Kitab adab al muridin: libro de comportamiento del discípulo sufí
Kitab adab al muridin: libro de comportamiento del discípulo sufí
- EAN: 9788493477615
- ISBN: 9788493477615
- Editorial: Ediciones Via Directa, S.L.
- Año de la edición: 2006
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 84
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Un texto clásico de la edad de oro del Sufismo que nos devuelve el aroma de seriedad de lo auténtico, tan alejado del snobismo y superficialidad de muchos de los que, curiosos, en occidente se le han acercado.
Otros libros de Sufismo
Al Muwatta
La importancia de ‘Al-Muwatta’ radica no sólo en el hecho de que es el primer libro de hadices autentificados —el primer ‘Sahih’—, sino en que es un registro de la transición desde la primera Comunidad hacia las generaciones siguientes y de cómo queda establecido el Din cuando ya no está físicamente presente el Mensajero de Allah, al que Allah le dé Su gracia y Paz, especialmente bajo la autoridad de ‘Umar Ibn al Jattab, que Allah esté complacido con él.
Al mismo tiempo, y por ello, constituye una herramienta de la mayor fiabilidad para establecer el Din en cualquier lugar y situación.
En una época en la que vemos la práctica del Din reducida a algunos aspectos, mientras que otros —también esenciales— son relegados, olvidados, o simplemente: se considera que no se pueden aplicar, ‘Al- Muwatta’, como manual práctico del Din, adquiere una importancia especial. Por ello, debe convertirse en objeto de estudio de aquellos musulmanes que deseen ver establecido el Din del Islam en esta época, un estudio que lleve a la acción; y una acción que lleve al éxito, y a la complacencia de Allah.
dto.
Mathnawi- Cuarta Parte
Jalaluddin Rumi, fundador de la Orden sufí Mevlevi (derviches giróvagos) escribió en el siglo XIII el \"Mathnawi\", su obra maestra: seis libros de poesía e imaginería de tan gran poder en el original persa, que su recitación produce una exaltación extraña y compleja en la conciencia del oyente.
Su escritura no puede catalogarse exactamente como poesía, debido a la especial complejidad de ideas y forma: contiene chistes, fábulas, conversaciones y pasajes de canto puro y exquisito.
Es un fenomenal ejemplo del método de dispersión, por el que una imagen se dota de un impacto múltiple para infundirla en la mente del lector.
Existen muchas versiones del “Mathnawi”: se ha resumido, extractado, dado forma literaria, etcétera.
La versión de R.A. Nicholson, que en esta edición se ha prosificado para facilitar su lectura, es bastante fiel a la obra original y al sentido que Rumi imprimió al texto.
”Los lectores que sólo busquen en el “Mathnawi” el verso convencional, más vale que desistan de leerlo. De este modo pierden el efecto de lo que es, de hecho, una forma especial de arte, creada por Rumi con el expreso fin de comunicar significados que, según admite él mismo, no tienen equivalente en la experiencia humana normal.
Ignorar este notable logro, es como buscar el gusto de mermelada de fresa sin tener la mermelada”.
R.A. NICHOLSON
MAULANA (literalmente nuestro maestro) JALALUDDIN RUMI nació en Afganistán. Su padre perteneció a la Orden sufí Naqshbandi y fue encuadernador de profesión.Rumi fue educado en ambas cosas desde su niñez.Su maestro fue el Sheik Sayed Zahir Shah, de quien fue su heredero espiritual y continuador de su trabajo.
dto.