La constante universal de la vida
La constante universal de la vida
- EAN: 9788492470037
- ISBN: 9788492470037
- Editorial: La Liebre de Marzo
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 335
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Este libro inspirador no es una exposición teórica de su técnica porque Alexander estaba siempre preocupado por los aspectos prácticos. Con su manera de observar deliciosamente clara, Alexander pone ante el lector lo que aún hoy es ignorado de forma casi universal: que el modo en que nos usamos a nosotros mismos es una influencia constante en todas nuestras actividades vitales.
Para los que quieren avanzar en el aprendizaje de la Técnica Alexander, este libro es un compañero y un guía que alienta en el viaje y nos recuerda que el deseo de libertad de pensamiento y acción sólo puede hacerse real mediante el logro de la libertad en el pensamiento y la acción.
Damos la bienvenida a esta traducción, largo tiempo esperada, de un texto clásico.
Merran Poplar
Directora de la Escuela de Técnica Alexander de Buenos Aires
Otros libros de Terapias Alternativas
El arte de la terapia : reflexiones sobre la sanación para terapeutas principiantes y veteranos
Cada día, miles de personas acuden a una terapia o participan en algún grupo terapéutico. ¿Qué las motiva para ello? Buscan la sanación en el sentido amplio de la palabra, es decir, llegar a ser sanas e íntegras. La sanación es un proceso en el que algo excluido, rechazado o no percibido encuentra el lugar que le corresponde en una persona, y con ello la calma. En este libro he tratado de comprender tanto el fenómeno de las heridas en el ser humano como su sanación en el contexto psicoterapéutico. Me parece esencial el darnos cuenta de que el terapeuta no hace la sanación, sino que esta sucede en la persona que la busca cuando se dan las condiciones adecuadas y se encuentra en un espacio sanador. En este sentido, la presente obra está pensada también como una guía para el trabajo terapéutico, más allá de una técnica concreta o de una escuela específica. La primera parte se dirige sobre todo a los terapeutas princi-piantes, mientras que las reflexiones sobre el arte de la terapia y la sanación, que se van desarrollando en la segunda mitad del libro, pueden ser de especial interés para los "veteranos". Asimismo, y dado que está escrito en un lenguaje sencillo y directo, espero que sea útil y enriquecedor para todas aquellas personas interesadas en el mundo de la psicoterapia.
dto.
Medicina Tradicional China y Biodescodificación
Una de las mayores suertes de impartir clase como docente de Medicina Tradicional China ( MTC) , es la posibilidad de conocer gente especial, gente que con el tiempo, te enseñará cosas a ti. Y Miguel Ángel García fue uno de esos alumnos, de mis primeras promociones como docente, a los que se les intuye ese entusiasmo, ese amor por lo que estudia . Ese entusiasmo es el que nos hace, dentro de nuestra mentalidad occidental, buscar conexiones o nexos, entre la MTC y otras disciplinas terapéuticas , intentar “darle nuestro toque “ al tratamiento con el paciente , plasmar nuestra personalidad en cada terapia . Para mí, esa es la gran diferencia entre alguien que disfruta con su trabajo y alguien que no lo hace . Y esta obra es un fiel reflejo de dicho entusiasmo; intentar plasmar una idea , un enfoque global, mixto, en una técnica terapéutica ( nada sencillo por otra parte).
El libro comienza con una aproximación teórica a la MTC, haciendo especial hincapié en la psique y la relación de cada víscera- entraña ( Zangfu) ; posteriormente se introduce al lector a las bases de la Nueva Medicina Germánica y Biodescodificación , para terminar la obra con las relaciones metodológicas y varias experiencias clínicas del autor.
Esta distribución permite que este texto pueda convertirse en una obra de referencia, no sólo para terapeutas de MTC o Biodescodificación, sino ampliar el abanico a terapeutas de otras disciplinas .
La principal misión de cualquier terapeuta debe ser buscar la causa u origen de la enfermedad , y bajo mi punto de vista, esta obra relaciona dos disciplinas fundamentales para interpretar y conocer dicha raíz del problema , para así poder realizar un abordaje global y holístico , centrado no sólo en las manifestaciones o síntomas ( como sucede en la actualidad con muchas disciplinas ), sino prestando atención fundamentalmente al origen , causa o raíz de la patología.
Espero que disfruten de este libro como lo he hecho yo, y que lo aprovechen como herramienta de consulta en el tratamiento diario con sus pacientes.
Del prólogo por Juan G. Miñano
dto.
Humanidad y flores de Bach : una visión para la comprensión y uso de las esencias florales
Con herramientas como las Esencias Florales, la Meditación y la Reflexión Consciente, el autor propone un método práctico de actuación para potenciar el desarrollo humano.
dto.