Kriya Yoga de Babaji : profundizando en tu práctica
Kriya Yoga de Babaji : profundizando en tu práctica
- EAN: 9781895383881
- ISBN: 9781895383881
- Editorial: Babaji's Kriya Yoga Publications
- Año de la edición: 2009
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 220 X 280 mm.
- Páginas: 111
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La acción con consciencia es tanto el vehículo como el destino en todas las fases de Kriya Yoga de Babaji. A través de ella nos volvemos conscientes de "Eso que es consciente", que es la única constnte que subyace en todos nuestros pensamientos y experiencias. El Kriya Yoga de Babaji es un medio de auto-conocimiento, de conocernos a nosotros mismos y de conocer la verdad de nuestro ser. Produce "acción con consciencia" y un espíritu devocional en nuestras prácticas de asanas, pranayama, meditación y mantras, y también en todos nuestros pensamientos, palabras, sueños, deseos y acciones. Esta sadhana tiene un enorme potencial para volvernos seres humanos más conscientes. Requiere la disposición del cuerpo, la mente, el corazón y la voluntad de alinearse con el alma, en una aspiración por la purificación y la perfección.
Este libro ofrece instrucciones detalladas, diagramas y fotografías sobre la práctica de un grupo particular de 18 asanas o posturas conocidas como "Kriya Hatha Yoga de Babaji". Los textos y las instrucciones que ofrece permiten al practicante ir más allá del desarrollo y la salud del cuerpo físico, y transformar la práctica de las asanas de Yoga en una práctica espiritual, induciendo un estado más elevado de consciencia. A diferencia de publicaciones anteriores relacionadas con el Hatha Yoga, este volumen te mostrará como transformar tu práctica de Hatha Yoga en un medio para la realización del Ser. Introduce a los estudiantes al quíntuple sendero del Kriya Yoga de Bababji. Este libro está dedicado a los estudiantes nuevos en el Kriya Yoga, y también a estudiantes ya iniciados que busquen profundizar en su propia práctica.
Libros relacionados
Babaji y la Tradición de Kriya Yoga de los Dieciocho Siddhas
La primera biografía fidedigna de Babaji, el maestro inmortal hecho famoso por el bestseller de Yogananda, "Autobiografía de un Yogui". Babaji vive hoy cerca de Badrinath, en las altas montañas de los Himalayas. Su cuerpo no ha envejecido desde los dieciséis años, cuando siglos atrás alcanzó el estado supremo de iluminación y de transformación divina. Esto sucedió tras su iniciación al arte científico del Kriya Yoga por dos maestros inmortales, los Siddhas Agastyar y Boganathar, que pertenecen la Tradición de los 18 Siddhas, famosa entre los Tamiles del sur de India. Esta excepcional recopilación, realizada por un discípulo de Babaji, revela historias poco conocidas acerca de él, la antigua cultura de la que procede y su misión actual, y también explica cómo su Kriya Yoga puede ser usado para producir la integración de las dimensiones espirituales y materiales de la vida. En ella se ofrecen claras explicaciones de los efectos psicofisiológicos del Kriya Yoga, y unas directrices para su práctica. Un libro que le inspirará.
dto.
Otros libros de Yoga
Mis recuerdos de Ramana Maharshi
El renombre de Bhagaván Sri Ramana le atrajo desde Inglaterra hasta la India el 1 de noviembre de 1935 y, una vez establecido en la Suprema Morada de Bhagaván, jamás regresó a su país natal. Por lo tanto, tiene mucho que contarnos, no sólo de Bhagaván y de sus enseñanzas, sino también de las muchas cosas que sucedían en su presencia.
En este libro, Sadhu Arunáchala nos brinda su testimonio de lo que acontecía en presencia de Bhagaván, principalmente de aquellos hechos que no han sido descritos en libros de otros autores.
Sobra decir que Sadhu los relata con gran precisión y respeto a la verdad, razón por la cual este libro será bien acogido tanto por los devotos de Bhagaván como por el resto de personas.
