La ceremonia de Iniciación
La ceremonia de Iniciación
- EAN: 9788419985446
- ISBN: 9788419985446
- Editorial: Editorial Masónica
- Año de la edición: 2024
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 132
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Un libro indispensable para aquellos que buscan comprender la esencia de la iniciación masónica y su lugar dentro del camino más amplio hacia el autoconocimiento y la iluminación.
La ceremonia de Iniciación de W. L. Wilmshurst es una obra esencial que sumerge al lector en el corazón mismo de la experiencia masónica, desvelando las capas de significado ocultas tras los rituales de iniciación. Con una prosa clara y una profunda comprensión de los misterios masónicos, Wilmshurst ofrece una guía interpretativa que revela la riqueza espiritual y simbólica de estas ceremonias antiguas. Este libro no es solo un manual para el nuevo masón, sino también una fuente de reflexión profunda para el iniciado experimentado, invitando a ambos a contemplar la transformación personal y espiritual que la masonería busca inspirar.
A través de su detallado análisis, Wilmshurst expone cómo cada elemento de la ceremonia de iniciación -desde los gestos y herramientas, hasta las palabras y movimientos- es un símbolo cargado de enseñanzas esotéricas y filosóficas, argumentando que, más allá de su función como umbral de entrada a la fraternidad, la iniciación masónica es una vía de acceso a verdades universales y un despertar a una conciencia más elevada.
La Ceremonia de Iniciación se erige como un testimonio del poder transformador de la masonería, ofreciendo a los lectores no solo un entendimiento más profundo de los rituales iniciáticos, sino también una invitación a emprender su propio viaje espiritual.
Otros libros de Masonería
La práctica de la antigua masonería turca
La presente obra del Barón von Sebottendorf es ciertamente notable en muchos sentidos. Merece ser leída por muchos si bien solo habrá muy pocos capaces de poner en práctica la disciplina iniciática que en ella se expone y preconiza. Esta disciplina nos es comunicada por el autor como parte de notables tradiciones masónicas, rosacruces y alquímicas cuyo conocimiento se había perdido en Occidente. Se nos brindan así las claves del camino espiritual que conduce a la Gran Obra en forma directa, clara y sencilla. Bien entendido, esta Gran Obra se refiere a un proceso de alquimia interior que nada tiene que ver con la fabricación de oro. Sería torpe por cierto juzgar a este pequeño libro sin haberlo leído por completo con bastante detenimiento. Y sería pecar de excesiva imprudencia y ligereza querer poner en práctica la disciplina espiritual expuesta de los masones turcos sin haber sido iniciado debidamente en la Maestría Masónica en una genuina obediencia iniciática, regular y tradicional de la Orden.
La práctica exige además sine qua non detenerse suficientemente en los múltiples detalles esparcidos a lo largo de la obra en forma no metódica ni correlativa. No es este pues un camino practicable para apresurados y diletantes.
La conclusión que surge del meditado análisis que bien merece este libro, es que el valor de esta enseñanza tradicional que aquí se nos transmite es muy grande, como sin duda lo era la sabiduría de los antiguos masones. Esta sabiduría se ha conservado por cierto en algunos círculos masónicos muy cerrados mientras que en otros, la abrumadora mayoría, solo se encuentra un racionalismo ateo y librepensador a ultranza, un liberalismo torpe y malentendido y una vocación notoria por el coloniaje y la sumisión económica que solo se preocupa en suma por la ambición de poder y el tráfico de influencias. Triste masonería contrainiciática en la que casi no quedan restos de la Gran Tradición y la que solo constituye en realidad frente a la verdadera una caricatura grotesca (la que nos hace pensar inevitablemente en lo que escribiera René Guénon en "Le Théosophisme" respecto de, ciertas burdas parodias de la verdadera espiritualidad y de las auténticas órdenes iniciáticas.
El Barón Rudolf Adam von Sebottendorf fue un personaje interesante desde varios puntos de vista. Este destacado esoterista alemán nació en un hogar modesto de Hoyerswerda, Baja Silesia el 9 de noviembre de 1875 con el nombre de Rudolf Glauer. Graduado en el Politécnico de Zurich residió luego varios años en Turquía en los años previos a la primera guerra mundial. Allí fue adoptado por el anciano Barón von Sebottendorf y luego obtuvo la ciudadanía turca. Ya ennoblecido retornó a Europa y escribíó algunos textos astrológicos que alcanzaron buena difusión, tales como la "Geschichte der Astrologie" y la "Stunden und Fragehoroskopie”. Pero sin duda su obra más notable,y perdurable es la presente donde recoge las enseñanzas que, durante su estada en Turquía, recibió de los superiores de la masonería en ese país. Estos le encomendaron explícitamente difundir estas disciplinas iniciáticas en Occidente. Cumplió von Sebottendorf esta misión componiendo la presente obra, la que alcanzó vasta difusión en los medios esoteristas de habla alemana. Desde luego nuestro deseo al republicar el libro en castellano es que llegue a manos de los más aptos para aprovecharlo.
