La inmortalidad en el antiguo Egipcio
La inmortalidad en el antiguo Egipcio
- EAN: 9788417371531
- ISBN: 9788417371531
- Editorial: Luciérnaga, S.L.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 223
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Un recorrido apasionante por la civilización de los faraones.
Javier Martínez-Pinna nos embarca en un emocionante viaje para visitar enormes templos y fastuosas tumbas que se alzan en el más desolado de los desiertos. Frente a ellos, trataremos de encontrar respuestas a todas las preguntas que se hicieron los egipcios en su empeño de comprender aquello que les rodeaba, especialmente el mundo de la muerte y la vida en el más allá, que ellos entendieron no como una posibilidad sino como una certeza.
También profundiza en de algunos de los enigmas más atractivos y fascinantes del país del Nilo como las pirámides y la esfinge de Guiza o el conocimiento secreto que debía de esconderse en la prestigiosa biblioteca de Alejandría, pero siempre alejándose del sensacionalismo y de planteamientos esotéricos para centrarse en un estudio serio y riguroso de las fuentes documentales y arqueológicas.
Otros libros de Antiguas Civilizaciones
La guerra de los Dioses y los hombres
En este tercer título de la serie CRÓNICAS DE LA TIERRA, Sitchin aporta sorprendentes pruebas que demuestran que los Dioses que habitaron la Tierra hace ya miles de años, realmente existieron; que procedian de Niburu, y que batallaron para su supremacía. Basándose en un minucoso estudio de las fuentes antiguas (tablillas de arcilla, mitología hindú, Antiguo testamento...) Sitchin demuestra sus teorías sobre el nacimiento de la Humanidad. Asimismo, este libro desvela el uso antiquísimo de tecnología moderna, como demuestran las fotografías de la Tierra tomadas por la Nasa: Sitchin ha demostrado que hace 4.000 años se produjo una enorme explosión nuclear en la Península del Sinaí, lo que sería un indicio de remotísimas batallas entre los dioses primigenios. Acontecimientos como el Diluvio Universal, la Guerra de Troya, la destrucción de Sodoma y Gomorra, y otros muchos acontecimientos apocalípticos de la Humanidad se explican en esta revelación de antiquísimos misterios.
dto.
El Calendario Maya y la transformación de la consciencia
El calendario profético Maya no está ajustado al movimiento de cuerpos planetarios. Más bien funciona como un mapa metafísico de la evolución de la conciencia y registra cómo fluye el tiempo espiritual, brindando una nueva ciencia del tiempo. Carl Johan revela los pasos concretos que podemos tomar para alinearnos con este desarrollo hacia el esclarecimiento.
dto.
Edén : la versión sumeria del génesis
Edén es la 2ª obra publicada en español de Anton Parks y de la que se han vendido más de 200.000 ejemplares en Francia.
Es el resultado de miles de horas de estudio y traducción de las tablillas sumerias encontradas en Nippur (Mesopotamia) entre 1885 y 1990. Muestra los orígenes del libro del Génesis bíblico, de la creación, del Jardín del Edén y de la caída de la humanidad.
Anton Parks es especialista en el Antiguo Oriente, autor de la serie de culto Las Crónicas de ?írkù, de las que ya hemos publicado la primera, El libro de Nuréa. Su labor trae nueva información sobre el pasado mítico y religioso de la humanidad. Sus innovadoras traducciones de textos sumerios, egipcios y babilónicos desafían todos los
Sinopsis
Anton Parks ha trabajado durante cuatro años para restaurar la quintaesencia original de documentos con un valor incalculable que nos presenta en este fascinante libro.
Al leerlo descubrirás que el comienzo del Génesis de la Biblia no es más que una versión truncada. El jardín del Edén, la serpiente tentadora y la caída del ser humano aparecen aquí bajo una luz completamente nueva que nos muestra hasta qué punto, poco a poco y a merced de sus diversas reescrituras, esos episodios se han vuelto gradualmente incomprensibles.
«Nos enteramos de que una guerra enfrentó a los dioses, una lucha armada que, sobre todo, provocó la destrucción de la memoria del saber», Bob Bellanca, BTLV, 13 de febrero de 2020.
dto.