En el epílogo, Sadhu comenta sobre Bhagaván:
"Aunque hablemos de él como si estuviera muerto, no hay duda de que está aquí y, además, lleno de vida, tal y como nos prometió, a pesar de las aparencias".
Esto nos ayuda a comprender hasta qué punto Sadhu es alguien inherente al Hogar de Bhagaván.
SADHU ARUNÁCHALA
El comandante británico retirado Alan W. Chadwick fue uno de los primeros devotos europeos de Sri Ramana Maharshi.
Como él mismo nos relata en esta obra, tras la lectura de La India secreta -el libro de Paul Brunton que dio a conocer en Occidente a Bhagaván-, se deshizo de todas sus posesiones, se despidió de sus hermanas y emprendió su viaje a la India. El 1 de noviembre de 1935 el comandante Chadwick -a partir de entonces Sadhu Arunáchala- llegó a Sri Ramana Áshram, en Tiruvannámalai. Allí conoció a Ramana Maharshi, que se convertiría en su guru y con quien convivió hasta 1950, año en que Bhagaván abandonó su cuerpo. Sadhu Arunáchala nunca regresó a Europa, permaneció en el áshram hasta su muerte, en abril de 1962.
La especial relación que lo unía a Ramana Maharshi, así como sus innumerables vivencias compartidas a lo largo de quince años, hacen de su relato un valioso testimonio.
dto.
Pensamiento oriental para la mente de occidente
La meditación Raja Yoga, que tiene su origen en la India, nos lleva a ese punto de quietud en el que encontramos la fuerza para cambiar y curar nuestro yo interior.
En este libro sumamente motivador e inspirador, Anthony Strano curza el puente entre Oriente y Occidente, y explica de una forma clara y sincera los muchos beneficios prácticos que ofrece este “yoga para la mente” y cómo se puede lograr el autoconocimiento y, en último término, la autorrealización. Aplicando estos principios y prácticas, experimentaremos realmente el proceso de transformación desde dentro hacia fuera porque “la comprensión y la aplicación son la base tanto de la autorrealización como del vivir positivo”.
Anthony Strano en la actualidad es el coordinador nacional de las actividades de Brahma Kumaris en Grecia. En sus conferencias que imparte por todo el mundo, inspira a muchos con su sabiduría, humildad, amabilidad y profundo amor por la verdad.
dto.
Filosofía de la India : del Veda al Vedanta : el sistema Samkhya
Dos de los mejores indianistas en lengua española desarrollan en este libro una tesis revolucionaria. Según Fernando Tola y Carmen Dragonetti existen, entre las filosofías de la India y las de Grecia y Europa grandes similitudes temáticas y metodológicas, por lo menos hasta los siglos XVI o XVII. Tanto en un espacio como en el otro la filosofía alcanzó algunas de sus cotas más profundas y brindó a varios de sus más brillantes pensadores. Asimismo, ambos mundos han compartido parejas manifestaciones de irracionalidad, fantasía, carencia de libertad de pensamiento y ausencia de la búsqueda del conocimiento por sí mismo.
Por todo ello, y contra la opinión de Hegel, los autores sostienen que existió Filosofía en la India, al igual que en Occidente. Filosofía –y no mero “pensamiento”– con las mismas expectativas y las mismas deficiencias. Como fundamento de su tesis, presentan numerosos textos originales de la India y de Europa en sus idiomas originales (sánscrito, griego, latín, inglés, francés, alemán, italiano) y en su traducción española. El resultado es una exposición sistemática del pensamiento de los Vedas, de las Upanishads, del Vedanta y del Samkhya. Una obra rigurosa y muy necesitada, que brinda –al fin– un justo reconocimiento a la tradición filosófica de la India.
Carmen Dragonetti es doctora en Filosofía por la Universidad de San Marcos (Lima), investigadora superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de (CONICET) de la Argentina y presidenta de la Fundación Instituto de Estudios Budistas (Buenos Aires). Ha recibido la Beca Guggenheim 2004.
Fernando Tola es doctor en Literatura de la misma universidad y vicepresidente de la citada Fundación. Ha sido investigador superior del CONICET. Ha recibido del Gobierno del Perú varias distinciones honoríficas.
dto.