La alimentación como medicina
La alimentación como medicina
- EAN: 9788492516810
- ISBN: 9788492516810
- Editorial: books4pocket
- Año de la edición: 2009
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 190 mm.
- Páginas: 512
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Los alimentos fueron la primera medicina de la humanidad y hoy, a pesar de todos los avances científicos, siguen siendo la mejor. El doctor Dharma Singh Khalsa, una de las voces más autorizadas en el campo de la medicina integradora, nos explica de forma clara y accesible de qué modo comer bien puede producir extraordinarios beneficios para nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu.
El programa que nos propone el Dr. Khalsa ha demostrado ya su eficacia ante problemas como la hipertensión o el insomnio, o incluso para paliar dolencias graves como el cáncer, el Alzheimer o la Hepatitis C. Un programa que combina la eficacia de los alimentos naturales con las terapias más avanzadas.
El programa se basa en una serie de principios cuya aplicación nos permitirá conseguir un excelente estado de salud. El Dr Khalsa explica la importancia de desintoxicar el organismo, apostar por los productos naturales, seleccionar el tipo de proteína que consumimos, incluir zumos y suplementos, y sobre todo poner nuestra conciencia en lo que hacemos.
Un libro lleno de descubrimientos sobre el poder de los alimentos: desde zumos de lechuga para combatir el estrés, hasta las frutas que nos ayudan a superar la adicción a la nicotina o al alcohol...
Incluye una gran variedad de recetas a base de alimentos bajos en grasa, frutas y verduras, proteínas no provenientes de la carne... Y sugerencias para tener un momento de paz a la hora de comer.
La sabiduría del yoga y los conocimientos científicos sobre vitaminas y endorfinas se aúnan con un objetivo: enseñarnos el camino que lleva a un estado de salud óptimo y una auténtica revitalización espiritual.
Otros libros de Nutrición - Dietas
Huesos sanos
Con demasiada frecuencia los medicamentos recetados para prevenir o remediar la pérdida de masa ósea no llegan a alcanzar los resultados esperados. Los suplementos de calcio, los alimentos procesados enriquecidos y los productos lácteos pasteurizados no resuelven el problema porque el calcio que contienen no llega a ser absorvido por los huesos. Helen Bryman Kelly y su hija la doctora Laura Kelly han creado una dieta especial para la salud de los huesos. Por medio de dicha dieta Helen consiguió detener la pérdida ósea que sufrió después de padecer una osteoporosis severa durante casi veinte años, y lo que es aún más importante: ha conseguido mantener sus niveles de densidad ósea sin tomar ningún medicamento. Este libro incluye más de 100 recetas que van desde salsas y entrantes a sopas, ensaladas y platos principales, bebidas y postres. Las autoras también explican cómo hacer ingredientes especiales como el ghee y el vinagre rico en calcio o cómo cultivar hongos shiitake, una importante fuente de vitamina D. Además, las autoras proporcionan hojas de trabajo para que los lectores puedan crear su propio plan de nutrición personal junto a su médico.
dto.
Vitamina C : la verdadera historia
Numerosos estudios clínicos bien documentados evidencian que la vitamina C administrada en grandes dosis, tiene un extraordinario efecto antibiótico, tanto contra las infecciones virales como bacterianas, que combate el cáncer mucho más que la quimioterapia y que puede curar numerosas enfermedades cardiovasculares. La medicina oficial no tiene en cuenta estos efectos dado que al ser una sustancia no patentable, ningún laboratorio se interesa en invertir en estudios sobre ella. Una vez más, el sistema evita la realidad científica. Los autores nos cuentan cómo se inició la controversia sobre la vitamina C y cómo continúa a pesar del cada vez mayor cuerpo de evidencias científicas. Exponen también las influencias políticas y económicas que afectan a la moderna medicina. Finalmente detallan algunos de los espectaculares estudios que demuestran la gran efectividad de esta molécula.
dto.