Kundalini (del molino de oraciones a la dinamo espiritual)
Kundalini (del molino de oraciones a la dinamo espiritual)
- EAN: 9788495720153
- ISBN: 9788495720153
- Editorial: Fosfenismo,Ediciones (Instituto Fosfenologia)
- Año de la edición: 2005
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 286
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
¿Kundalini es la más profunda y la más misteriosa de las fuerzas del Universo, la más potente, la más terrible?
¿Sólo algunos grandes iniciados que se esconden en la inmensidad de Asia poseen la técnica de su despertar y de su mantenimiento, muy peligroso para los demás? ¿Existen realmente gurús que esperan pacientemente a los alumnos más aventajados para transmitir sus enseñanzas, que la mayoría de la humanidad todavía no es digna de conocer?
NO, responde el Dr. Francis Lefebure. Lo que es peligroso son los procedimientos que no tienen nada que ver con lo que actúa efectivamente sobre el despertar de kundalini, pero que se mezclan por rutina y falta de discernimiento con los elementos necesarios y suficientes para provocar su despertar.
Cuando se han depurado todas las prácticas inútiles para despertar esta fuerza, queda un PRINCIPIO aplicable de muchas maneras diferentes, pero entre las cuales la más rápida y eficaz es la "máquina que despierta Kundalini", es decir, el Girascopio.
El Dr. Lefebure precisa como cada cual puede PROVOCAR EL DESPERTAR DE KUNDALINI EN UNA O DOS SEMANAS A RAZÓN DE UNA HORA DE UTILIZACIÓN POR DÍA.
El resultado es absolutamente convincente. El sujeto entonces es libre de pararse aquí, o de ir más allá en su desarrollo con el Girascopio. Resulta evidente que esta afirmación provocará al principio vivas controversias en todos los medios que se interesan por el yoga, por la teosofía o por el hinduismo. Pero esta vez, no habrá términos medios: una u otra de las dos concepciones tiene razón definitivamente y totalmente; para resumir : "kundalini, fuerza difícil de despertar, y peligrosa" o "kundalini, fuerza muy fácil de despertar, muy beneficiosa y sin ningún peligro". Se abre el debate.
Otros libros de Fosfenismo
Expansión cerebral por medio de la audición alternativa
La audición alternativa consiste en escuchar primero por el oído derecho y después por el izquierdo, a un ritmo regular y regulable un sonido que puede ser un zumbido, un chasquido o los dos asociados, o incluso una instrucción oral o música. Los efectos fueron verificados en diversos laboratorios del Estado Francés, el C.N.R.S, el Instituto Nacional de Deportes y en el laboratorio central de los P.T.T. La Audición Alternativa es muy utilizada en:
Pedagogia
La utilización del Alternófono en el estudio permite una mejor comprensión. La atención se mantiene sin que aparezca fatiga; el trabajo intelectual es de mejor calidad y más organizado. El Alternófono se utiliza regularmente entre los estudiantes para preparar los exámenes. Las materias incluso las difíciles, se vuelven más atractivas durante la audición alternativa. Así se logra una mayor motivación para el estudio.
Desarollo psíquico
Las técnicas iniciáticas son más eficaces si se asocian con el Alternófono. Se accede con facilidad a numerosos fenómenos psíquicos, a estados de relajación y de vacío mental. Los sueños se vuelven proféticos, con revelaciones relacionadas con el tema de meditación personal. El Alternófono facilita el desdoblamiento y la subida de Kundalini.
dto.
Expansión cerebral por la luz natural
Desde los años 1950, sabemos que la luz tiene una gran influencia sobre las funciones hormonales por medio de la hipófisis. Una serie de investigadores han utilizado recientemente la acción estructurante de la luz sobre el sistema nervioso en la depresión crónica. En efecto, estos investigadores han observado que en ciertas formas de depresión, las recaídas más graves se producen durante el otoño, una época en que la luminosidad decrece. En diversos hospitales, las personas que padecen una depresión crónica se colocan bajo potentes lámparas capaces de producir al menos 10.000 lux.
El SDE (síndrome depresivo estacional), muy extendido en los países nórdicos a causa de la duración extrema de las noches, ha impulsado a los médicos e investigadores a buscar una alternativa a los medicamentos para combatir estos problemas. La luz se utiliza también como sincronizador para regularizar los ritmos de sueño completamente alterados. Actualmente, el cuerpo médico reconoce de forma unánime los beneficios que puede aportar el baño de luz mediante la lámpara de
De ahí a pensar que la luz podía tener un efecto estimulante sobre las facultades cerebrales, e intelectuales en particular, sólo había un paso, que el Doctor Francis Lefebure ya había dado en 1959, después de haber realizado numerosas observaciones detalladas.
Efectivamente, la luz es una energía que produce sincronizacíones entre las células cerebrales, acelerando y amplificando los procesos psicológicos. De forma que mirar fijamente durante un corto período una fuente luminosa adecuada, lámpara fosfénica, aporta una energía suplementaria al conjunto de la masa cerebral, lo cual mejora las capacidades mentales (memoria, concentración, ideación, creatividad, iniciativa, etc.). es decir, la inteligencia en su conjunto.