Esta traducción fué realizada en 1986-87 y estuvo a nuestro cargo la revisión técnica. Posteriormente entregué una copia del trabajo a un individuo tan deshonesto como ignorante. Este realizó por su cuenta y sin autorización una edición parcial con absoluta desverguenza y falta de seriedad. Esta mala acción le valió serias dificultades en la Gr.·. Log.·. de la Argentina del R.·.E.·.A.·. y A.·. (donde incluso alardeó de haber traducido el texto), de modo que fué por lana y salió trasquilado…
Como sabía de sobra von Sebottendorf los ineptos y charlatanes pronto harán a un lado a este libro o lo pisotearán, inconscientemente fieles a la evangélica sentencia... En cuanto a sus críticas y opiniones mordaces ya sabemos lo que en realidad valen.
Dr. C.R.
dto.
El sublime grado de Maestro Masón
Este libro completa la trilogía escrita magistralmente por Jorge Sanguinetti sobre la espiritualidad en los tres grados simbólicos de la Masonería.
Dice el Ritual a los Maestros:
¿Qué os induce a ir de Oriente a Occidente? Buscar lo perdido que esperamos hallar, mediante vuestras instrucciones y nuestra diligencia.
Porque hay algo que se ha perdido: un secreto venturoso que no nos fue trasmitido o que se perdió en las edades; un misterio de vida y de felicidad olvidado.
Hay que salir a ver y comprender, porque es allí, en Occidente, entre seres humanos y junto a la naturaleza donde lo descubrieron; porque no fue por una extraña creencia, ni por palabras sabias, ni por maestros extraordinarios, ni por revelaciones celestes, sino por la búsqueda individual y tesonera de años de hallazgos y fracasos, de esperanzas y de fatigas, y de logro final.
Tal es nuestro compromiso de Maestros. Y también, la razón de nuestras iniciaciones, de la labor interior que, sincera e inteligente, siempre es fecunda ya que está fundada en la rectitud del corazón y en el ejercicio indeclinable de la razón fundada en la libertad ganada en el despojo integral de todas las ilusiones profanas.
dto.
Ritual del rito emulación (tercer grado) : ceremonias oficiales del rito emulación
Rituales y Ceremonias Oficiales del Rito de Emulación
TERCER GRADO (MAESTRO MASÓN)
CONTENIDOS
Dedicatoria, 15
Tablero Trazado de Segundo Grado, 19
Rituales de Apertura y Clausura de los Trabajos, 21
Apertura de los Trabajos, 23
Clausura de los Trabajos, 33
Ceremonia de Elevación al Tercer Grado, 43
PRIMERA PARTE
Tenida en Grado de Compañero previa a la Ceremonia de Elevación, 45
Examen del Candidato
Comunicación al Candidato de la Pl. de Pa.
SEGUNDA PARTE
Ceremonia de Elevación al Tercer Grado, 55
La Maestría Masónica, 117
Simbología del Grado de Maestro Masón, 125
APÉNDICES
Regla de Doce Puntos de la Francmasonería, 133
dto.
La práctica de la meditación en logia : masonería operativa
Conscientes de la importancia de la práctica de la atención pura como medio de realización interior, se publica esta obra de carácter práctico. Las prácticas forman parte de la herencia histórica tradicional de la masonería operativa y constituyen uno de los instrumentos más potentes para pasar de la iniciación virtual comunicada en logia, a una iniciación efectiva, es decir, a una experiencia de la sacralidad o la transcendencia. Dichas prácticas han sido adaptadas a un formato lo más actualizado posible compatible con los principios tradicionales. Por definición, la iniciación es la transmisión de una influencia espiritual a través de una cadena ininterrumpida de iniciados debidamente cualificados. Como explicaba René Guénon, dado que el conocimiento verdaderamente iniciático consiste en una comunicación conscientemente establecida con los estados superiores, el verdadero objetivo de la iniciación es la conquista de la Luz divina, esencia de toda espiritualidad. Hay organizaciones iniciáticas como la masonería en las cuales el trabajo colectivo en los talleres tiene una importancia preponderante. Allí, la logia no es solo la mera reunión de individuos considerados en su modalidad física, sino que comprende también la entidad psíquica colectiva. Ahora bien, lo colectivo no puede rebasar jamás su propio dominio individual, dado que no es más que una resultante de las individualidades que lo componen. No obstante, es importante comprender que ello nada tiene que ver con la influencia de orden espiritual, dado que ésta, por su propia naturaleza supraindividual y, por tanto, supracolectiva, está más allá de las formas, del tiempo, del espacio, y de las individualidades, las cuales quedan rebasadas y transcendidas. Por eso el trabajo masónico de burilado de la piedra bruta no solo debe realizarse en las tenidas, sino también de manera personal por cada masón.
dto.