La comunicación entre los vivos y los muertos
La comunicación entre los vivos y los muertos
- EAN: 9788492843077
- ISBN: 9788492843077
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 264
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Antroposofía
Los niños estrella: niños que nos imponen deberes especiales
Desde hace unos veinte años nacen más y más niños que en su ser y su comportamiento se apartan de aquellos a los que están acostumbrados padres y pedagogos. Una nueva generación de almas entra en la tierra..., niños que traen una gran madurez, que están descontestos con el mundo de los adultos y que, con un poderoso impulso espiritual, quieren transformar este mundo. Este es el suceso más importante en los tiempos actuales.
dto.
Por qué Jesús no estaba casado con María Magdalena
Después de la lectura del Código Da Vinci, surgen muchas preguntas. ¿Nos ha mentido la iglesia durante dos mil años? La respuesta debe ser un NO rotundo.
Es el Código Da Vinci que nos confunde.
Pero a la vez, este libro trae a la luz un aspecto problemático: la mayor parte de la historia del cristianismo esotérico ha sido ocultada por la iglesia oficial y por ello fue desplazado y cada vez mas marginado como herejía.
¡Se necesita revisar la historia del cristianismo con urgencia! Ella abarca, tanto la iglesia tradicional como el esoterismo: los Gnósticos de la antigüedad tardía, los Cátaros y místicos de la edad media, los alquimistas y magos del siglo XVII, todos son cristianos.
También la Antroposofía es profundamente cristiana.
Este libro cuenta, en síntesis, la historia del Cristianismo esotérico.
dto.
Comprender el karma
VER LA VIDA COMO SI FUESE UN SOLO DÍA ¿Cómo podemos formarnos una idea sobre el karma y la reencarnación y alcanzar un conocimiento que nos proporcione certeza interior?
El primer paso para penetrar los enigmas del karma es mirar hacia atrás en nuestra vida y preguntarnos con plena conciencia ¿Que clase de persona fui? ¿Tuve una fuerte inclinación a pensar? ¿Fui un se introvertido y meditativo, o una persona que amaba las sensaciones externas? ¿En la escuela, disfrutaba de la lectura pero no de la aritmética, golpeaba a menudo a otros niños y no me dejada golpear, o quizás fui golpeado con frecuencia?
Muchas cosas se nos revelaran de nosotros si hacemos estos ejercicios con absoluta imparcialidad hacia nosotros mismos.
dto.