Jean-Baptiste Willermoz, su obra
      Jean-Baptiste Willermoz, su obra
                  
                  - EAN: 9788494182747
- ISBN: 9788494182747
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 168
                        
                             (0 Comentarios)
 (0 Comentarios)
                        
                        Comenta y valora este libro
                        
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Jean-Baptiste Willermoz es sin lugar a dudas el patriarca de la masonería francesa e inclusive, de manera más general, de la masonería occidental. Lo es, por su longevidad excepcional (1730-1824); lo es también, sobre todo por su genio creador, reconocido y saludado en su tiempo, ignorado y olvidado a lo largo de un siglo y medio, y de nuevo reconocido y admirado desde hace algunos decenios gracias a los trabajos de diversos investigadores y escritores, entre los cuales el autor de la presente obra.
Jean-Baptiste Willermoz ha sido en efecto el arquitecto en jefe de un sistema masónico absolutamente original e incluso único, el Régimen Escocés Rectificado. Este Régimen de doble faz, masónica y caballeresca, se inscribe en el movimiento del esoterismo cristiano y dispensa una iniciación que está fundamentada en este esoterismo. Esta iniciación se dirige a la inteligencia al igual que al corazón, y para lograrlo, Willermoz ha compuesto una serie gradual de instrucciones en las que eclosiona su inmenso talento pedagógico.
El presente volumen propone una biografía sucinta y sin embargo completa de Willermoz, en la que es puesto en relieve lo que para él fue esencial en el transcurso de una existencia bien cumplida: su obra masónica y sus pormenores.
Como introducción, está expuesta la doctrina que subtiende el Régimen rectificado, doctrina que ahora más que nunca, atrae a los hombres de deseo a la búsqueda de un compromiso espiritual elevado.
Otros libros de Masonería
El oficio de Capellán y su espiritualidad en el ritual masónico
La masonería es innegablemente espiritual. Ahora bien, su espiritualidad puede ser entendida anexa a una deidad transcendente (el Gran Arquitecto del Universo) o bien a la más íntima manifestación del espíritu humano. Sea cual sea la postura y vivencia de cada masón, la francmasonería tiene una fuerte carga simbólica en lo que se refiere a la dimensión espiritual del ser humano. ¿Por qué? ¿Qué sentido tiene hacer invocaciones o plegarias en la masonería? ¿Por qué en algunos ritos hay un Capellán? ¿Por qué hay tantos elementos espirituales en una orden que dice no ser una religión? En este libro se analizan desde las diferentes perspectivas rituales, la espiritualidad dentro de la masonería.
dto.
Historia y guía documental de la Logia Quatuor Coronati Nº 2076 de Londres : 1888-2015
La Logia Quatuor Coronati N.º 2076 de Londres está considerada como la logia de investigación masónica más importante del mundo. Con un acervo documental plasmado con plenitud en los anuarios Ars Quatuor Coronatorum, brinda luz masónica en vastedad tal que alcanza ya los 132 años con un número cercano a los 1.600 trabajos de investigación. Vestidos de seriedad y la dedicación que se puede apreciar desde los pequeños artículos de la Miscellanea Latamorum hasta las hermosas lecturas prestonianas, cúspide material del esfuerzo de investigadores comprometidos, se podría decir que estos trabajos han alcanzado uno por año el «Pulitzer» de la investigación masónica mundial.
dto.
Moral y dogma del rito escocés antiguo y aceptado ; Caballero Kadosh, príncipe del real secreto
Hace doscientos años se supo que los Caballeros Kadosh eran los Templarios bajo otra denominación, de forma que el Grado fue proscrito y quedó como una ceremonia vestigial. Al igual que el resto de órdenes secretas, tenían dos doctrinas: una oculta, que eran las enseñanzas joánicas, y otra pública, que era el Catolicismo Romano. Los Templarios profesaban unas ideas que rápidamente les harían ganar adeptos, pues simpatizaban con los credos destronados, prometiendo libertad de conciencia a todos.
Pero las semillas de la decadencia fueron sembradas en la Orden del Temple en su mismo origen. La Orden había concebido una gran obra que era incapaz de llevar a cabo, porque no conoció ni la humildad ni la abnegación, porque Roma era entonces invencible, y porque los jefes posteriores de la Orden no comprendieron su misión. 
Consiguieron ser opulentos, pero se volvieron insolentes. Roma llegó a temer a la Orden, y el temor es siempre cruel. El Papa Clemente V y el Rey Felipe el Hermoso dieron la señal a Europa, y los Templarios fueron arrojados a las mazmorras. Pero antes de su ejecución, el jefe de la Orden condenada organizó e instituyó lo que posteriormente se daría en llamar Masonería Hermética o Escocista.
La Orden sobrevivió bajo otros nombres, y los Templarios labraron la ruina del Rey de Francia. Los instigadores de la Revolución Francesa habían jurado arrojar el Trono y la Tiara sobre la tumba de Jacques de Molay.
dto.
 
          
 
            
           
            
           
            
          