La educación, una cuestión social : los trasfondos espirituales, histórico-culturales y sociales de
La educación, una cuestión social : los trasfondos espirituales, histórico-culturales y sociales de
- EAN: 9788493920845
- ISBN: 9788493920845
- Editorial: Editorial Pau de Damasc
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 142
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Rudolf Steiner dio estas conferencias radicales y deslumbrantes en agosto de 1919, un mes antes de la apertura de la primera Escuela Waldorf, cuando la sociedad alemana buscaba la reconstrucción tras la Primera Guerra Mundial.
En ellas realiza un recorrido histórico por las bases sociales de la pedagogía de occidente. Tras describir las características culturales, económicas y políticas de nuestra época, propone las bases sobre las cuales ha de apoyarse la nueva línea pedagógica: los maestros necesitan alimentar en los niños las virtudes de la imitación, la reverencia y el amor en las etapas apropiadas de su desarrollo, con el fin de crear adultos maduros que estén internamente preparados para cumplir las demandas de una sociedad verdaderamente sana, es decir, adultos que sean capaces de asumir las responsabilidades de la libertad, la igualdad y la fraternidad.
CONTENIDO:
I.Exigencias históricas del presente. Polaridad entre oriente y occidente. Maya-Ideología. El carácter no verídico de la moderna concepción de la naturaleza. La tripartición como demanda histórica. La educación del niño. Imitación, autoridad, amor y su relación con la vida espiritual, jurídica y económica.
II. Resonancias de la constitución anímica grecorromana en el presente. Industrialismo y nueva voluntad a partir del espíritu.
III. Mercancía, trabajo, capital. Sus relaciones con la Imaginación-Fraternidad, Inspiración-Igualdad e Intuición-Libertad, respectivamente.
IV. La educación como cuestión de formación de maestros. El materialismo como prueba de la humanidad. El reencuentro del camino hacia el espíritu. Nueva orientación de la formación de maestros mediante la ciencia espiritual. El hombre tripartito.
V. Las metamorfosis de la inteligencia humana. El egipcio captaba lo cósmico con su inteligencia; el griego lo muerto. En el presente la inteligencia tiende a vincularse con el mal. Transformación de las fuerzas de la inteligencia mediante el misterio de Cristo.
VI. La superación del egoísmo, el autoposicionamiento del ser humano en el presente. Corporalidad y conocimiento en el antiguo Egipto y en el presente. Anhelo de captar lo vivo. El goetheanismo como impulso cultural de nuestra época. Con la captación diferenciada de lo humano según oriente, occidente y centro y con la observación de la historia de las épocas se trasciende el egoísmo.
Otros libros de Antroposofía
Dones espirituales para el educador : versos y meditaciones para el docente
La labor educadora con los niños tiene lugar sobre el trasfondo de las dramáticas y crecientes luchas espirituales de nuestra época. ¿Dónde están las fuentes de la fuerza para los maestros y también para los padres?
Con el desarrollo de la antropología de Rudolf Steiner, el ejercicio de la meditación y la oración crece la resolución interior y surgen las fuerzas de amor que hacen falta para el quehacer pedagógico cotidiano.
El contenido de esta obra reproduce los dones espirituales para seguir este camino interior. Han sido extraídos del espacio del corazón del cristianismo y escogidos de entre la investigación espiritual de Rudolf Steiner. Estos dones son un material de trabajo para la formación continua del docente y como creadores de amor, otorgan fuerza y confianza, inaugurando nuevas amplitudes espirituales.
dto.