La búsqueda del despertar

La búsqueda del despertar
- EAN: 9788486615994
- ISBN: 9788486615994
- Editorial: Ediciones Dharma
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 234
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
La búsqueda del despertar
Otros libros de Budismo Zen
Los lugares que te asustan
Las inevitables penalidades de la vida, nos recuerda la autora de este libro esclarecedor, pueden volvernos cada vez más cobardes y amargados o, por el contrario, pueden ser un motivo de fortalecimiento interior. Y estas enseñanzas sencillas y de directa aplicación a la vida cotidiana nos suministran las herramientas mentales necesarias para convertir nuestros temores, angustias y frustraciones en sabiduría y valor.
dto.
Reflejos en un lago
Esta luminosa colección de enseñanzas de darma de Tenzin Palmo afronta cuestiones sobre muchas de las inquietudes habituales de los practicantes budistas de todas las tradiciones. Escrito desde sus propias vivencias, pleno de perspicacia y agudeza, nos ofrece un enfoque no sectario, inspirador y accesible acerca de la práctica del despertar.
Tenzin Palmo (Londres, 1943). A los veinte años viajó a India en busca de un maestro y un año después se convirtió en una de las primeras mujeres occidentales en recibir ordenación como monja budista en la tradición tibetana, condición que continúa manteniendo más de cuarenta años después. Al concluir un periodo doce años de estudio y frecuentes periodos de mediación en solitario durante los largos invierno del Himalaya, buscó un lugar para meditar en total aislamiento. En una remota área de Lahoul, al norte de la India, encontró una cueva apropiada donde vivió y practicó durante doce años. Permaneció recluida dentro de la cueva a causa de la nieve más de seis meses al año. En ese entorno pudo proseguir una práctica intensa de meditación que se refleja en las páginas de este libro con expresiones llenas de vivencias meditativas adquiridas día a día. Esta obra nos ofrece un modelo de innegable práctica espiritual que rivaliza con los grandes yoguis y meditadores de antaño.
Recientemente el cabeza del linaje drukpa kagyu le ha otorgado el título de Jetsunma que en tibetano significa venerable maestra.
dto.
Shambhala: la senda sagrada del guerrero
Dentro de la más profunda tradición budista, con una inmensa libertad de espíritu, y una cierta afinidad con la idea del guerrero de Castaneda, el presente libro utiliza la imagen del Reino de Shambhala para representar el ideal de la iluminación secular, la universalidad de una experiencia liberadora sin ayuda de ninguna actividad religiosa.
A lo largo de los últimos años, las enseñanzas Shambhala se han hecho famosas por su simplicidad y su eficacia. Más allá de las barreras de las sectas y de los círculos cerrados de los dogmas, las enseñanzas Shambhala parecen inspiradas en el famoso verso de Antonio Machado: «se hace camino al andar». Las enseñanzas Shambhala ponen a nuestro alcance una existencia sana e íntegra.
Chogyam Trungpa, tibetano, maestro de meditación y autor de numerosos libros, fue fundador del Aprendizaje Shambhala, fundador y presidente del Instituto Naropa, escuela innovadora de estudios humanistas y presidente de Vajradhatu, asociación budista que abarca más de cien centros de meditación y estudio en Norte y Sudamérica, Europa, Asia y África.
dto.
El Budadarma : una estrategia para vivir mejor.
Qué es el budismo y cómo iniciar una práctica espiritual.
Libro con destellos de enciclopedia, describe los postulados centrales del budismo: las Cuatro Nobles Verdades, samsara y nirvana, amor y compasión, karma, la meditación y el cultivo de la Bodichita a través del Lam-Rim. Retoma enseñanzas del XIV Dalai Lama, de Lama Zopa Rimpoché, Thich Nhat Hanh y Sangharákshita , entre otros autores de nuestra época.
Incluye temas importantes para comprender la práctica y teoría bidista, como el acto de renuncia a los intereses mundanos y el refugio en las Tres Joyas, así como Los Tres Sellos de la Realidad (impermanencia, insatisfacción e insustancialidad).
El libro se divide en tres partes. La primera investiga las causas y efectos del sufrimiento en nuestras vidas. la segunda trata sobre cambiar la vida. Y la tercera registra los principales cambios que la práctica budista hace en la mente y corazón de sus practicantes. Ésta es la obra más conocida y leída del autor.
Incluye los principales sutras del Buda, y prácticos ejercicios de meditación, útiles para principiantes y para personas avanzadas en el arte de adiestrar la mente hacia la sabiduría y compasión.
dto.