La ambrosía de las palabras de Mañyusri : un comentario al Bodhisatvacharyavatara
La ambrosía de las palabras de Mañyusri : un comentario al Bodhisatvacharyavatara
- EAN: 9788496478947
- ISBN: 9788496478947
- Editorial: Ediciones Dharma
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 520
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La ambrosía de las palabras de Mañyusri es el comentario de uno de los grandes clásicos del Mahyana: El Bodicharyavatara ( La práctica del bodisatva), del gran maestro Shantideva, que ha sido un texto fundamental en el budismo tibetano casi desde su aparición y durante más de mil años ha inspirado a una generación tras otra de practicantes, maestros realizados y gente corriente.
Esto se debe a que el Bodicharyavatara es una guía perfecta y detallada sobre la práctica del bodisatva. Tras inspirarnos a generar el deseo de alcanzar la Iluminación perfecta para beneficiar a los seres y a comprometernos a lograrla, nos muestra detalladamente la practica que lo hará posible: cultivar la generosidad, la disciplina, la paciencia, la diligencia, la concentración meditativa y, especialmente, la sabiduría.
Patrul Rimpoché, el eminente maestro del siglo XIX autor de Las palabras de mi maestro perfecto, dedicó su vida a la práctica y las enseñanzas del Bodicharyavatara. Aunque él mismo nunca escribió un comentario sobre esta gran obra, se dice que, mientras viajaba por el este del Tíbet, le enseñó más de cien veces, en algunas ocasiones en cursos que duraban varios meses. Kunsang Pelden fue uno de los discípulos más cercanos de Patrul Rimpoché. Este comentario es una recopilación de las extensas notas que tomó de las enseñanzas que recibió de él sobre el Bodicharyavatara de Patrul Rimpoché de un modo fiel y completo. Quizá podría decirse que La ambrosía de las palabras de Mañyusri es el comentario que Patrul Rimpoché daba frecuentemente de modo oral, pero que nunca escribió.
Al evitar las extensas explicaciones eruditas, que son innecesarias para los expertos y difíciles de entender para los principiantes, y tratar, más bien, de captar el tono directo y sencillo del estilo de Patrul Rimpoché, Khempo Kumpel presenta estas enseñanzas de un modo que se pueden asimilar y poner en práctica fácilmente.
Es, por lo tanto, una obra indispensable para los practicantes interesados en la Mahayana de cualquier escuela y asimismo para todos los lectores que deseen aumentar la paz y la felicidad de ellos mismos y los demás.
Otros libros de Budismo Zen
La historia de Koos
KOOS OEBERIUS KAPTEIJN (1926-2006) creció en el norte de Holanda. Comenzó trabajando como médico generalista y posteriormente ejerció de terapeuta en psicosíntesis. Al igual que muchos de nosotros pasó su vida buscando, tropezando, a veces completamente perdido y, al instante siguiente, pensando que "lo" había encontrado. En el curso de esta búsqueda entró en contacto con las enseñanzas budistas y conoció a su maestro, Pema Wangyal Rinpoche. Inició el camino con gran confianza, lo recorrió y lo realizó; esto significa que permaneció en estado de meditación durante tres días tras su muerte.
dto.
Zen y el arte de cambiar el mundo : meditaciones, historias y reflexiones para salvar al planeta y a
Cambio climático, crisis energética, desigualdad, violencia, nuevas enfermedades. Vivimos una época de grandes desafíos que requieren, más que nunca, una dimensión espiritual, capaz de generar felicidad, armonía y reconciliación. Si queremos que nuestro planeta tenga una oportunidad, debemos trascender las nociones imperantes de separación e individualidad para empezar a desarrollar un sentido de la identidad que trascienda el espacio y el tiempo. Ese es el significado profundo de la ecología.
El venerado maestro zen Thich Nhat Hanh desarrolla en este libro la contribución budista a la espiritualidad y la ética globales. Salpicado de meditaciones, relatos zen y experiencias de su propio activismo, Zen y el arte de cambiar el mundo propone cinco prácticas de mindfulness que transformarán nuestra manera de trabajar, consumir, hablar, escuchar e interactuar con el mundo. Un camino de cambio y sanación esenciales para reinventarnos individual y colectivamente, expandir nuestros horizontes y entender la verdadera naturaleza del planeta que tratamos de proteger.
dto.
Las imágenes del budismo
Tras una precisa introducción filosófica a los sistemas de pensamiento más importantes de cada una de las ramas doctrinales, el autor establece un catálogo iconográfico de posturas, gestos y atributos que permite identificar fácilmente las formas del abigarrado panteón budista (maha-ya-na y tantraya--na), clasificado en 5 c ategorías (budas, bodhisattvas, dioses, sa-dhitas y personajes históricos) y 14 subgrupos, con lo que el lector podrá percibir de un vistazo la complicada multiplicidad del budismo.
dto.
Método Tagdrol : Liberación a través del contacto con objetos sagrados ( libro + Cd )
"En este libro, Mercedes cuenta cómo, a través de llevar a cabo su propio proceso de despertar y de una intensa investigación, se encontró con este tesoro basado en antiguas tradiciones: el linaje Tagdrol.
Todo lo que nos rodea nos afecta, tanto en negativo como en positivo. Poner Tagdrol en tu vida despierta aspectos luminosos y potenciales que están tapados por el dolor y las emociones negativas.
Este método de autosanación, combina la profundidad con la simplicidad de su aplicación. Una extraordinaria herramienta para quien quiera avanzar y liberarse del sufrimiento, independientemente de las creencias filosóficas.
La felicidad y el sufrimiento dependen de tu mente, Tagdrol te ayudará a llevar a cabo este proceso de autoconocimiento. Este libro contiene un CD audio del Sutra del Corazón (grabado por Tulku Pema Wangyal en tibetano y en inglés, y en español por Mercedes Udaeta) y un Tagdrol de Kangyur Rimpoché con reliquias en su interior.
El Prólogo es una entrevista a Lama Zopa Rimpoché sobre el poder de los objetos sagrados, realizada en Madrid el 2018."
dto.
