Kaspar Hauser : una conspiración contra la unidad de Europa
Kaspar Hauser : una conspiración contra la unidad de Europa
- EAN: 9788492843121
- ISBN: 9788492843121
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 1994
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 416
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El 26 de mayo de 1828 aparece en Nuremberg “el hijo de Europa” a los 15 años de edad, sin casi poder andar pues llevaba desde los dos años sentado y a oscuras, y sólo alimentándose con pan y agua. Le habían enseñado unas 40 palabras y sólo sabía escribir su nombre: “Kaspar Hauser”. El 27 de noviembre de 1833 es apuñalado y muere el 17 de diciembre habiendo tenido otro intento de asesinato anteriormente.
Un gran número de personas han escrito sobre él, profesores y amigos, como Daumer, criminalistas como Fewerbach, escritores como Wassermann, Herman Pies (que escribió 6 volúmenes sobre él), Karl Heyer le incluye en su estudio sobre la Historia Moderna...
Está comprobado que Kaspar Hauser era hijo de Stephanie de Beauharnais, sobrina de Napoleón y el Gran Duque Karl de Baden.
Rudolf Steiner dijo: “Después de Christian Rosacruz, Kaspar Hauser fue quien con más fuerza compartió los sufrimientos de Cristo”.
En este libro los lectores encontrarán una explicación completa de los motivos por los cuales Kaspar Hauser no pudo cumplir su misión en la Tierra
Otros libros de Antroposofía
Cristo y nuestro ángel en la actualidad
En estas dos conferencias aborda Rudolf Steiner dos temas de candente actualidad en lo que respecta al impulso de Cristo y lo que se demanda de nosotros en esta época. Uno de los primeros pasos del desarrollo del Alma Consciente ha sido el despertar a nuestra soledad autoconsciente chocando con el muro del mundo sensorial que hemos empezado a “conquistar”. Y ahora ¿qué espera el mundo espiritual de nosotros en la época en que hemos de empezar a ejercer nuestras intuiciones éticas? ¿podemos superar el sentimiento de impotencia que nos invade ante los crecientes poderes que parecen querer dominar el mundo desde la esfera de los intereses políticos, económicos y culturales? A estas dos preguntas se dedican ambas conferencias que pronunció Rudolf Steiner en octubre de 1918, a finales de la Primera Guerra Mundial. Y si las comparamos con la situación actual, parecen ser aún más vigentes hoy en día que lo que lo fueron entonces...
dto.
Las fuentes filosóficas de la Antroposofía
En este libro, Óscar González ha realizado un servicio admirable para los estudiantes serios del trabajo de Rudolf Steiner. Integrando la época Mikaélica en el contexto más amplio de la filosofía occidental ha puesto el trabajo de Steiner en relación con las ideas de otros pensadores y filósofos, donde tendría que haber estado siempre. Las ideas de la Antroposofía no deberían limitarse a un grupo selecto de devotos, sino que deben estar disponibles para todas las personas que piensan. Con este libro su autor da un paso importante en esa dirección- Gary Lachman, autor de “Rudolf Steiner: Una introducción a su vida y obra”.
Tras la primera guerra mundial en el siglo XX, la filosofía occidental retornó a las preguntas kantianas sobre la vida humana. Lo intentó Martin Heidegger con su antropología existencial, también lo ensayó H. Plessner con su antropología biologicista, sin embargo hubo un tercer intento, el de la antropología de R. Steiner que ha estado orillado por la filosofía académica. R.Steiner fue capaz partiendo del Romanticismo y del Idealismo Alemán de crear una nueva antropología que realizaba para la humanidad el tránsito desde el intelectualismo a la espiritualidad. Steiner definió este camino como la senda del Grial, el camino que ayudaría al ser humano a evolucionar hacia un estado de conciencia omni-abarcante en la nueva época de Mikael. La obra del doctor Oscar González Pérez expone de forma rigurosa y brillante los orígenes y las raíces de esta aventura filosófica de lo que más tarde se denominaría Antroposofía.
Dr. Octavi Piulats Riu, autor de “La Ciencia Espiritual de la Naturaleza”.
Con la secuencia histórico-filosófica que nos entrega el Doctor Óscar González en esta obra, fruto de una contextualización de su investigación sobre la bipolaridad en la filosofía de Rudolf Steiner, logramos desbrozar, desde un punto de vista intelectual, el comportamiento evolucionista del pensamiento humano occidental, a lo largo de los siglos, como tensión entre la vida y la forma. La discusión en el siglo XXI está en si somos meramente individuos que se interrelacionan socialmente sin que exista un individuo superior o si bien somos meras corrientes de átomos que evolucionan. Modernamente y en el ámbito de la filosofía, John Searle, Markus Gabriel o Maurizio Ferraris, por distintos caminos, van extrayendo, como arqueólogos del ser, sistemas ontológicos decidibles y adscritos a la incompletitud de Kurt Gödel, pero todavía no reconocen fácilmente al Ser Social, un Ser que, a su vez, será parte atómica de otro conjunto de Seres Sociales. En esta lucha evolutiva desde el Caos a la Armonía, algunas cosas se ponen difíciles, porque ciertas aptitudes se pierden. Rudolf Steiner se dio cuenta hace un siglo: “El ser humano respiró el alma, hoy él respira aire. No solo nuestros pensamientos se han vuelto materialistas; la realidad misma ha perdido su alma”. En este libro aclarador, nutrido de la corriente Mikaélica, se explica toda la historia y se recomienda no andarse con Dragones o, en todo caso, intentar convertirlos para generar Armonías Galácticas.
Juan Morales, autor de, “Atrapado en lo tremendo: el sistema de conocimiento de Carlos Castaneda”
dto.
Estudio general del ser humano
Incluso hoy, el Estudio General del Ser Humano de Rudolf Steiner y las sugerencias didácticas y metodológicas son la base de la Educación Waldorf. Los cursos han sido cuidadosamente revisados y corregidos para la nueva edición. También se reproducen aquí en el orden en el que se realizaron a lo largo del curso de catorce días: a primera hora de la mañana era el curso sobre el estudio general del ser humano, seguido del curso de Metodología y didáctica y después los coloquios pedagógicos y los ejercicios del seminario. Además, las anotaciones del cuaderno y el bloc de notas de Rudolf Steiner para este curso, que se imprimen aquí de manera extensa; todo ello permite una visión más amplia del enfoque de Steiner.
dto.
De uno a cuatro
Para quienes son padres, una de las experiencias más bonitas que existe es observar como su hijo empieza a andar, a hablar y como va haciendo progresos día tras día. Sin embargo, el hecho de que sus hijos sean cada vez más autónomos no es algo que suceda por sí solo: ¿Qué pueden hacer los padres para fomentar y acompañar ese proceso? ¿Cuánta libertad y cuánta protección necesitan los niños? ¿Cómo podemos evitar los errores? ¿Qué hay que hacer cuando nuestro hijo está enfermo? Este libro está concebido para acompañar a los padres de forma práctica a través de los años más importantes en la vida de sus hijos.
ALGUNOS DE LOS TEMAS ABORDADOS: * El desarrollo corporal y motor, el desarrollo del habla, del pensar, el desarrollo social-emocional y de la voluntad * Las normas y los límites: ¿Cómo deben ser entendidos y aplicados? Castigar y permitir * La famiiia: la relación con los padres y con los otros hermanos. ¿Se pueden evitar las riñas y las peleas? * Algunas cuestiones sobre la salud * El comportamiento de los niños y las medidas a adoptar en caso de enfermedad
dto.