La dimensión terapéutica de la espiritualidad y la música sufíes y sus aplicaciones
La dimensión terapéutica de la espiritualidad y la música sufíes y sus aplicaciones
- EAN: 9788483522998
- ISBN: 9788483522998
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 190
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Desde la perspectiva de que las tradiciones de sabiduría pueden aportar una contribución decisiva en el campo terapéutico, esta obra, única en su género, se inspira en las fuentes sufíes del pasado y de la actualidad para poner de manifiesto la dimensión terapéutica del método y de la música de los sufíes.
La cosmovisión sufí no reduce el concepto de enfermedad tan sólo a sus manifestaciones en el plano físico del cuerpo, sino que también considera sus raíces ocultas en el plano del alma. La enfermedad principal del alma es el olvido, la separación de su fundamento y origen divinos. La idea central del libro entronca así con la antigua tradición de curar por medios espirituales y artísticos que promueven la apertura del corazón y la integración del alma.
Este original estudio presenta, con rigor y profundidad, los usos terapéuticos que tuvo la música basada en el sistema musical turco del makam en los antiguos hospitales de Oriente Medio, cuyos médicos- filósofos (llamados hakim) utilizaban la musicoterapia basándose en una visión holística del ser humano.
Otros libros de Sufismo
Simbolismo Sufí - Tomo 2
El simbolismo sufí, del doctor Nurbakhsh, es una obra única en su género que aborda, en ocho volúmenes, la definición de más de cuatro mil conceptos y términos simbólicos del sufismo, desde sus orígenes hasta nuestros días. Esta obra magna recoge no sólo los términos que se refieren al sufismo en general, sino también —y de manera particular— la rica tradición del sufismo persa, que se remonta a la época preislámica y se centra esencialmente en el amor, en el recuerdo del Amado y en la unión amorosa con Él.
Cada uno de los conceptos o de los símbolos va ilustrado con textos doctrinales o poéticos de los más grandes místicos sufíes. En el primer tomo el autor revisaba los temas relacionados con el amor, el vino, la música y los rasgos corporales. El segundo, que acaba de publicarse, trata los temas relativos a la religión, a la naturaleza, plantas, animales y minerales, así como al viaje, el tiempo y el lugar.
La experiencia mística, interior e inefable, encuentra en el símbolo un cauce de expresión que, a manera de “lenguaje insuficiente”, trata de revelarnos las diferentes fases y los distintos estados del camino hacia Dios: la búsqueda, la atracción, el rapto, la confianza, la conformidad, la unión gozosa e incondicional...
Esta obra del Dr. Nurbakhsh es el fruto de su erudición en literatura sufí y de su experiencia como maestro espiritual.
dto.
Gnosis Sufi Tomo I
En todas las tradiciones sagradas existe, más o menos de forma explícita, una gnosis, una sabiduría, que permite a los hombres realizar el camino de vuelta a su Origen. Para que ello sea posible, esa sabiduría debe transformar el ser del viajero y esa, precisamente, es la característica que distingue a la gnosis de cualquier otro camino de sabiduría.
dto.
Las hazañas del incomparable Mulá Nasrudín
Este libro constituye un rico repertorio de cuentos derviches para introducirse en el pensamiento sufi . Según el sufismo, cada uno percibe las cosas según el patrón en el que ha sido educado, de manera que las historias sufis pueden modificar esa pauta haciendo que el lector tienda a identificarse con algún personaje de la historia: cuando éste se conmueva sus esquemas establecidos y se le abra la oportunidad de ver las cosas desde otra perspectiva. Por ello los temas de estos cuentos suelenrepetirse una y otra vez con objeto de que, en alguna de sus variantes, surja esa penetración y esa toma de conciencia.
dto.