La danza de la realidad: (psicomagia y psicochamanismo)
La danza de la realidad: (psicomagia y psicochamanismo)
- EAN: 9788497936422
- ISBN: 9788497936422
- Editorial: Nuevas Ediciones de Bolsillo
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 190 mm.
- Páginas: 440
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Narrativa
Más allá del arco iris
¿Sentiste tu también la decepción de aquel que esperaba encontrar perlas en la vida, y no halló más que ostras vacías y algas muertas? ¿Pensaste tú que la injusticia caía sobre tu cabeza ausente tu voz entre las voces de las multitudes que la habían llamado de la oscuridad de sus dominios? Y sin embargo el marinero no se siente decepcionado cuando el mar levanta sus olas contra él. Ni cree que su barco le trata injustamente cuando al fin desiste en su batalla contra el temporal. Un buen navegante simplemente lucha por mantener su barco a flote, por cabalgar sobre las olas en un arrebato furioso de vapor y exaltación, en un intento desesperado por seguir el rumbo y alcanzar el puerto con el que había soñado zarpar. Un destino... un rumbo... ¿Acaso alguna vez te marcaste un rumbo? ¿Acaso alguna vez te entregaste a las mareas de tu corazón para preguntarte que querías hacer con tu vida? No tiene sentido afrontar un temporal si no existe un destino por el cual luchar. En tal caso es mejor no salir del puerto, y guardar las velas para vientos mejores que no las hagan gemir ni las desgarren. Pero si decides empuñar el timón con un rumbo marcado, con la firme intención de tu corazón de llegar a la legendaria isla de las manzanas, entonces tu nave se hallará dispuesta a afrontar galernas y temporales, sin importar el crujido de las cuadernas, y con la confianza de que el restallido de las velas soportará la violencia del viento... ¿Has pensado qué quieres hacer con tu vida? No...no me digas que es tarde para eso... Nunca es tarde para darle un rumbo a tu navío. ¿Qué quieres hacer con tu vida?.
dto.
El Archimandrita
Madrid, 1980. Alex Runner, un periodista madrileño, recibe en su periódico la visita de un anciano furibundo, pero antes de que este pueda explicarle el motivo de su ira, un mensajero llega con un paquete que contiene una pequeña y fea escultura. El anciano anuncia nada más verlo terribles acontecimientos y, preso de una violenta apoplejía, muere fulminado ante los numerosos presentes. Alex, junto a su primo, un perspicaz y desvergonzado fotógrafo, se lanzará a resolver el misterio. Como reportero internacional enviado a todo tipo de acontecimientos, Alex iniciará su insólita búsqueda en Grecia, donde un monje de un remoto monasterio de Meteora le explicará el peligro que encierra la estatuilla, a la que llaman “El Archimandrita”. Desde ahí su búsqueda le llevará por medio mundo hasta un final asombroso.
Luis Carlos Buraya,periodista y escritor madrileño, trabajó durante 20 años en el Diario nacional YA como enviado especial y crítico musical. También fue corresponsal, colaborando y dirigiendo importantes revistas europeas, tanto musicales como generalistas: Diez Minutos, Futuro, Interviú, Capital, Oggi o Rock de Lux..., fueron algunas de ellas. Entre otros, tiene el premio de la revista norteamericana Record World al mejor periodista musical europeo. Ha publicado varios libros y distintas colecciones multimedia de música clásica, pop y rock. Además ha producido a importantes grupos del rock español.
dto.
Los Guardianes
En ocasiones, fuerzas misteriosas nos salvan de nuestro último aliento.Un libro lleno de misterio sobre los Guardianes que nos guían cuando todo parece perdido.
Aparecen en los límites de la vida, cerca de tu último aliento.
A veces son solo una voz. Otras, una presencia.
Te guían, te ayudan y luego…desaparecen.
Todas las culturas han hablado de ellos, pero durante siglos han sido olvidados. Es la hora de sacar a la luz una antigua verdad.
¿Quiénes son los guardianes?
En esta nueva investigación, Javier Pérez Campos ha seguido de cerca el fenómeno de las apariciones que salvan vidas. El resultado es un documentado relato en el que el autor recorre el tiempo y el espacio para conocer a los protagonistas de estos fenómenos. En su perseverancia para desentrañar el misterio, incluso ha llegado a someterse a experimentos para generar fantasmas.Solo buscando respuestas puedes dar con preguntas aún más reveladoras.
dto.
Las guerras de los judíos
Las guerras de los judíos, recoge la historia del antiguo Israel, desde que Jerusalem fue conquistada por Antíoco (164 a. de C.), hasta el final de la primera guerra judeo-romana (73 d. de C.).
Aunque fue originalmente escrita en arameo, idioma materno del autor, esta copia se perdió y la que presentamos es la escrita en griego, bajo la supervisión del autor y traducida al castellano por Juan Martín Cordero.
Los seis libros que la componen incluyen:
Libro I: Desde los Macabeos hasta la muerte de Herodes el Grande.
Libro II: Desde la muerte de Herodes el Grande, hasta el año 66 en que comenzó la primera guerra judeo-romana.
Libro III: Relata la primera guerra en Galilea, hasta el triunfo de Vespasiano y su propia derrota.
Libro IV: Cuenta las actividades de los romanos en Galilea, hasta que Vespasiano es declarado Emperador.
Libro V: Trata del asedio a Jerusalem.
Libro VI: De la destrucción del Templo de Salomón.
(En algunas ediciones se habla de un libro VII, el cual no se incluye en esta obra, ya que se le considera un añadido posterior y de escaso valor y rigor histórico).
FLAVIO JOSEFO
Fue un historiador judío fariseo, perteneciente a una familia de sacerdotes, cuyo nombre originario era Yosef bar Mattityahu. Nació en el año 37 d.C., en Jerusalén y murió sobre el 101.
Como miembro de una distinguida familia de sacerdotes, recibió una exquisita educación, que unidas a su capacidad de memoria y de juicio le hicieron destacar desde joven.
En el año 64 viajó a Roma para conseguir la liberación de unos sacerdotes judíos amigos suyos y quedó deslumbrado por la vida cortesana romana.
Cuando en el 66 regrea a Jerusalem, estalló la revuelta de los judíos contra Roma, tomó partido por su pueblo y fue elegido Comandante Jefe de Galilea. Tras un año de guerra, Vespasiano vence a los judíos y Josefo es hecho prisionero y esclavo de guerra. Debido a sus conocimientos, su vida le fue perdonada y fue tenido en consideración por Vespasiano, el cual al ser nombrado emperador lo liberó adoptando desde entonces el nombre por el que es conocido y que es el apellido de Vespasiano: Flavio.
Flavio Josefo permaneció desde entonces viviendo en la corte con los romanos, que le permitieron dedicarse a su labor de escritura. En los posteriores enfrentamientos entre los romanos y su propio pueblo trató de convencedr a los suyos de que no se sublevasen y se rindieran.
Escribió: Las guerras de los judíos, Antigüedades judías, Contra Apión y Autobiografía.
dto.
