La gran perfección natural
La gran perfección natural
- EAN: 9788496478732
- ISBN: 9788496478732
- Editorial: Ediciones Dharma
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 220 mm.
- Páginas: 240
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
La gran perfección natural es una inspiradora recopilación de las enseñanzas de Ñoshul Kempo Rimpoché que nos proporciona la visión más profunda sobre la práctica del camino del dsogchen. Las enseñanzas que nos llevan al reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza por medio de la trasmisión directa de un maestro.
El lector descubrirá en la personalidad y en las enseñanzas cautivadoras de Ñoshul Kempo la personificación de los consejos citados por el maestro del siglo pasado Patrul Rimpoché: «Más allá de la acción y la no acción, el darma florece. Es tan sencillo. Conserva tu estado natural y reposa tu fatigada mente».
Otros libros de Budismo Zen
Zen y cerebro
Dos grandes sabios, uno en la tradición oriental del Zen y la conciencia, otro en la tradición occidental de la ciencia experimental, se reúnen en este apasionante libro para dar dos perspectivas complementarias de una misma indagación. El cerebro, este gran desconocido; la conciencia, esta zona bloqueada de la evolución humana; la práctica del Zen, un camino hacia la libertad. Descubrir la conexión entre Zen y cerebro, es así un tema de la más incitante actualidad, la clave para converger hacia una sabiduría común. El Maestro Deshimaru nos explica cómo el ser humano debe armonizar su vida con la vida del cosmos; cómo -por poner un ejemplo- es urgente tomar conciencia de la relación "energía cósmica-respiración"; cómo la práctica del Zazen remite a la meditación sin movimiento, a la respiración Zen (nada que ver con la respiración normal), a la actitud mental (más allá de pensamientos y sentimientos), a la superación del ego. El doctor Chauchard confirma que el Zen es, también, una psicotécnica que armoniza el cuerpo con el cosmos. En la prodigiosa complejidad del cerebro humano está la condición material de lo "espiritual". Toda disociación debe rechazarse. La conciencia es cuerpo, el cuerpo es conciencia. La comunión con el cosmos, base de la filosofía oriental, resulta ser -desde el punto de vista de la ciencia occidental- una prodigiosa energía ascendente, una energía de amor.
dto.
El ideal del bodhisatva
"El ideal del bodhisatva representa la resolución de cualquier conflicto y la síntesis de todos los opuestos"
Sangharákshita
• Dedicarse uno mismo, durante innumerables vidas, a alcanzar la suprema iluminación en beneficio de todos los seres vivientes. Ése es el ideal del bodhisatva
Sangharákshita denominó el ideal del bodhisatva como "uno de los ideales espirituales más sublimes que haya visto jamás la humanidad"
Las ideas del Sangharákshita sobre la práctica del ideal del bodhisatva tienen que ver con el modo de vivir de la propia existencia en un sentido cotidiano. De acuerdo con dicho ideal, no puede haber desarrollo espiritual si uno no es considerado con los demás; y no hay verdadero altruismo si no se basa en el propio desarrollo espiritual.
Sin embarhgo, no siempre resulta fácil saber de qué manera podemos ayudar a otros. Para discernirlo es necesario un grado de claridad mental. Entonces ¿debe uno desarrollar esa claridad mental antes de ocuparse de labores altruistas o arrojarse a la acción y tratar de ayudar en lo posible, confiando en la propia capacidad de desarrollar esa sabiduría durante el proceso? La consideración de tal dilema es una de las claves que tratará este libro.
dto.
Distinguir los fenómenos y el ser auténtico
Distinguir los fenómenos y el ser auténtico - Maitreya
dto.
Diccionario de la sabiduría oriental: budismo, hinduísmo, taoísmo, zen
Diccionario de la sabiduría oriental: budismo, hinduísmo, taoísmo, zen
dto.