Simbolismo del templo
Simbolismo del templo
- EAN: 9788486000837
- ISBN: 9788486000837
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 144
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Una alegoría de la creación. Pocos símbolos son a la vez tan universales y evocadores cono el del templo. Desde que el hombre es hombre ha necesitado de ese espacio sagrado, construido a imagen y semejanza del Cielo, para evitar su memoria aquí en la tierra. La forma y la proporción evocan al fondo y a la Armonía; la piedra y el incienso despiertan el Sentido profundo y el Olfato sagrado. Símbolo del hombre celeste, el templo está a su vez simbolizado por el corazón, aquel lugar del que manan aguas de vida.
Libros relacionados
El tarot de Mantegna
Acceder al profundo simbolismo del Tarot de Mantegna sólo es posible adentrándonos de lleno en la riqueza cultural de la sociedad en la que fue creado: el Renacimiento italiano. Este libro se propone viajar al corazón del humanismo florentino de la mano de pensadores como Marsilio Ficino, Giovanni Pico della Mirandola o el bizantino Plethon. Las estampas del tarot de Mantegna fueron creadas bajo la inspiración de las propuestas mágicas y filosóficas de estos autores.
Un halo de misterio ha rodeado desde hace siglos a esta colección de cincuenta grabados: no se sabe cuál es su lugar de origen, la fecha en la que se crearon, ni siquiera quiénes fueron en realidad sus creadores. Esta nueva edición del especialista en simbología sagrada y tradición hermética Raimon Arola nos permitirá conocer algunos de los secretos de este sorprendente juego de cartas que no sólo servía para el divertimento, sino que podía predecir el futuro y lanzar herméticas profecías.
dto.
Otros libros de Simbología
Revista Symbolos Num. 11-12-Hermetismo Alquimia
SYMBOLOS Nº 11-12: Tradición Hermética. (número doble 1996). Editorial - Hermetismo y Cábala "Cristiana": José María Dolcet – Hermes: Fernando Trejos – Anales del colegio invisible: Joscelyn Godwin – Los libros herméticos: Federico González – La Tradición viva, Nicolás de Cusa: Francisco Ariza – Apuntes herméticos: Antonio Casanovas – Sobre la paradoja de la subjetividad humana en Husserl¿una apertura al esoterismo?: Emilio Saura - DOCUMENTOS: Poimandrés I-XI – NOTAS Y NOTICIAS: La Iniciación Hermética y René Guénon: F. González; Simbolismo menstrual: Mª A. Díaz; La palabra Tarot en la obra de René Guénon: A. Casanovas; Bibliotheca Philosophica Hermética de Amsterdam; Don Francisco García – CUADERNOICONOGRAFICO: Grabados Herméticos – RENE GUENON: Las Dualidades Cósmicas (inédito) – LIBROS – REVISTA DE REVISTAS.
466 págs. 14x21 cm.
dto.
Diccionario de símbolos y temas misteriosos
"Este libro es el producto de indefinidas lecturas e investigaciones del autor sobre el tema, y la contemplación de cientos, miles de cuadros y láminas por más de cincuenta años que han dado fruto en esta obra con un despliegue muy extraño, paradójico y hasta tan relajado que se permite lo cómico con toda simplicidad.
"Tiene una característica particular: gracias a cierto carácter literario, es el primer Diccionario que puede leerse todo seguido de la A a la Z. Pero en serio, una obra así no existía. Ningún Diccionario había penetrado hasta ahora en el símbolo tan íntimamente como lo hace esta obra de Federico González Frías. Estos textos no son una «aproximación» a los símbolos, una explicación de ellos, sino que es el propio símbolo el que nos está hablando: con gracia, sencillez y precisión.
"En sus contenidos hay una unidad interna que no procede de criterios artificiales, sino del ser, de la naturaleza de las cosas, conocidas desde otro ámbito que es aquél al que el símbolo se refiere en última instancia, al Origen siempre presente más allá del espacio y del tiempo. Donde no se prima la erudición, sino la Sabiduría, pero sin problemas: qué bueno en cualquier caso si aquella te ha llevado a esto, a oír a la voz de tu corazón.
"Claro que a veces, la paradoja produce un cierto estupor, una desazón, algo nos quiere decir y en ocasiones no está fácil de entender pero no va ser todo sencillo de masticar y «consumir»: este edificio tiene muchos espacios, las aulas del pensamiento recorridas en la soledad del ser más íntimo. Es por eso que produce un efecto que puede llegar a ser violento al no comprender lo que se dice, ni por qué se dice, ni nada de nada.
