La educación del niño. Metodología de la enseñanza
La educación del niño. Metodología de la enseñanza
- EAN: 9788492843305
- ISBN: 9788492843305
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 154
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El problema básico de la pedagogía y la didáctica es la persona del maestro, lo que vive en el maestro simplemente por el echo de encontrarse ante el niño con su naturaleza definida, su temperamento, su carácter y su constitución anímica; todo esto vive en los niños y se introduce en su corazón, su voluntad y su entendimiento. Steiner nos revela cómo a través de los diferentes temperamentos de los maestros, y si estos no son capaces de dominarlos ante los niños, pueden producir en la edad adulta las más diversas enfermedades: Los flemáticos, los coléricos, los melancólicos, los sanguíneos.
Otros libros de Antroposofía
La vivencia del año en cuatro imaginaciones cósmicas
CINCO CONFERENCIAS de Rudolf Steiner impartidas en Dornach del 5 al 13 de octubre de 1923 y una conferencia en Stuttgart el 15 de octubre de 1923. Incluye las pizarras de Rudolf Steiner a color.
Durante el invierno, la Tierra está, por así decirlo, unida con sus espíritus elementales; ellos se adentran en el seno de la Tierra, moran ahí con las raíces de las plantas, así como los demás seres de la naturaleza que se concentran en el seno de la Tierra. Al llegar la primavera, la Tierra espira toda esa esencialidad elemental; los seres elementales surgen como de una fosa y ascienden hacia la atmósfera en tanto que, en invierno, se impregnaron de las leyes internas de la Tierra. Más todavía cuando se aproxima el verano, van saturándose, en su vibrar y tejer, de las leyes que les imponen los astros del cosmos y sus movimientos. Y en el apogeo de esta estación, se hallan vibrando y tejiendo en la periferia terrestre los seres elementales que durante el invierno habían descansado, plácidos, bajo el manto de la nieve; todo ondula, todo remolinea entre esos seres elementales cuyos movimientos y relaciones recíprocas están determinados por las leyes de los movimientos planetarios, por las leyes de constelación de las estrellas fijas. Y al sobrevenir el otoño, estos seres elementales retornan a la Tierra; se acercan nuevamente a ella, impregnándose una vez más de sus leyes.
Nuestra convivencia con el ciclo anual significa acompañar al insigne artista cósmico, y revivir en nosotros los mensajes que el cielo graba en la Tierra en poderosas imágenes, que luego se transforman en realidades para el ánimo humano. La imaginación de Micael. La imaginación de Navidad. La imaginación de la Pascua de Resurrección. Imaginación de la temporada de San Juan. Imaginación de los arcángeles.
dto.
Tiempo de transformación
¿Por qué el "mal" se hace cada vez más visible en el mundo? ¿Por qué se manifiesta en tantas formas? ¿Cuál es el motivo? ¿A qué se debe que el "bien" sea, hoy en día, menos visible que antes?
Nosotros vivimos en una época fascinante, que nos ofrece lo "mejor" y lo "peor" de todos los tiempos. Por un lado vemos cómo la gente es cada ve más consciente y espiritual, pero por otro lado nos encontramos con una creciente violencia y falta de conciencia.
En las antiguas tradiciones Hindúes, Mayas, Egipcias e incluso Cristianas ya profetizaron que el momento actual sería un período crítico de transición.
En este libro, los autores demuestran cómo es posible afrontar este período y romper el hecho del mal. Es una guía esencial de orientación para enfrentarnos a esta época de transformación
dto.
De Jesús a Cristo
De Jesús a Cristo es un libro básico para aquellos que tienen un profundo interés en conocer la intervención de Cristo en el desarrollo de la Humanidad.
En él podemos encontrar respuesta a las siguientes preguntas:
¿Quién es Cristo?
¿Por qué se encarnó en un ser humano?
¿Cómo tuvo que ser preparado este gran acontecimiento a través de las genealogías de Lucas y Mateo? (A través de los dos niños Jesús)
¿Por qué quiso hacer un sacrificio tan inmenso?
¿Cuál fue realmente el beneficio para la humanidad en su totalidad?
¿Qué representa verdaderamente la Resurrección de Cristo?
dto.
Cómo se alcanza el conocimiento de los mundos superiores
"... el hombre sólo puede hacerse una idea clara de sí mismo, cuando adquiere conciencia de la importancia de pensar en su propio ser. El cerebro es el instrumento corporal del pensar. Así como el hombre sólo puede ver los colores si posee un ojo bien desarrollado, del mismo modo se sirve el cerebro bien configurado para poder pensar. No existe ningún sentimiento, ni entusiasmo comparables en sensación de calidez, belleza y elevación, como los provocados por los pensamientos puros y cristalinos que se relacionan con los mundos superiores..."
Rudolf Steiner, doctor en Filosofía y Letras, nació en 1861 en Kraljevec (Austria, hoy Croacia) y murió en 1925 en Dornach (Suiza). Cursó estudios de Ciencias sociales, Matemáticas y Filosofía en Viena. Sus numerosas actividades culturales como escritor, redactor y docente, tanto en Viena como en Berlin y Weimar, donde editó la obra científica de Goethe, van reflejando el compromiso que él sentía, cada vez más, de elaborar, al comienzo de nuestro siglo, una "ciencia espiritual de orientación antroposófica". Con la construcción del Goetheanum, Dornach (próxima a Basilea) se convierte en el centro de sus actividades.
La Antroposofía ofrece al hombre del siglo XX, que se hace preguntas sobre sí mismo y su destino, una nueva imagen del mundo y del hombre, aplicando la rigurosa metodología científica al desarrollo de la ciencia espiritual.
dto.
