La Agenda de la Madre 10 - 1969
La Agenda de la Madre 10 - 1969
- EAN: 73192
- ISBN: 73192
- Editorial: Instituto de Investigaciones Evolutivas
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 757
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Sin existencias
Descripción
Esta vez, Madre ha encontrado ya el “paso”, lo que ella va a llamar la “consciencia nueva”, la que puede abrirnos un mundo nuevo, del mismo modo que el primer espejo de agua roto por un anfibio, nos abrió a un nuevo aire: “No sé lo que está pasando, es un estado de vibración intensa, como ondas de una rapidez fulminante, tan rápidas que parecen inmóviles. Y de este modo voy a América, a Europa… Jamás este cuerpo había sido tan feliz: estas células, y otras células, es la vida por doquier, la consciencia por doquier, ¡todos los demás cuerpos son él!...” Y todas nuestras miserias fisiológicas se desvanecían al mismo tiempo: “Es como una dilatación de las células, los límites se atenúan, se borran incluso, y además los dolores se van FÍSICAMENTE”.
Y no se trataba de “otro mundo”, sino de la Tierra, pero vivida de otra forma: “¡Como si un día hubiéramos entrado en una mentira irreal, que luego desaparece cuando se sale de ahí, deja de existir! Y todos los medios artificiales de salir, incluso el Nirvana, no valen para nada. ¡LA SALVACIÓN ES FÍSICA! Está aquí, está aquí. Y todo lo demás, incluida la muerte, no es más que una mentira. ¡No existe la desaparición! No existe “la vida y la muerte”…
Y mientras Madre atraviesa las paredes de nuestra pecera mental, es todo el mundo el que se rebela, también el de su entorno, como si fuera sometido a la presión de una atmósfera nueva: “¡Cantidad de deseos de que este cuerpo muera, por todas partes, los hay por todas partes!... Toda una gama, desde la inquietud y las ganas de que acabe pronto, hasta los deseos más impacientes: ¡libres por fin!... No quisiera que me metan en un ataúd, estas células son conscientes… ¿Qué podrá pasar? No lo sé. Va en contra de todos los hábitos”.
Una especie nueva va en contra del viejo hábito del mundo. ¿Acaso el mundo la aceptará, o terminará matándola?
Otros libros de Yoga
Upanishads
Uno de los textos fundacionales de la cultura hindú y puerta de entrada a unas enseñanzas vitales milenarias.Los Upanishads representan la etapa final de la tradición de los Vedas y la enseñanza basada en ellos se conoce como Vedanta («conclusión del Veda»). Datan del 400 a.C. y forman el núcleo de gran parte de la filos ofía hindú, en la que reviste una importancia fundamental la ecuación de Atman (Sí-mismo) con Brahman (Realidad última), resuelta en el tat tvam asi («Eso eres tú»).«La lectura más gratificante y sublime que hay en el mundo: los Upanishads han sido la consolación de mi vida y lo serán de mi muerte.»Arthur Schopenhauer, Parerga y Paralipomena
dto.
El yoga de las relaciones : guía práctica para amarte a ti mismo y a los demás
Sabemos que todo el mundo (con independencia de su cultura, edad o estatus) está buscando lo mismo: amor, paz y armonía. Anhelamos a una persona especial, un trabajo que nos satisfaga plenamente, unos hijos a los que adorar...
Si el objetivo está tan claro, ¿por qué estamos en conflicto con todas las personas que nos importan y nos encontramos frecuentemente enmarañados en medio de crisis no deseadas?
Las relaciones exitosas no requieren mucho esfuerzo, aunque sí atención, aceptación y consciencia, y lograr este objetivo es posible cuando por fin dejamos de interponernos en nuestro propio camino. El secreto que ayuda a mantener buenas relaciones es lo que te revelan las páginas de este libro, y consiste básicamente en recordar lo que ya sabemos. Lo difícil es recordarlo, y poner esa consciencia en práctica cuando la necesitamos.
Por necesidad, este libro está dispuesto en capítulos lineales. Sin embargo, igual que el ashtanga yoga de Patanjali está diseñado para practicarlo de forma simultánea y no paso a paso, porque todas estas enseñanzas se practican juntas en una unidad de consciencia cuando nos alineamos con lo que pensamos, lo que decimos, lo que hacemos y lo que sentimos.
dto.