"Pero el discurso te lleva naturalmente en un viaje espiral, ascendiendo y descendiendo por las distintas voces como si de peldaños se tratara, cuando de pronto una cosa te lleva a otra, y se encuentra la clave, y eso es la intuición intelectual. El método que se utiliza para este último caso, para comenzar son las flechas → que denotan un sistema de correspondencias igualmente simbólico. Teniendo todos estos elementos en su poder es lógico pensar que su proyección sea oracular, como de hecho lo es. Y también con humor, sorpresas y (urgentes) llamadas de atención, cercano aun en temas tan profundos, nos habla incluso al oído, conduciéndonos en el viaje post-mortem que es el de la Iniciación.
"Lo esotérico, aunque se empeñen en hacernos creer otra cosa, es lo interior –igual que lo exotérico es lo exterior, la superficie–, o sea es el alma, del ser y del símbolo, la intermediaria con el espíritu, el siempre olvidado: uno es lo que Conoce y lo que Recuerda, y eso se descubre por la magia de un lenguaje universal que todos los pueblos han conocido, gracias al cual instauraron un orden en el caos, y sus individuos pudieron acceder a su propia Realización. Bien puede decirse que el autor de este Diccionario, como Elías o su alumno Eliseo, es uno de los profesores del Colegio Invisible, «lugar de instrucción no humano de donde los sabios, chamanes, magos y teúrgos extraen su ciencia y su arte»."
dto.
El arte de lo oculto
Las creencias y prácticas místicas han existido durante milenios, pero ¿por qué seguimos persiguiendo lo esotérico? Desde el comienzo de la creatividad humana, los creadores de imágenes se han sentido atraídos por estas esferas desconocidas y han creado curiosas obras de arte que trascienden el tiempo y el lugar, pero ¿qué es lo que atrae a los artistas a estos reinos mágicos?
Desde la teosofía y la cábala, hasta el zodiaco y la alquimia; espiritualismo y magia ceremonial, hasta los elementos y la geometría sagrada: El arte de lo oculto presenta importantes temas ocultos y muestra a los artistas que han sido influenciados y guiados por ellos. Descubra las imágenes simbólicas y míticas de los prerrafaelitas; el dibujo automático de Hilma af Klint y Madge Gill; la interpretación surrealista del mito, la alquimia y la cábala de Leonora Carrington; y mucho más.
Con artistas destacados, marginados y poco conocidos, El arte de lo oculto cruza esferas místicas en un intento por inspirar y deleitar. Dividido en capítulos temáticos (El cosmos, Seres superiores, Practicantes), el libro actúa como una entretenida introducción al arte del misticismo, con ensayos que examinan cada práctica y más de 175 obras de arte por descubrir.
dto.
Revelaciones ocultas
«Este libro ha sido escrito con el propósito de llenar un vacío en la historia del arte, porque a pesar de la abundante bibliografía sobre Néstor Martín-Fernández de la Torre y Salvador Dalí, no se ha interpretado con la atención que se merecen los elementos esotéricos comunes en la obra de ambos, ni se ha demostrado minuciosamente que varios cuadros del ampurdanés están inspirados en los de su homólogo grancanario. Desde hace varias décadas, era inexcusable tratar esta cuestión pendiente, que no se había realizado antes debido a que, durante el franquismo, cualquier historiador evitaba relacionar a estos dos pintores con una organización prohibida como la masonería. Por suerte, ahora podemos explicar el contenido oculto de su obra y compararlas. Con todo, este análisis no está pensado para especialistas en el esoterismo, la historia de la pintura o la iconología, porque pese a lo complejo que puedan resultar todos estos temas, ésta es una obra de divulgación creada con la intención de llevar a todo el mundo el mensaje oculto que sus elitistas autores dirigieron a una minoría. Para ello, a lo largo de estas páginas, tendremos que recorrer un camino que nos conducirá a través de la historia, la pintura, la alquimia, la astrología y las sociedades secretas. Se trata de un itinerario complejo, pero que todos podrán recorrer». AUTOR nació en Las Palmas de Gran Canaria. Es licenciado en Filología Inglesa y doctor por la Universidad de Las Palmas, con una tesis de literatura comparada. En la actualidad trabaja como periodista especializado en crítica teatral, y es analista político en temas relacionados con el mundo árabe y movimientos islamistas. Ha escrito diversas obras sobre esoterismo, arte y literatura, como El tesoro oculto del conde de Montecristo y otras pendientes de publicación.
dto.