La danza del silencio
La danza del silencio
- EAN: 9788461534531
- ISBN: 9788461534531
- Editorial: Asociación filosófica Vedanta Advaita Sesha
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 250 X 250 mm.
- Páginas: 100
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
La danza del silencio combina las profundas enseñanzas del filósofo Sesha con las envolventes imágenes del viajero, escritor y fotógrafo Gonzalo Iribarnegaray.
Conceptos como amor, Dios, conciencia, dolor, karma… se desgranan en breves y sencillos textos que nos acercan a nuestra verdadera realidad de la que, desafortunadamente, solemos vivir demasiado alejados.
La danza del silencio posee un hilo conductor que nos guía desde la primera hasta la última página, pero, también, es un libro para abrir de forma aleatoria y, en cualquier recodo, encontrar una interesante enseñanza.
Otros libros de Yoga
Danza del amor : el fluir del Vinyasa Yoga
Lo que llamamos vinyasa yoga se ha hecho muy popular hoy en día como actividad física, de alto cardio o gimnasia. Sin embargo, en la tradición del Yoga se entiende y se vive como una práctica espiritual, sagrada y de amor. Denis Criado nos recuerda una verdad tan sencilla como profunda: la práctica de vinyasa yoga no solo se basa en secuencias preestablecidas sino también en el movimiento que nace del fluir energético e inteligente de vuelta a nuestro centro espiritual. En Danza del amor se ofrecen las claves para hacer de la práctica una meditación en movimiento a través de las posturas. Así entendido, vinyasa yoga permite recuperar la fluidez y espontaneidad en nuestras relaciones y entramos en contacto con la vida misma.En suma, este asequible texto nos enseña el sentido profundo que ofrece esta práctica milenaria, una genuina danza sagrada que nos enseña el mayor arte que podemos recrear: el arte de amar.
1. El autor es un joven maestro muy reconocido en España. 2. El sentido profundo y espiritual del yoga.3. Cada vez más personas integran el yoga en su vida cotidiana. 4. Aclamado por Yoga Journal.
dto.
La doctrina india del fin último del hombre
Ananda Kentis Coomaraswamy nació en 1877 en Colombo, Ceilán, hijo de Sir Mutu Coomaraswamy, jurista de origen indio y de la señora Elisabeth Clay de origen inglés. Tras estudiar en el célebre colegio Eton cursó estudios en la universidad de Londres obteniendo el doctorado en 1904. Llamado por el Museum of Fine Arts de Boston (U.S.A.) se le confiará la dirección del Departamento de artes del Islam y de Oriente Medio, desarrollando desde entonces una intensa labor de investigación y publicación. Coomaraswamy es sin duda uno de los mas importantes exponentes del pensamiento oriental tradicional, tras su estrecha correspondencia epistolar con René Guénon a partir de la década de los años 30. La bibliografia de A K. Coomaraswamy es vastísima; más de un millar de títulos entre libros y artículos.
A. K. Coomaraswamy murió en Needham, Massachusetts, el 11 de septiembre de 1947.
dto.
Shiva el poder del Dios oculto
En el hinduísmo, Shiva es una de las deidades más importantes, siendo la tercera persona de la Trimurti, formada por Brahma, el dios creado; Vishnú, el conservador del universo, y Shiva, el destructor o transformador de toda la creación.
El shivaísmo, por lo tanto, es una rama del hinduísmo que venera a Shiva como el Principio Supremo, a la vez inmanente y trascendente.
El shivaísmo (trika) elaboró un sistema metafísico basado en un no-dualismo puro : el universo resulta de una objetivación del pensamiento de Shiva que es razón absoluta y principio de creación.
Yassine Bendriss, nació en Casablanca en 1964. Creció en Francia, donde cursó estudios de Filosoffa e Historia en la universidad de Toulouse le Mirail. Vive en Madrid, donde se estableció en 1990.
Desde muy pronto sintió un profundo interés por el Yoga, el Zen y la mística oriental en todas sus corrientes. En sus viajes por la India descubrió el Yoga en toda su magnitud y se formó como profesor de Yoga en la escuela Shivananda.
Publicó su primer libro en 1994, El despertar interior, una reflexión sobre los caminos de la mística oriental, esencialmente los de la corriente de la No-dualidad. Más tarde Editorial Dilema publicará el resto de su obra: una edición comentada de los Yoga sutras de Patanjali, Domar el toro, un acercamiento a la senda Zen y un comentario al Ashtavakra Gita, texto esencial de la tradición Advaita-Vedanta. Actualmente imparte clases regulares de Hatha yoga y Raja Yoga en Madrid y organiza seminarios y talleres por toda España.
dto.