Jung Y El Proceso De Individuacion
Jung Y El Proceso De Individuacion
- EAN: 9789507540172
- ISBN: 9789507540172
- Editorial: Continente
- Año de la edición: 1753
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En algún momento de nuestras vidas, aquello a lo que le dedicamos toda nuestra energía se nos vuelve estéril, y ya nada parece funcionar. Comenzamos a cuestionarnos nuestros valores, sobre todo aquello que dejamos para adaptarnos a la vida civilizada. Surge la añoranza de unidad que – al igual que los mitos de los pueblos antiguos – nos devuelva el perdido sentimiento de unión con el mundo, dando sentido a nuestra existencia. C. G. Jung fue el primer psicoterapeuta interesado en esta crisis producida, aunque con excepciones, en la mitad de la vida. Este libro explora la propia experiencia de Jung: el rico y doloroso proceso de tornarse un ser más pleno y vinculado con sus semejantes, la Naturaleza, y el Universo, proceso que denominó Individuación.
Otros libros de Psicología
Pensar bien , sentirse bien ( Ed. Limitada )
Si bien es cierto que la mente es la causa de nuestro sufrimiento, también lo es que somos capaces de revertir el proceso mental negativo. La mente humana no es exacta ni infalible a la hora de procesar la información, pero, afortunadamente, tenemos la facultad de darnos cuenta de nuestros errores y desaprender lo que aprendimos.
Walter Riso nos ofrece en este libro una propuesta seria y fundamentada para empezar a pensar en uno mismo de una manera más racional y saludable, y lograr el desarrollo pleno de nuestro potencial humano.
«Walter Riso es un divulgador de primer orden que, en este libro, clarifica con sencillez los procesos de la mente que causan el sufrimiento inútil.» Francesc Miralles
dto.
El libro de la gramática vital : apuntes para vivir y escribir mejor la novela de tu vida
Apuntes para vivir y escribir mejor, la novela de tu vida
Un libro de inusual belleza y, sobre todo, de gran utilidad. Vas a comprender con facilidad la ciencia de la gramática, al tiempo que ahondas en la comprensión de tu propia vida. Aprenderás de gramática y de tu realidad singular. Mejorarás tu lenguaje y obtendrás herramientas de suma utilidad en tu particular camino hacia la felicidad.
¿Y qué tiene que ver —podrías preguntarnos— la gramática con mi vida? ¿Cómo puede serme útil un conjunto de profusas y oscuras leyes gramaticales en mi lucha cotidiana? Pues mucho más de lo que puedes creer en principio; tus actos están determinados por tus pensamientos y tus pensamientos los formulas con palabras, frases, oraciones… hasta el punto de que, con frecuencia, resulta difícil discernir si la lengua que aprendemos en la infancia condiciona nuestro pensamiento y nuestra conducta, o es al contrario.
El maestro José Carlos Aranda se encargará de llevarte de la mano a través de la sabiduría que encierra esta gramática vital.
MANUEL PIMENTEL SILES
«Empecé a leer un libro sobre gramática y acabé leyendo un libro sobre mi propia vida.»
José Carlos Aranda nació en Córdoba en 1957. Es Doctor en Filología Hispánica y autor de diversas monografías, como su "Narrativa andaluza del siglo XIX", publicada en 1989. Profesor de Lengua Española y Literatura desde 1980, corrector de Selectividad y miembro de tribunales de oposición, su extensa experiencia como corrector de pruebas la plasmó en "Cómo se hace un comentario de texto" (Berenice, 2009). Asimismo es autor de numerosos artículos de crítica literaria y análisis lingüístico, de manuales prácticos de sintaxis y del muy celebrado "Manual de Ortografía y Redacción" (Berenice, 2010), obra de consulta y referencia para profesionales de cualquier ámbito.
«Un libro para esa persona a la que quiero, ese familiar que puede reescribir momentos de su vida, esa amiga que verá elevar su autoestima...»
dto.
De la confianza ficticia a la confianza real : aprender de las decepciones y de las traiciones
Aunque no seamos consicnetes de sentir el dolor, esta forma de cerrarse es muy dolorosa y es causa de muchas enfermedades físicas o patológicas.
Cuando nos cerramos, nos retiramos a un lugar de profunda desconfianza y observamos a la vida y a las personas llenos de negatividad y desde una gran distancia. Sin embargo, la auténtica confianza no depende, como podríamos pensar, de otras personas ni de algo externo. Más bien se trata de una profunda experiencia interior de sentirnos conectados con nuestro ser y con la existencia. Nuestro nivel de auténtica confianza, ésa que no depende de acontecimientos externos, es un espejo director de nuestra conciencia. La auténtica confianza es una cualidad que podemos desarrollar, y el trabajo de Krish y Amana brinda para ello una ayuda excepcional.
dto.