La escuela oculta : la última aventura del Guerrero Pacífico
La escuela oculta : la última aventura del Guerrero Pacífico
- EAN: 9788417030476
- ISBN: 9788417030476
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 296
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Por fin llega el aclamado desenlace de El guerrero pacífico, bestseller internacional con miles de lectores en todo el mundo, que fue adaptado al cine. Dan Millman transporta a los lectores en una épica búsqueda espiritual a través de los más sugerentes escenarios del mundo. Continuando su periplo, el Guerrero Pacífico viaja de Honolulu al desierto de Mojave, adentrándose en el bullicio de Asia y perdiéndose en los lejanos bosques… hasta descubrir el misterio de la Escuela Oculta. Mientras atraviesa los continentes, descubre lecciones de la vida ocultas a nuestros ojos y que señalan el camino a una Título: La Escuela Oculta vida inspirada en el presente eterno.
Libros relacionados
Corazón pacífico, espíritu guerrero
Los libros y enseñanzas de Dan Millman han sido una luz que ha guiado a millones de personas. Ahora nos presenta la verdadera historia de su búsqueda de una vida bien vivida y de significado en el mundo moderno. Nos describe con vívidos detalles su evolución desde ser un niño soñador hasta un atleta de categoría mundial, incluyendo los sucesos que los llevaron a escribir el clásico de la espiritualidad El guerrero pacífico.
dto.
Otros libros de Narrativa
Whisna, el jardín de las luces
''Whisna, el jardín de las luces'' es una fábula que acaso halle su inspiración más pura en las obras del gran Rudyard Kipling, no sólo por su exotismo, o la caracterización antropomórfica de algunos animales, al estilo del Libro de la selva, sino también por el poderoso hálito de misterio que la impregna, la búsqueda de un misticismo primigenio, a veces casi chamánico, que pervive, al margen de los vaivenes del mundo, en ese lugar mítico, oculto en la jungla, que es el secreto «jardín de las luces».
La obra es también el relato de un viaje iniciático, el de Whisna, heredero de un reino del Indostán, en los tiempos en los que el Buda difundía su doctrina, como un peregrino del Dharma. En esta narración el mundo de los sueños y el de la vigilia se intercomunican, así como el de la imaginación con el de la realidad cotidiana. Las peripecias vividas por una joven águila, caída del nido antes de aprender a volar, ayudarán al príncipe heredero en su devenir vital y en su final elección ética. Casi parafraseando a Kypling, o como rendido homenaje a él, esta fábula también hubiera podido titularse El hombre que pudo «no» reinar.
dto.
El jardinero fiel
Clarissa Pinkola Estés, autora de la trascendental obra Mujeres que corren con los lobos, nos conmueve una vez más con su talento narrativo y la fuerza lírica de su voz.
Estos relatos de pérdida, supervivencia y renacimiento bellamente entrelazados entre sí se centran en el tío de la autora, un campesino y refugiado húngaro destrozado por la guerra, jardinero fiel y depositario de cuentos, que fue uno de los “insensatos bailarines, prudentes y viejos cuervos, sabios cascarrabias y ‘casi santos’” que constituían los ancianos de la infancia de la doctora Estés.
Narrado con elegante sencillez, hondura de sentimientos, generoso humor y profundo optimismo, El jardinero fiel es el relato de una niña sincera que prestó atención a los ancianos de su viejo país y que creció para conservarlo todo en su memoria, ser testigo y, en su calidad de uno de los mejores narradores de cuentos de nuestra época, recordar a los lectores de todas las edades “esa magistral fuerza vital que existe en el interior de todas las cosas y nos fortalece en momentos de zozobra o transición, esa fuerza fiel que jamás puede morir”.
dto.