Judíos y franc-masones
Judíos y franc-masones
- EAN: 9788492279975
- ISBN: 9788492279975
- Editorial: Kompás Ediciones, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 308
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Los judíos y los masones únicamente aparecen perfectamente reunidos en la imaginación de los ideólogos totalitarios, fascistas, integristas y comunistas. Los totalitarios, anclados en sus certezas y convencidos de poseer la verdad, no soportan a aquellos que la buscan. Anhelan un presente y niegan la realidad del devenir.
La Masonería ha contribuido a la emancipación de los judíos y al advenimiento de una sociedad más iluminada y más abierta, si bien las logias han estado mucho tiempo cerradas a los judíos. Sin embargo, su encuentro ilustra una verdad histórica: los progresos de orden espiritual, intelectual, moral y material se materializan cuando los hombres se muestran benevolentes con lo que representa el otro. Plantear preguntas y no imponer respuestas es la piedra angular de esta dinámica, la única capaz de disolver el pensamiento totalitario y todos los dogmatismos.
Daniel Béresniak, al estudiar los puntos comunes y las divergencias entre los judíos y los masones, no deja de recordar una verdad primordial: el pensamiento totalitario aleja de la verdad.
Otros libros de Judaismo
El Zohar Vol . IV ( Sección de Bereshit 97ª - 130a )
El Volumen IV se ocupa principalmente, y en detalle, de la Resurrección de los Muertos. También incluye un apéndice sobre el mismo tema en el cual se explican y se clarifican los conceptos cardinales de la Resurrección, sus fuentes bíblicas y talmúdicas, el momento en el que habrá de acontecer, y se especifica también quiénes son los que habrán de resucitar y cuáles son los méritos que la persona debe reunir para levantarse finalmente de su sepulcro.
El Zohar es, sin duda alguna, la obra más famosa del pensamiento místico universal, y de la Cábala en particular. Sus enseñanzas influyeron en el pasado y repercuten actualmente en todas las religiones conocidas.
Rabí Shimón Bar Iojai y sus alumnos, fuera del espacio y del tiempo, analizan, investigan y desmenuzan los temas más profundos y herméticos de la existencia humana, tal como la creación del mundo conocido y de todos los mundos espirituales que le precedieron, el origen, la conformación de las almas y sus reencarnaciones, la vida después de la muerte o el sentido de lo Masculino y lo Femenino.
A través de enseñanzas y relatos cargados de una fuerza vital impetuosa, la sola lectura de El Zohar modifica y transforma la vida de la persona hasta niveles sobre los que sólo puede atestiguar y transmitir quien se ha prestado a esta increíble vivencia de Luz abrasadora.
dto.
Hagadá de Pésaj
Con esta Hagadá de Pésaj, Elie Wiesel y su amigo Mark Powdal te invitan a unirte a ellos en la celebración del Séder de Pascua, el acontecimiento más festivo del calendario judío. Colocada sobre la mesa año tras año, la Hagadá narra la milagrosa historia de la liberación de los Hijos de Israel de la esclavitud a la que estaban sometidos en Egipto, dando lugar a una celebración que incluye rezos, rituales y cánticos. Wiesel y Powdal te guían a través de la Hagadá, y comparten sus interpretaciones y su fe en una maravillosa edición ilustrada que ganará valor con el paso del tiempo.compañan el texto tradicional de la Hagadá -que publicamos en una nueva traducción accesible- las poéticas interpretaciones de Wiesel, sus recuerdos e instructivas adaptaciones de antiguas leyendas. El Nobel de la Paz entrelaza pasado y presente a medida que avanza en su exploración del simbolismo del Séder. Los comentarios de Wiesel pueden ser leídos íntegramente en voz alta durante el ágape o pueden escogerse algunos pasajes cada año para iluminar el perenne mensaje de este apreciado libro de redención. Este volumen incluye más de cincuenta ilustraciones de Mark Powdal, el artista del que Cynthia Ozick dijo que era 'un genio de la metáfora mediante el trazo'. El trabajo de Powdal no solo complementa el texto tradicional de la Hagadá y la voz poética de Wiesel, también constituye un comentario en sí mismo. Sus dibujos, en los que combina hábilmente conocimiento y revelación, son una novedosa contribución a la larga tradición de ilustrar la Hagadá.
dto.
La muerte y el más allá en el judaísmo antiguo hasta la Misná, 200 d.C.
La periodización de la historia del pueblo judío y sobre todo su historia filosófica-religiosa, se nos muestra extraordinariamente compleja debido, fundamentalmente, a la manifiesta dificultad de datar su textos esenciales.
Continuando con el estudio en profundidad del devenir escatológico del pueblo judío, Alfredo Tiemblo elabora, en la primera parte de esta nueva entrega, un exhaustivo estudio sobre las figuras que pueden ser consideradas de tránsito entre el Judaísmo Medio y el Judaísmo Rabínico. La Segunda Parte está dedicada a la Mishna, fijada en torno al año 200 d.C. por Juda ha-Nasí en la región de Galilea como exponente y alternativa del Judaísmo Fariseico frente a las otras grandes tendencias judías, que podrían denominarse, en conjunto y generalizando mucho, Mesiánicas-Apocalípticas. La tercera y última parte, encabezada bajo el epígrafe de Apócrifos tardíos del Antiguo Testamento (siglos I-III d.C.), analiza los últimos testimonios escritos que nos han llegado del que hemos denominado judaísmo Mesiánico-Apocalíptico, todos de notable importancia como se podrá comprobar, especialmente, a efectos escatológicos.
Los grupos judíos Mesiánico-Apocalípticos irán progresivamente desapareciendo y, finalmente, se unificarán en el llamado Judeo-Cristianismo que, a partir de los siglos II-III d.C. se independizará de los judíos convirtiéndose en el actual Cristianismo. A la evolución escatológica de este primer cristianismo poniendo como tope cronológico el I Concilio de Nicea (325 d.C.) dedicará el autor un estudio posterior. Este libro se suma a las publicaciones sobre Historia del autor Alfredo Tiemblo Magro bajo el sello editorial Dilema, tras la edición de título La Muerte y más allá en la Roma Antigua.
dto.
1313 proverbios judeo-españoles
Publicado en 1895, este libro es el resultado de una exhaustiva investigación de campo realizada por el autor con el fin de rescatar los proverbios judíos en español más importantes y significativos. Más que una mera curiosidad bibliográfica para eruditos, se trata de una obra imprescindible para comprender el origen de un buen número de refranes españoles. El ladino o judeo-español, una lengua que se ha mantenido viva durante más de cinco siglos a pesar de haber experimentado algunas variaciones, nos permite disfrutar del idioma que se hablaba en España antes de la Expulsión.
Raimundo Foulché-Delbosc (Toulouse, 1864-París, 1929), uno de los hispanistas franceses más importantes de todos los tiempos, fundó y dirigió la "Revue Hispanique" (1894-1933) y creó la colección «Biblioteca hispánica» (1897). Foulché-Delbosc recorrió España, el norte de África y Oriente Próximo recopilando canciones, romances y proverbios en ladino. Es autor, entre otras obras, de la "Bibliografía de Góngora" (1908) y de una edición del "Cancionero castellano del s. xv" (1912-1915).
dto.
