La fuerza curativa de la voz y la palabra + cuaderno de prácticas
La fuerza curativa de la voz y la palabra + cuaderno de prácticas
- EAN: 9788431754
- ISBN: 9788431754
- Editorial: AUTOR/EDITOR
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 222
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
La voz es la expresión más íntima de nuestro ser. Es la melodía del alma, la que habla de lo que vive en nuestras profundidades, expresando quiénes somos y cómo nos sentimos. Ella es la mensajera y, como tal, debería ser pájaro que vuela hacia lo más alto en maravillosa ligereza, así como descender, honda y profunda, hacia la tierra, abarcando entremedias sus infinitos matices. La melodía de la voz canta la música de nuestro ser: cadencias, susurros, gritos, caricias, pasión, fuerza, coraje…
Pero a veces se rompe, se disfraza, o se esconde presa en ocultas prisiones, atada a las cadenas de nuestros miedos, que le roban su fuerza y su poder.
Tamara Chubarovsky nos ofrece en este libro numerosas posibilidades para liberar nuestra voz y devolverle las alas que le corresponden. Describe un fascinante camino en el que poder ir soltando las ataduras para ocupar nuestra verdadera existencia, libres ya de las cárceles del miedo en las que permanecíamos aprisionados.
Otros libros de Antroposofía
Plena responsabilidad
En Plena responsabilidad, se abre un amplio debate sobre el sistema de dirección de las escuelas Waldorf, descubriendo puntos débiles: demasiada poca responsabilidad, demasiados potenciales desaprovechados, demasiada poca efectividad... También se cuentan historias sorprendentes de excelentes resultados en el camino hacia una responsabilidad verdadera y una efectividad a alto nivel, así como sobre la participación real de los padres y los alumnos en la dirección escolar. Los temas desarrollados por el autor, aunque basados en su experiencia en escuelas Waldorf, son de interés para todo tipo de escuelas, ya que aportan claridad sobre lo que significa una "dirección escolar", a diferencia de una simple "gestión escolar". Para las escuelas Waldorf se proponen ideas prácticas para renovar el compromiso con su fundamento pedagógico-espiritual.
Un análisis reanimador. El libro da esperanzas para un futuro coherente y ayudas concretas. Florian Osswald, Dornach
Director de la Sección Pedagógica del Goetheanum
Contenido
dto.
El movimiento es curación
El doctor Simeon Pressel, creador del método de masaje terapéutico que lleva su nombre, nos habla en este libro de problemas tan actuales como el deterioro del organismo muscular y los trastornos de las articulaciones y de la columna vertebral, problemas todos relacionados con el ámbito del movimiento del ser humano.
Junto a una caracterización de estos problemas, nos aporta valiosas indicaciones terapéuticas de los masajes, la aplicación de ventosas y la euritmia curativa, así como la importancia del calor para prevenir y tratar estas enfermedades de nuestra época. En definitiva el Dr. Pressel nos enseña como en el organismo humano actúan las propias fuerzas curativas y cómo éstas pueden ser activadas y reguladas desde el organismo muscular, mejorando todo el ámbito del movimiento y desde él todos los procesos del organismo humano, que se bloquean en muchas de las enfermedades del hombre moderno.
CONTENIDO
Prólogo. 1.El hombre se mueve de tres maneras.
2. El problema de las enfermedades del movimiento. Interacción sensible en el organismo del movimiento.
3. El desconocido hombre muscular - una alusión al karma.
4. La pierna: una zona terapéutica muy poco observada.
5. Los masajes contribuyen a la curación.
6. La colocación de ventosas: nueva visión de un antiquísimo tratamiento terapéutico.
7. Extensión e historia.
8. Teoría.
9. Zona de aplicación.
10. Duración de la aplicación.
11. ¿Con qué frecuencia? El elemento fisiológico.
12. La cuestión de la indicación médica.
13. Efecto sobre los miembros constitutivos y la sangre.
14. El calor, fundamento de toda vida.
15.Los trastornos de la columna vertebral: enfermedad de nuestra época.
16.Columna vertebral y destino.
17.La cabeza humana en la alegría y el dolor.
18.El pie: deterioro y revitalización.
19.Experiencias con la euritmia curativa.
20.Sobre la fuerza curativa del lenguaje.
21.La enfermedad como destino: ¿impedimento o estímulo en la evolución?.
22.El envejecimiento armónico es un arte que puede aprenderse.
23.La piel, viviente envoltura tripartita del ser humano.
24.La vivencia del calor y de la luz en la pubertad.
25.Viajar con niños pequeños.
Bibliografía relacionada con el arte de curar.
dto.