El extraordinario descubrimiento del doctor LEFEBURE es que LA MEZCLA DE UN PENSAMIENTO CON UN FOSFENO TRANSFORMA LA ENERGíA LUMINOSA EN ENERGfA MENTAL. Los fosfenos son las manchas de colores cambiantes que se observan en la oscuridad después de mirar fijamente durante un corto período una fuente luminosa adecuada, lámpara fosfénica. La «mezcla fosfénica» consiste en mezclar un pensamiento con un fosfeno.
La «mezcla fosfénica» es un MÉTODO EXCEPCIONAL de DESARROLLO PERSONAL que se puede aplicar a cualquier edad, sea cual sea el grado de dificultad y en todos los ámbitos de la vida.
dto.
La exploración del cerebro mediante las oscilaciones de los fosfenos dobles (cerebroscopía)
Los fosfenos son las manchas luminosas que persisten en la oscuridad después de haber mirado una luz intensa y adecuada. Si miramos dos lámparas separadas por una membrana, veremos un fosfeno con cada ojo. El Dr. Lefebure descubrió que, si se ilumina alternativamente un lado y otro, con un ritmo de dos segundos en cada lado, después, los dos fosfenos, en lugar de observarse al mismo tiempo, aparecen de forma alterna, a la derecha y a la izquierda, no al ritmo de la iluminación sino con un ritmo propio, alrededor de treinta veces después de cada iluminación. Este ritmo es tanto más regular cuanto que el sujeto se encuentre en unas condiciones favorables a su buen funcionamiento cerebral. Este ritmo es muy sensible y constituye una especie de sonda que proporciona mucha información,de tipo psicológico y médico. Con este sistema, el Dr. Lefebure estudió el efecto de ciertos medicamentos. Pero la mayor originalidad de sus investigaciones es el estudio de las técnicas místicas e iniciáticas tanto orientales como occidentales gracias a esta oscilación. Otros ritmos de los fosfenos, que también descubrió el Dr. Lefebure, presentan analogías evidentes con ciertos ritmos que a veces descubren las personas contemplativas en su conciencia, cuando intentan unirse a Dios. Se han descubierto también otros ritmos de los fosfenos, en particular «la oscilación en zigzag»; un experimento demuestra que durante la última fase del fosfeno, no ocurre nada en la retina, sólo se produce una oscilación muy lenta de un hemisferio cerebral a otro. Estas investigaciones no impidieron al Dr. Lefebure dedicarse principalmente a la práctica. Los principios que descubrió lo llevaron, por ejemplo, a crear el «sincroscopio», un aparato cuya acción sobre la memoria es incontestable y que por este hecho tiene un gran interés para la preparación de exámenes ..
Los principales hechos descubiertos por el Dr. Lefebure han sido comprobados por el CNRS, por el laboratorio central del PIT y por el profesor Chauchard.
dto.
El nombre natural de Dios Om y los mantras
La interjección "OM" forma parte de todas las liturgias hindúes. La física moderna pone de manifiesto que expresa mejor la ley de polaridad universal pues la "O" se traduce por un círculo en el osciloscopio catódico (pantalla de televisión que analiza los sonidos), y la "M" por un cuadrado. Volvemos a encontrar esta polaridad morfológica, círculo y recta, en todas las polaridades de la naturaleza, principalmente entre el espermatozoide y el óvulo. La ola, cuando estalla, da una modalidad del "OM" (la "O" corta). Otras modalidades vienen dadas por el ruido del viento en las hojas o el sonido de la campana. Morfológicamente, cada vértebra expresa el sonido "OM" por la polaridad entre el cuerpo y las láminas, el conjunto de la columna vertebral por la oposición entre la bola en que termina el coxis y la vértebra superior el atlas, que está formado únicamente por láminas; incluso, en el centro del cráneo, el cubo del seno esfenoidal. De estas múltiples analogías, resultan diferentes maneras de repetir el sonido "OM". El acúfeno fisiológico (zumbido que escuchamos cuando nos tapamos las orejas) es otro aspecto del sonido "OM". Concentrándonos en un detalle del acúfeno, conseguimos a menudo en poco tiempo escuchar músicas celestiales. Manteniendo un pensamiento preciso durante esta escucha, practicamos la "mezcla acufénica" cuyos beneficios son paralelos a los de la mezcla fosfénica (mejoría de la atención, la memoria, y del espíritu de iniciativa). El método es fácilmente aplicable en el terreno escolar. Un mantra es un sonido cuya repetición mental actúa por su ritmo y sus resonancias analógicas. Una tabla racional de las letras, establecida en función de la forma de los órganos vocales durante su pronunciación, permite a cada uno de nosotros construir lógicamente los mantras mejor adaptados a la meta perseguida. Esta tabla pone de manifiesto que el sonido sagrado principal de todas las religiones es más o menos el mismo y expresa la ley de polaridad universal. Los chacras, o centros psíquicos del cuerpo etérico, aparecen como los nudos de vibraciones engendrados por la repetición de los mantras en el cañón de órgano que es el tubo hueco central de este cuerpo sutil (nadi Sushumma del yoga). La repetición mental del "OM" armoniza el conjunto del psiquismo y constituye un poderoso estimulante de todas las funciones cerebrales.
dto.