental ante la vida; la alegría, como una disposición afectiva que no es solo una reacción ante eventos externos agradables, sino una actitud que cultivar; y finalmente, la compasión, como el temblor del corazón sensible frente a la percepción del sufrimiento, que se une al coraje y la sabiduría de actuar para intentar aliviarlo o prevenirlo.
En este libro, inspirador y fascinante, se fusionan las enseñanzas budistas y la psicología contemporánea, pero no se trata de una obra meramente teórica, los autores también ofrecen, en un lenguaje directo y accesible, valiosísimas reflexiones y prácticas para ayudarnos a cultivar estos estados virtuosos de la mente/corazón en nuestra propia vida.
Audios relacionados
Práctica nº 4: 'Caminando juntos con presencia plena'
Práctica nº 5: 'Meditación sentada'
Práctica nº 10: 'Ampliando el círculo del amor'
Práctica nº 12: 'Cultivando la alegría empática'
Práctica nº 15: 'Cultivando la compasión'
Práctica nº 16: 'Habitando las cuatro moradas sublimes'
dto.