La biblia de la física cuántica
La biblia de la física cuántica
- EAN: 978848445726
- ISBN: 978848445726
- Editorial: Gaia Ediciones
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Nueva Física
La ciencia de lograr que las cosas pasen
Convierte cualquier posibilidad en una realidad aprovechando el enorme potencial de que dispone el universo cuántico para realizar grandes cambios en nuestra vida. Este libro despierta una enérgica motivación para vivir plenamente y crear abundantes posibilidades. No es simplemente otro libro del tipo "debes hacer esto", sino que proporciona un mapa científico además de incluir una gran cantidad de historias y experiencias que integra en un programa sólido y fácil de cumplir. Su profunda perspicacia, sus importantes sugestiones y creativos ejercicios beneficiarán a cualquiera que busque ser más: amplificar su visión de la vida y su determinación. Especiales Empresaria, conferenciante y consultora, Kim Romaner ha dedicado muchos años a investigar los últimos avances de la ciencia y la tecnología para después trabajar aplicando esos descubrimientos de una manera práctica y provechosa. A partir de recientes y poco conocidos descubrimientos científicos nos revela en esta obra los cinco principios que puedes emplear desde ahora mismo para cumplir tus proyectos, ya se centren en tu carrera, tus relaciones, tu buena forma física o tus proyectos creativos o de negocios. Aprenderás cómo manejar el poder cuántico y los mecanismos biológicos y neurológicos en juego para cambiar tu vida como si de magia se tratara. La gran lección de este libro es que el universo está "diseñado" para transformar las posibilidades que tú mismo elijas en realidades, y Kim te guía a través de la ciencia más vanguardista para amplificar esas posibilidades y alcanzar tus objetivos.
dto.
Lo que sabemos que no sabemos
Lawrence Krauss vuelve a la primera línea de la divulgación científica para llevarnos hasta los límites del conocimiento humano.
«Qué consecución: ciencia; la belleza de la ciencia; la belleza de la ciencia expresada maravillosamente. Incluso un pobre ignorante como yo puede participar de la emoción de los hitos en la exploración del universo que Lawrence Krauss describe con tan fascinante claridad y generosa autoridad. Un libro que es un despertar de nuestra capacidad para maravillarnos».
STEPHEN FRY
«Un viaje fascinante, con un guía experto y minucioso, a través de los dominios de lo que conocemos razonablemente bien, de aquello que al menos podemos pensar seriamente y de esas tentadoras áreas que permanecen más allá de nuestro alcance».
NOAM CHOMSKY
«Lawrence Krauss es un científico brillante muy abierto de miras. Es además un escritor excelente, capaz de exponer misterios insondables en un lenguaje siempre cristalino y a menudo de forma muy amena. Cualquiera que tenga una mente inquieta disfrutará de este libro, que merece convertirse en un éxito».
MARTIN REES
dto.
Física para místicos, mística para físicos
Física para místicos, mística para físicos recorre los paisajes por los que discurren estos dos modos de conocer. Los avances científicos acaecidos durante los dos últimos siglos han ido paradógicamente acercando su conocimiento al saber milenario del que proviene el misticismo. Conocimiento y sabiduría que se unen al llegar al umbral desde donde se intuye la última pregunta. Fernando Díez nos conduce por ambos senderos, que convergen finalmente en la consciencia individual, desde donde el sujeto que conoce se enfrenta al gran enigma que todavía hoy la humanidad no ha sido capaz de descifrar. Cuando la ciencia y la mística se unen aparece una nueva manera de mirar al mundo. Un saber poético en el que el hombre vuelve a tener el protagonismo que había perdido.
dto.
Diálogos entre científicos y sabios
Una apasionante exploración de las relaciones entre ciencia y misticismo. En este libro se recogen las reflexiones de premios nobel como el Dalai Lama, Ilya Prigogine. Científicos como Stephen Hawking, David Bohm, Rupert Sheldrake, entre otros y sabios de la talla de Krishnamurti, Lama Govinda y el Padre Bede Griffiths.
Hasta épocas muy recientes no existía ningún tipo de diálogo entre los científicos y los místicos. Los científicos consideraban el misticismo como una superstición, integrándolo en el seno de la religión, olvidando que los grandes místicos sufrieron en su momento las mismas persecuciones que los científicos.
Sin embargo en la actualidad los nuevos desarrollos de la física y de la biología abren de nuevo este apasionante diálogo entre dos formas de búsqueda de la unidad.
dto.
