La función terapéutica de los símbolos : mitología, psicoanálisis, tarot y mandalas
La función terapéutica de los símbolos : mitología, psicoanálisis, tarot y mandalas
- EAN: 9788416145188
- ISBN: 9788416145188
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 320
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Georges Colleuil es un creador de nuevos mapas terpéuticos de autoconocimento que ayudan en la búsqueda de sentido a través de los símbolos.
"El símbolo da un sentido y por eso reduce el sufrimiento. Sufrimios más cuando no sabemos por qué sufrimos. Trabajar el símbolo despeja el camino. Inscribir símbolos en la existencia consiste en dar sentido a la cadena caótica de acontecimientos. Si la historia tiene un sentido, entonces no todo está perdido, existe un horizonte. El símbolo me mantiene en pie en un mundo que me aplasta. Me uno con mi origen y descubro un nuevo horizonte, regreso a mi origen".
Creador de métodos de autoconocimiento revolucionarios como el Referencial de Nacimiento, la Onomasofía o el Mitograma, Georges Colleuil ha dedicado su vida a estudiar las propiedades activas y terapéuticas de los símbolos y ha elaborado una teoría que describe cómo los símbolos favorecen los procesos terapéuticos de autocuración. Del Tarot al psicoanálisis, pasando por las letras del alfabeto latino, los mandalas, los cristales, el yoga o la mitología, esta obra proporciona novedosos útiles para el trabajo psicoesperitual y el desarrollo de la conciencia.
Libros relacionados
Tarot
Trabajar con el Tarot es un proceso de autotransformación, de terapia, de evolución personal, y nos permite entrar en contacto directo con ese centro invisible que se funde con nuestro ser más profundo, más auténtico y creativo. En este sentido, Tarot es una guía de tarología humanista, incluso gnóstica, que, lejos de distanciarnos de nuestra realidad, nos hace tomar la medida de lo que somos frente a la inmensidad de lo que Es. El Tarot es sin duda la herramienta más eficaz para todos aquellos que aman y utilizan el lenguaje simbólico. Hablar el lenguaje del Tarot implica desarrollar herramientas y estructuras eficaces para pasar al otro lado del espejo, acercarse a los seres que lo habitan, disfrutar de su compañía, desarrollarnos escuchando sus enseñanzas y crecer junto a ellos. Tarot puede leerse como un mapa que revela los arquetipos inconscientes que se encuentran en las mitologías del mundo. Su planteamiento no tiene como objetivo analizar los arcanos, sino entender cómo su estudio nos permite conocernos mejor. El Tarot ofrece un modelo y una estructura muy elaborados de las diferentes etapas que conducen al ser hacia su realización personal. Los Arcanos nos hablan de puertas que hay que abrir, de caminos que hay que tomar y de demonios que hay que combatir, en la conciencia de que, según la filosofía del Tarot y en palabras del maestro Georges Colleuil, «solo hay conocimiento a través de la experiencia, y experiencia a través del viaje».
dto.
Otros libros de Simbología
La luz: símbolo y metafísica
A través de los más prestigiosos especialistas, Biblioteca de los Símbolos presenta en cada volumen el tratamiento monográfico de un símbolo de nuestra cultura, profundizando en aquellos aspectos de mayor relevancia para el estudio del esoterismo desde una rigurosa perspectiva. "La Luz" es la expresión suprema del Conocimiento; las leyes físicas que la rigen se pueden explicitar en fórmulas matemáticas particularmente aptas para la nítida y rigurosa transmisión de las Realidades últimas. En el presente libro, V.A. Biolcati nos ilustra perfectamente este símbolo fundamental.
dto.
El libro de los símbolos
El libro de los símbolos. Reflexiones sobre las imágenes arquetípicas.
Esta enciclopedia explora los significados ocultos de los símbolos visuales a través del tiempo y el lugar, desde el sol hasta las ballenas y la mano humana. Abarca diferentes épocas y culturas, y sus más de 800 hermosas imágenes se combinan con aclaraciones de expertos sobre la historia de la símbología, sus significados y asociaciones psíquicas. Un recurso precioso y fascinante con reflexiones sobre la vida, el arte y la espiritualidad.
dto.
Jardines esotéricos
En esta, su cuarta entrega sobre jardines históricos, el autor viene a descubrirnos la quintaesencia del jardín: su alma. Efectivamente, hay jardines donde un espíritu vaga de aquí para allá, saltando de una escultura a un pabellón, escondido detrás de una gruta, esperándonos tras una fuente alquímica. Hermetismo, masonería, corrientes filosóficas que nos conducen a nuestro propio interior, son los jardines esotéricos que intenta describirnos en estas páginas Rafael Blanco Almenta.
Y laberintos…. si, laberintos que desde siempre han despertado incógnitas, trazados sinuosos y esquivos, algunos nos hacen alcanzar la desesperación. Este libro nos convierte en verdaderos Teseos en busca del Minotauro, afortunadamente tenemos el hilo de Ariadna puesto que el autor facilita un plano descriptivo de cada laberinto. Todo ello acompañado de unas hermosas imágenes y un texto descriptivo con todo lujo de detalles que nos permitirán tener una visión completa de los laberintos más destacados de la geografía española.
Rafael Blanco Almenta ha publicado anteriormente "Jardines históricos y parques actuales de Andalucía",1998. Editorial Arguval. Málaga. “Jardines del Mediterráneo”, 2006. Edita Fundación del Colegio de Aparejadores de Sevilla. Y " Jardines Arcanos”, 2010. Editorial Séneca.
Para muchos el destino es una cuestión enigmática, como el contenido de este libro. Pocos hubieran podido imaginar la progresión de Rafael Blanco Almenta, pasando de ser un simple enamorado de la jardinería a un ilustrado en la materia, de un lector incansable a un perseverante escritor. Precisamente fruto de esa constancia, nos ha ido deleitando con sus publicaciones que, ahora bajo el título de Jardines Esotéricos, pretende mostrar, una tras otra, aquellas expresiones que no podemos dejar pasar inadvertidas.
Transmite su pasión por los jardines en sus charlas y visitas, incluso en sus imágenes, describiendo con detalle pormenorizado las causas, la historia, el emplazamiento de esta escultura, de aquella planta y de los autores que, tiempo atrás, decidieron convertir un erial en una espléndida obra de arte en clave vegetal.
No nos atrevemos pues a augurar el futuro profesional de Rafael Blanco, pues si bien la labor investigadora y creativa es agotadora, apostaríamos a que ésta no va a ser su última entrega, aunque sí podemos decir que ha marcado un punto de inflexión por su profundidad y especial implicación.
dto.