Jesús vivió y murió en Cachemira
Jesús vivió y murió en Cachemira
- EAN: 9788441415911
- ISBN: 9788441415911
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 256
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
¿Es posible que Jesús sobreviviera al suplicio de la cruz? ¿Existen pruebas de que Jesús alcanzara la vejez y falleciese de muerte natural? Solo el mero planteamiento de estas preguntas es capaz de remover las creencias y la sensibilidad de miles de personas; sin embargo, la fría investigación histórica debe abrirse paso y considerar todas las hipótesis. Textos conservados en lamaserías tibetanas hablan de la llegada a esas tierras de un hombre santo cuya época y descripción coinciden con Jesús, pero sobre todo, en Srinagar (Cachemira) se conserva un sepulcro custodiado desde hace siglos por personas que afirman que allí está enterrado el nazareno y que ellos son descendientes suyos. Este libro es una completa y asombrosa investigación sobre esta teoría. Para ello el autor visitó Tíbet e India, siguiendo pistas físicas y documentales, así como tradiciones orales, hasta llegar al santo sepulcro de "Yuza Asaf".
Otros libros de Cristianismo
Edén , Resurrección y Tierra de los vivientes
En esta obra Gianluca Marletta nos expone brillantemente aquellos postulados simbólicos, teológicos y metafísicos que integran la visión post-mortem en el Cristianismo y todos los tesoros espirituales que integran la Tradición Occidental desde un lenguaje accesible y de fácil comprensión para los profanos en la materia.
Nuestro autor realiza una interpretación de los símbolos contenidos en la Biblia apoyándose en la doctrina metafísica y en grandes intérpretes de la Tradición como René Guénon o Ananda Coomaraswamy. Del mismo modo el Cristianismo ortodoxo, la doctrina vedántica o el Islam chiita contribuyen a enriquecer e iluminar los planteamientos desarrollados en la presente obra.
Paraíso, purgatorio e infierno se convierten en protagonistas esenciales de este ensayo, con todas las imágenes simbólicas y connotaciones espirituales que poseen para el hombre considerado bajo la tripartición tradicional en cuerpo, alma y espíritu.
dto.
El libro de Henoch
Libro profético, cosmogónico y escatológico, El libro de Henoch es uno de los apócrifos más apasionantes que nos ha legado la antigüedad. Se trata de uno de esos textos de los que todo el mundo habla, pero que prácticamente nadie ha leído. Una de las obras que ha suscitado mayor interés entre los estudiosos del simbolismo y el esoterismo.
El misterio de Seól, morada de las almas de los muertos; los gigantes y su relación con las hijas de los hombres, la caída de los ángeles, así como numerosos temas que el texto bíblico canónico toca solamente de pasada, aparecen tratados en esta obra con una precisión y una claridad casi escandalosas.
dto.
El arte de la justa medida
Una vida sin medida resulta inconcebible. La medida no solo sirve como pauta en todos los asuntos materiales y prácticos, también es esencial a la hora de ponderar y tomar decisiones justas. Pero debemos saber cuándo la medida está colmada. ¿Cómo determinarlo? ¿Cómo encontrar la justa medida? Estas son preguntas fundamentales, pues conciernen a muchos aspectos de la vida: al trato con la creación, o sea, a la relación del ser humano con la naturaleza y sus recursos; al consumo, pero también a la imagen que tenemos de nosotros mismos; a nuestra salud psíquica y física; a la organización de la rutina diaria y del tiempo libre; a la tacañería y la codicia; al aprecio por los demás; a la vigilancia.
Anselm Grün rastrea todas estas facetas sirviéndose de la Regla benedictina y de la tradición espiritual de los monjes antiguos, que adquieren una inesperada actualidad. En esta tarea no le interesan los llamamientos morales; antes bien, lo que persigue es mostrar un camino hacia una vida sana, buena, más consciente, satisfactoria y adecuada. El camino hacia una nueva cultura de la justa medida.
dto.