Japón y la cultura de la quietud
Japón y la cultura de la quietud
- EAN: 9788427130005
- ISBN: 9788427130005
- Editorial: Ediciones Mensajero, S.A. Unipersonal
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 12 X 19 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
En este libro, Karlfried Graf Dürckheim intenta transmitir algo del espíritu oriental, todavía vigente en muchas costumbres japonesas actuales que desean ser conocidas en Occidente. Si estas costumbres son o no características del Japón moderno, es algo que debe preocuparnos tan poco como la cuestión de si la Grecia actual tiene algo que ver con el espíritu de Platón o la China moderna con el de Confucio.
En unos tiempos como los nuestros, en los que todo cambia y se cuestiona, quizá está fuera de lugar reflexionar sobre lo inmutable e imperecedero del hombre, como el aliento, el morir, la polaridad entre lo masculino y lo femenino, el ritmo de Ying y Yang. Aquí cabría también para nosotros, occidentales, la reflexión en la polaridad sobre el espíritu oriental y occidental.
El encuentro auténtico entre Oriente y Occidente no es un problema de pueblos, sino un problema inmanente, lleno de tensiones, que no deben ser eliminadas, sino integradas.
Otros libros de Otros Autores
La realidad : curso de profundización y diálogos
La realidad en sí, de uno mismo, del mundo, cómo se vive y se experimenta esta realidad, es el tema central de esta obra que surge de las conferencias y diálogos que Blay realizaba con antiguos alumnos. El texto es la transcripción directa de las grabaciones realizadas en los cur-sos de profundización de Blay, manteniendo su lenguaje directo y pedagógico. También se in-cluyen sesiones prácticas del ejercicio de cen-tramiento y sugerentes claves de trabajo para profundizar en la meditación, claves que van surgiendo del diálogo de Blay con los alumnos.
Un libro que completa las otras obras de Blay dedicadas al desarrollo y la maduración de la personalidad y el centramiento.
dto.
Sexo alquímico
E.J. Gold, durante los últimos 40 años, ha sido una figura destacada y controvertida dentro del Movimiento del Potencial Humano en California. Técnicamente, es un "rabino chamánico". Se ganó el respeto en el campo de la psicología transformacional debido a la claridad, profundidad, carácter único y pericia de sus escritos y pensamientos. El énfasis puesto en un acercamiento práctico hacia la transformación del Ser con el fin de tener acceso al Gran Trabajo es lo que marca la línea de su hacer.
dto.