La buena ansiedad
Cómo aprovechar el poder de la emoción más incomprendida
La buena ansiedad
Cómo aprovechar el poder de la emoción más incomprendida
- EAN: 9788449341878
- ISBN: 9788449341878
- Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 292
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Wendy Suzuki, neurocientífica de renombre mundial y autora bestseller, ha desarrollado en La buena ansiedad un innovador programa para gestionar la ansiedad y convertirla en un poderoso recurso.
Estamos viviendo en la era de la ansiedad y, a menudo, nos sentimos atrapados en un constante ciclo de estrés, insomnio y preocupación. Pero, ¿qué pasaría si tuviésemos una forma de convertir la ansiedad en un recurso que nos ayude a resolver problemas, ser más productivos y fortalecer nuestro bienestar? Es decir, ¿qué sucedería si en lugar de ver la ansiedad como una maldición, reconociésemos el regalo que representa?
La galardonada neurocientífica Wendy Suzuki ha descubierto una verdad que cambiará el paradigma sobre la ansiedad: sí, es desagradable, pero es esencial para nuestra supervivencia. De hecho, la ansiedad es un componente clave para poder vivir de la mejor manera. Cada una de nuestras emociones tiene un objetivo evolutivo y la ansiedad está diseñada para visibilizarnos las emociones negativas. Si solo asumimos que debemos evitar, disminuir o eliminar nuestra ansiedad, perderemos la oportunidad de aprender a gestionar sus síntomas y la manera en la que puede mejorar nuestras vidas.
La buena ansiedad nos enseña a trabajar nuestras preocupaciones desde la curiosidad, en lugar del miedo, para que nos guíen hacia la felicidad.
Otros libros de Neurociencia
Enciende tu cerebro
Lo que pensamos realmente nos afecta tanto en lo físico como en lo emocional. Nuestra cultura, en la actualidad, sufre una epidemia de pensamientos tóxicos que, al no controlarlos, crean condiciones ideales para las enfermedades. Con el apoyo de la investigación científica y médica actual, la doctora Caroline Leaf expone un "cambio" en tu cerebro que te permitirá tener una vida más feliz, más sana, más agradable, en la que alcances tus objetivos, controles tus pensamientos e incluso seas más inteligente. Además, su plan de desintoxicación cerebral de 21 días te guía, paso a paso, a través del proceso de reemplazar pensamientos tóxicos por otros saludables.
¿Listo para cosechar los beneficios de una existencia libre de pensamientos tóxicos? Sigue leyendo...
dto.
El cerebro dividido
Olvidemos todo lo que creíamos conocer acerca de las diferencias entre los dos hemisferios cerebrales, porque en buena medida es erróneo.
Lo importante no es lo que hace cada hemisferio ?ambos participan en todo?, sino en cómo lo hace cada cual. La principal diferencia es el modo en que manejan la atención. Necesitamos que un hemisferio preste más atención a los detalles mientras que el derecho se ocupa del resto. Resultado: uno de los hemisferios aprovecha mejor el mundo, el otro lo comprende de manera más adecuada.
La atención no solo es receptiva, sino que altera y crea activamente el mundo en que habitamos. Por tanto, la forma de prestar atención a algo ?o de no prestarle atención? tiene gran importancia. Este libro nos ayudará a percibir aquello que nuestra peculiar cultura nos enseña a no detectar.
dto.
Permiso para quejarse : lo que el dolor cuenta de ti
El doctor Jordi Montero ha querido poner en negro sobre blanco todo lo que ha aprendido, a lo largo de una dilatada carrera como neurólogo, acerca del dolor. El resultado es un libro fascinante. Con un estilo cercano, por momentos incluso irreverente, Montero nos da permiso para quejarnos tanto como queramos y, a cambio, nos propone algo que muchos médicos parecen haber olvidado. Nos mira a los ojos cuando nos escucha y, una vez ha entendido lo que nos pasa, nos explica con calidez las causas de nuestra dolencia, y todas las implicaciones que esta comporta.
A veces es necesario adentrarse en las profundidades de ese órgano misterioso que es el cerebro o interrogarse sobre el papel de nuestra cultura a la hora de escuchar a nuestro cuerpo, otras basta con prestar atención los sentimientos, estrechamente relacionados con nuestra percepción? Sea de un modo u otro, éste es un testimonio ante todo honesto, que no esconde lo dramático que resulta el dolor para miles de personas en todo el mundo, pero al mismo tiempo es riguroso y optimista. De este modo, nos permite configurar cuáles son los límites del dolor, que desde luego nada tienen que ver con los designios divinos, y, en cambio, nos sumerge en la neurología, una ciencia que está revolucionando la manera de entender al ser humano y su realidad.
dto.
La vida secreta del cerebro : cómo se construyen las emociones
¿Y si todo lo que creíamos saber sobre el deseo, la ira, la pena y la alegría fuera incorrecto? La vida secreta del cerebro nos presenta una teoría revolucionaria sobre la construcción de las emociones que podría cambiar radicalmente nuestra comprensión de la mente humana.
La ciencia de las emociones está en plena revolución y este cambio de paradigma tiene implicaciones de gran alcance para todos nosotros. La psicóloga y neurocientífica Lisa Feldman Barrett, cuya teoría de las emociones está impulsando una comprensión más profunda de la mente y el cerebro, revierte la creencia generalizada de que las emociones se alojan en diferentes partes del cerebro y se expresan y reconocen universalmente. Muy al contrario, ha demostrado que las emociones se construye en el momento, mediante sistemas centrales que interactúan en todo el cerebro gracias a toda una vida de aprendizaje.
dto.
