Kuatsu: el arte de resucitar

Kuatsu: el arte de resucitar
- EAN: 9788420303949
- ISBN: 9788420303949
- Editorial: Editorial Alas
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Kuatsu: el arte de resucitar
Otros libros de Artes Marciales
Aikido de los cinco anillos: Go-Rin no Aki
Con un estilo simple y directo, Daniel Díaz Sensei nos transporta a través del recorrido de estos cinco anillos del aikido, que sustentan el fundamento este bello arte marcial.
Desde el profundoconocimiento técnico del aikido y su dilatada experiencia con grandes maestrosinternacionales de este arte, Díaz Sensei nos revela los secretos del Artede la Paz, desde sus aspectos físicos a los más espirituales. La claridadde los argumentos utilizados, desgrana cada uno de los conceptos expuestos,tales como: la fuerza, la respiración, el hara, el kokoro y el san-me.
Una obra esencial para losamantes del aikido, donde tanto aikidokas noveles como veteranos, veránreflejadas sus experiencias y les hará plantearse otras nuevas. Desde el puntode vista del autor - el fin último del aikido, es buscar la experiencia deO´sensei, para poder entenderlo
dto.
Escritos de Zheng Manqing sobre Taijiquan y Oigong
Esta obra se compone de tres partes. En primer lugar, reúne los artículos y comentarios de Zheng Manqing, y apuntes de sus alumnos chinos realizados durante las clases de Taijiquan, traducidos por primera vez al castellano. Estos incluyen una serie de tópicos que van más allá de sus libros Los Trece Capítulos de Tai-chi Chiian, y New Method of SelfStudy, así como nuevas enseñanzas sobre el Taijiquan.
En segundo lugar, ofrece una nueva información sobre la vida de Zheng, extraída de las biografías oficiales, artículos de revistas, anécdotas y relatos de primera mano de amigos y alumnos contemporáneos. Estos escritos, se remontan a los años en los que vivió en China Continental y Taiwán, y nos dan una visión real de este hombre multifacético.
Por último, se hace un primer intento por localizar a Zheng en el paisaje político, intelectual, y cultural de su época y sus empleos, extendiéndolos desde su ciudad natal hasta la escena provincial, nacional e internacional.
Concluye con la sensación de que sus logros en las artes eran al mismo tiempo una demanda personal y parte de una misión mayor de nacionalismo cultural.
dto.
Curso de Qigong II : teoría y práctica
En este segundo volumen del “Curso de Qigong” (“trabajo sobre la energía curativa”), introduciremos distintos métodos energéticos y meditaciones que, mediante ejercicios físicos y de concentración, nos ayudarán mejorar nuestra energía vital para mejorar la conexión cuerpo-mente.
Para alcanzar este objetivo presentamos métodos esenciales como la meditación wuji, el Qigong de Hunyuan, los ejercicios de enrollar seda, Qigong con palo, meditación de intercambio energético con un árbol, meditación caminando, etc., auténticos tesoros de la tradición curativa china. Muchos de estos sistemas son presentados por vez primera al público hispanoparlante en esta obra, fruto de años de investigación y práctica de métodos de sanación provenientes de la medicina china, el Daoísmo y las artes marciales.
Dado que nuestro objetivo además de fomentar hábitos saludables entre los lectores, es el de introducirlos en toda una filosofía de salud y sabiduría, a los diferentes ejercicios de Qigong, añadimos distintos capítulos que hablan de los grandes clásicos del Qigong y de conceptos filosóficos-clave, y otros centrados en la calidad de vida, sexo, alimentación o meditación. El Qigong se convierte así en una auténtica vía de equilibrio y armonía.
“El Qigong es una pieza clave dentro de los métodos curativos chinos, que incluyen tanto la medicina tradicional como las técnicas meditativas del Daoísmo o el Budismo. Consiste, como veremos más adelante, en crear una profunda conexión entre el cuerpo y la mente, gracias al nexo que establece entre ambos el libre flujo de la “energía interior” (qi).
El trabajo metódico sobre el cuerpo, moviéndolo de manera armónica y relajada, sin forzar las articulaciones de forma antinatural, el despertar de una mente consciente, concentrada y alerta, aunque tranquila y calmada gracias a distintos métodos de observación, meditación, foco o visualiza- ción, y la instauración de una respiración plena, profunda y despojada de cualquier tensión nos permite asegurar una práctica que podrá llegar a proporcionar grandes beneficios a nuestra salud, siempre y cuando esta práctica sea consistente, cotidiana, meticulosa y sobre todo, alegre y vital.”
dto.