La fascinación de Oriente: el silencio de la meditación
La fascinación de Oriente: el silencio de la meditación
- EAN: 9788472454903
- ISBN: 9788472454903
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 278
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Este libro ameno y profundo analiza las diversas facetas de un fenómeno en auge en el mundo occidental: “La fascinación de Oriente”. El autor, habiendo pasado él mismo por esa fascinación, reflexiona sobre cuestiones candentes tales como el yoga, la meditación, los maestros espirituales o la muerte, especialmente a la luz de la sabiduría de la India. El libro ofrece excelentes materiales para reflexionar sobre la necesidad de la integración de Oriente en nuestras vidas, tomando la meditación silenciosa como hilo conductor
Otros libros de Yoga
Sobre la traducción
Ananda Kentis Coomaraswamy nació en 1877 en Colombo, Ceilán, hijo de Sir Mutu Coomaraswamy, jurista de origen indio y de Elisabeth Clay de origen inglés. Tras estudiar en el colegio Eton cursó estudios en la universidad de Londres obteniendo el doctorado en 1904. Llamado por el Museum of Fine Arts de Boston (U.S.A.) se le confiará la dirección del Departamento de artes del Islam y de Oriente Medio, desarrollando desde entonces una intensa labor de investigación y publicación. Coomaraswamy es sin duda uno de los más importantes exponentes del pensamiento oriental tradicional, especialmente a partir de su estrecha correspondencia epistolar con René Guénon a partir de la década de los años 30.
La bibliografía de A K. Coomaraswamy es vastísima; más de un millar de títulos entre libros y artículos entre los que cabe citar: "Arte y Simbolismo Tradicional", "Artículos Selectos de Metafísica", "El Tiempo y la Eternidad", "El Vedanta y la Tradición Occidental", "Hinduismo y Budismo", "Sir Gawain y el Caballero Verde", "La verdadera filosofía del arte cristiano y oriental", "Los Vedas, Ensayos de Traducción y Exégesis", etc. Su extraordinaria erudición en los campos del arte y de las doctrinas tradicionales hacen de él una de las máximas autoridades.
Murió en Needham, Massachusetts, el 11 de septiembre de 1947 .
dto.
Bhagavad Gita
Un diálogo entre el dios y el hombre que muestra los caminos de la acción, la devoción y el conocimiento de Oriente.Este texto forma parte del libro VI del Mahabharata, y fue escrito probablemente en los siglos I o II a.C. No se conocen sus autores. Presentado como un diálogo entre Arjuna y Krisna, en el campo de batall a, justo cuando va a empezar la guerra entre los Pandaras y los Kauravas. El miedo a la batalla inicia un diálogo a través del cual se traza una sinopsis del pensamiento y experiencia religiosa de la India, que aglutina los caminos de la acción, la devoción y el conocimiento.«Cuando las dudas me persiguen, cuando la desilusión me mira fijamente a la cara y no veo ningún rayo de esperanza en el horizonte, me dirijo hacia Bhagavad Gita y busco un verso que me reconforte.»Mahatma Gandhi
dto.
Savitri: un episodio del Mahabhárata
Situada en un paisaje del bosque, que representa el lado salvaje de la vida, es decir, anterior a cualquier contaminación, la leyenda de Savitri nos lleva al ámbito donde la virtud, la perseverancia y la palabra cobran todo su valor.
dto.