La gran duda
La práctica del zen en el mundo
La gran duda
La práctica del zen en el mundo
- EAN: 9788425449680
- ISBN: 9788425449680
- Editorial: Editorial Herder, S.A.
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 125 X 200 mm.
- Páginas: 110
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
«A gran duda, gran despertar; a mínima duda, mínimo despertar; ninguna duda, ningún despertar». Boshan fue un relevante maestro zen de la dinastía Ming en China. En sus Exhortaciones se centra en la importancia e inevitabilidad de la gran duda, considerándola fundamental en la práctica zen. En su texto, da consejos útiles a los practicantes, señalando errores comunes, a la vez que orientaciones claras sobre cómo evitarlos. El maestro escribe con un estilo directo y anima al lector a profundizar en su práctica , que realizada de manera genuina, hará surgir la duda y, a través de ella, logrará el gran despertar. Jeff Shore enriquece el texto de Boshan con comentarios que arrojan luz a sus escritos, contextualizándolos y demostrando que la esencia de la tradición zen sigue viva. La gran duda es el núcleo de la tradición zen y este libro será de gran utilidad para practicantes de todas las escuelas.
Otros libros de Budismo Zen
Elementos de iconografía budista
Ananda Kentis Coomaraswamy nació en 1877 en Colombo, Ceilán, hijo de Sir Mutu Coomaraswamy, jurista de origen indio y de la señora Elisabeth Clay de origen inglés. Tras estudiar en el célebre colegio Eton cursó estudios en la universidad de Londres obteniendo el doctorado en 1904. Llamado por el Museum of Fine Arts de Boston (U.S.A.) se le confiará la dirección del Departamento de artes del Islam y de Oriente Medio, desarrollando desde entonces una intensa labor de investigación y publicación. Coomaraswamy es sin duda uno de los más importantes exponentes del pensamiento oriental tradicional, especialmente a partir de su estrecha correspondencia epistolar con René Guénon a partir de la década de los años 30.
La bibliografia de A K. Coomaraswamy es vastísima; más de un millar de títulos entre libros y artículos entre los que cabe citar: "Arte y Simbolismo Tradicional", "Artículos Selectos de Metafisica", "El Tiempo y la Eternidad", "El Vedanta y la Tradición Occidental", "Hinduismo y Budismo", "Sir Gawain y el Caballero Verde", "La verdadera filosofia del arte cristiano y oriental", "Los Vedas, Ensayos de Traducción y Exégesis", etc. Su extraordinaria erudición en los campos del arte y de las doctrinas tradicionales hacen de él una de las máximas autoridades.
Murió en Needham, Massachusetts, el 11 de septiembre de 1947 .
dto.
Samsara
La doctrina de la reencarnación –la rueda de renacimientos que gira sin cesar- no existe únicamente, como mucha gente imagina, en el Budismo y el Hinduismo, sino que lo encontramos, de una u otra forma, en muchos sistemas filosóficos y religiosos antiguos y en muchas partes del mundo.
La fe en la supervivencia después de la muerte, básica al pensamiento religioso, tiene su correlación natural con la reencarnación. Si la vida puede prologarse en el tiempo más allá de la tumba, no hay duda de que puede haber sido capaz de haberse prolongado desde el pasado hasta el presente.
La frase: “del vientre a la tumba” se complementa en la frase: “de la tumba al vientre” y nacer muchas veces no es más milagroso que haber nacido una, como señalo Voltaire.
dto.
Refugio verdadero : encuentra la paz y la libertad en tu propio corazón despierto
¿Cómo hacer frente a la enfermedad que amenaza nuestra vida, los conflictos familiares, las relaciones difíciles, el trauma del envejecimiento, los pensamientos obsesivos, las emociones abrumadoras o el duelo de una pérdida inevitable?
Por debajo del tumulto de nuestros pensamientos y emociones habita una calma profunda, una conciencia silenciosa capaz de amar sin obstáculos ni límites. Es lo que Tara Brach denomina nuestro «refugio verdadero» y que está disponible para cada uno de nosotros, en cualquier momento y sin excepciones.
En esta obra, Brach ofrece una guía práctica para que en los momentos de dificultad podamos conectar con nuestro santuario interno de paz y sabiduría a través de enseñanzas espirituales, meditaciones guiadas e historias inspiradoras.
dto.
La luz de Asia: vida y doctrina de Gautama, príncipe indio y fundador del budismo
dto.