La ciencia del lenguaje positivo : cómo nos cambian las palabras que elegimos
La ciencia del lenguaje positivo : cómo nos cambian las palabras que elegimos
- EAN: 9788449331954
- ISBN: 9788449331954
- Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 260
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Luis Castellanos, experto en neurociencias y lenguaje positivo, nos presenta un libro sobre el poder de las palabras en nuestro cerebro y cómo determinan el rumbo de nuestro pensamiento, nuestra actitud ante la vida e incluso nuestra longevidad
Luis Castellanos nos explica los efectos que tiene el uso de determinadas palabras positivas en la actitud y actividad de las personas. El empleo de un determinado lenguaje puede llevar al éxito o a la derrota en cualquier ámbito por lo que es necesario ser conscientes de las palabras que utilizamos.La ciencia del lenguaje positivo nos propone un plan para tomar posesión de nuestras palabras y aprender las técnicas y habilidades necesarias para lograr un lenguaje positivo.
Otros libros de Neurociencia
Secretos de tu cerebro
¿Te gustaría aprender a desarrollar tu talento, estimular tu creatividad o cambiar la estructura de tu cerebro a través de la neuroplasticidad? ¿Eres consciente de que puedes gestionar mejor tus pensamientos y tus emociones para ser más feliz y tener una vida más equilibrada? ¿Sabías que ser positivo es bueno para la salud del cerebro?
Este ameno libro te permitirá conocer algunas de las cuestiones esenciales sobre el cerebro y la felicidad. Te invita a descubrir y desvelar incógnitas sobre el comportamiento humano que te ayudarán a conocerte mejor y empoderarte para tu autogestión. Incluye numerosas técnicas con dinámicas para reducir el estrés, mantener una actitud positiva, desconectar, ser más creativo, cambiar hábitos, conseguir transformarse y mantener una vida equilibrada. Abunda en neurotips tanto para el coach, el profesional de RR.HH., el psicólogo o el directivo, como para cualquier persona interesada en su crecimiento personal y con curiosidad para descubrir sus propios recursos de autogestión. ¡En definitiva, conocer más sobre el cerebro te hace más libre!
dto.
Tu cuerpo habla
Mitos, sesgos y falacias sobre la autopercepción de la salud y de la enfermedad
En este nuevo libro, el doctor Goicoechea neurólogo reconocido y experto en neurobiología del dolor nos ofrece la explicación de por qué podemos sentirnos enfermos aunque estemos realmente sanos, según el dictamen de los especialistas.
Percibimos el cuerpo que creemos tener. El organismo se autoorganiza y se adapta al entorno en el que le toca vivir. A golpe de error-ensayo-error, aprende a atribuir un valor positivo o negativo a cada acción en cada escenario y va tejiendo, de forma inconsciente, un relato que se proyecta en la pantalla de la conciencia como una película. Vivimos con la convicción de que esa película refleja directamente la realidad, externa e interna. Sin embargo, lo que recibimos en esa pantalla no siempre se ajusta a lo que en efecto sucede. Un cuerpo sano puede aparecer en el relato como enfermo. Es una película de ficción, pero para el padeciente (el espectador) revela una realidad interna, que no puede ver con sus propios ojos.
dto.
La Neurociencia del Mindfulness
Explora los beneficios de un enfoque consciente de la vida Diversos estudios en el campo de la neurociencia llevados a cabo en estos últimos años han demostrado lo que muchos médicos, terapeutas y otros profesionales de la salud sospechaban desde hacía tiempo: que las tareas sencillas y repetitivas, llevadas a cabo con atención y concentración –el mindfulness, en otras palabras–, no sólo pueden tranquilizar nuestros procesos ruidosos de pensamiento y ayudarnos a relajar, sino que mejoran nuestra actitud en la vida y nos protegen frente a un amplio abanico de enfermedades potencialmente fatales. Neurocientífico cognitivo y autoridad destacada en el rendimiento intelectual, Stan Rodski expone con palabras sencillas la ciencia que hay detrás de estos remarcables descubrimientos y explica cómo puedes beneficiarte de ellos. Además de explicarte el papel potencialmente fundamental del mindfulness para aliviar el estrés y gestionar la energía, Stan destaca las actividades de mindfulness más efectivas, te guía a través de ejercicios rápidos y sencillos, y te enseña cómo aprovechar el poder del mindfulness a largo plazo para forjar la resiliencia mental y física, y crear un futuro más feliz, más sano y más convincente. AUTOR Es neurocientífico cognitivo. Ha trabajado como neurocientífico durante más de treinta años, particularmente en el área del alto rendimiento y en investigación del cerebro. Su formación incluye una licenciatura en Psicología y un doctorado en Ciencias (Bioestadística). Ha trabajado extensamente con individuos y equipos en organizaciones, entornos privados y escolares. Sus investigaciones han incluido la evaluación del estrés y los programas de mejora en el sector corporativo, la pedagogía de mejora del aprendizaje en las escuelas y el rendimiento bajo presión con deportistas y equipos de élite (AFL, NRL y equipos olímpicos).
dto.
Neurociencia para vencer la depresión : la espiral ascendente
Muchos enfermos experimentan la depresión como una espiral descendente que los arrastra irremediablemente a un vórtice de tristeza, fatiga y apatía. ¿Qué mecanismos cerebrales ponen en marcha esta espiral? En esta obra de vanguardia, el neurocientífico Alex Korb explica en un lenguaje claro y accesible estos procesos desencadenantes, y nos presenta un enfoque pra?ctico y eficaz para revertirlos.
No encontrarás en estas páginas la gran solución única para la depresión, porque no la hay. En su lugar, el doctor Korb te ofrece algo mucho más práctico y realista: decenas de consejos que puedes poner en práctica cada día para reconfigurar la química de tu cerebro, ajustar su actividad neurológica, y crear una espiral ascendente hacia una vida más feliz y saludable.
Tanto si sufres depresión como si, simplemente, deseas comprender mejor tu cerebro, con este libro descubrirás las interesantes e innovadoras respuestas de la neurociencia. Aprovecha cualquiera de las soluciones que te brinda Neurociencia para la depresión y habrás empezado a ayudarte.
El primer paso es el más importante, y tú ya lo has dado.
dto.
