La Kabbalah de la envidia
La Kabbalah de la envidia
- EAN: 9788496166165
- ISBN: 9788496166165
- Editorial: Escuelas de Misterios Ediciones S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 205
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La Kabbalah de la Envidia es un libro sobre las personas que habitan en nuestras vidas y cómo se disfrazan de distintas maneras. Es un libro sobre amigos fingidos, enemigos y «otros» y, sobre todo, el «yo fingido». Es un intento de ayudar a los lectores a releer su realidad, empezando por la redistribución de los papeles principales en sus vidas, cuidadosamente escritas de antemano. Estos guiones son simbólicos culebrones de nosotros mismos que determinan nuestro destino, marcado como está por los que acompañamos y de los que huimos, así como por los pesares y sorpresas de nuestro viaje.
Un principio rabínico establece que quien ve a los otros a la luz de sí mismo no sólo pacifica conflictos, sino que por encima de todo se descubre. Aquí hay una idea para sobresaltarnos haciéndonos caer en la cuenta con la sugerencia de que encontramos el coraje y dignidad, cuando somos incapaces de amar a nuestros vecinos como nos amaríamos a nosotros mismos, para «odiarnos como odiamos a nuestros vecinos».
Éste es un libro sobre la disciplina rabínica necesitada para ampliar nuestro alcance de visión en los mundos de la furia.
Otros libros de Kabala
Cábala : para saber quién eres
Una obra útil que brinda un método único para bucear en las raíces ocultas a nuestros cinco sentidos y responder a las inquietudes existenciales más profundas. No aborda temas de autoayuda ni de recetas simples para mejorar la vida; tampoco tiene relación con el esoterismo, la numerología, l a suerte, los amuletos y demás creencias a las cuales se las ha asociado de forma común y por desconocimiento. Se trata de una sabiduría ancestral que acumula cerca de 4.000 años de vida y que regresa al primer plano humanístico. Resulta necesario desarrollar un sentido adicional y la Cabalá es la única ciencia que ofrece la metología para desarrollar el sexto sentido. Así como las ciencias naturales son el resultado de conocimientos adquiridos a través de la observación y exploración del mundo físico, la Cabalá es la herramienta que investiga el mundo espiritual y observa el interior del ser humano. Esta sabiduría ancestral responde a numerosas preguntas que se podrían resumir en una profunda y severa: ¿Cuál es el propósito de nuestra vida? La belleza de estudiar esta sabiduría es que no puede obligarte a pensar de una manera determinada. Cabalá. Para saber quién eres permite a cualquier persona utilizar los instrumentos de esta sabiduría de forma libre. Se trata de un libro indispensable para quien se cuestione el propósito de su existencia y para quien desee adentrarse en los conocimientos preservados por los cabalistas de todos los tiempos.
dto.
Kabaláh y música sagrada
El especialista Ione Szalay propone en este quinto libro de la “Colección de Kabaláh Contemporánea” una aproximación al arte de la música kabalista, de la mano de la profundidad del misticismo hebreo explicado de manera sencilla. La historia de la música hebrea, la conexión de la música con la Biblia, los instrumentos, la semántica musical y la poesía mística. Incluye un CD con 17 canciones místicas que nos ofrecen una propuesta integrada de conocimiento y arte, con melodías sagradas para meditar y cánticos tradicionales.
Es ideal para aquellos interesados en la meditación, para quienes tienen inquietudes de conocimiento espiritual, para los que se sienten atraídos por la música “trascendente” y para aquellos que estudian la Kabaláh y desean abordarla desde un lugar poco frecuente.
dto.
La anatomía del cuerpo de Dios
El Arbol de la vida es la base de los misterios católicos y el fundamento de la antigua tradición judía que a su vez procedía de Egipto. Es la base de la filosofía pitagórica y de la geometría. Es la base de los misterios rosacrucianos y de la masonería, y demostrará ser la llave de los misterios de las sociedades secretas.
dto.
Tres cuentos judeo-árabes sobre maimónides
La figura del cordobés de los siglos XII y XIII, Maimónides, no únicamente destacó dentro de los campos del saber a los que se dedicó como la medicina, la filosofía o la jurisprudencia rabínica. Su personalidad traspasó las fronteras de su actividad como erudito y muchas comunidades en diáspora lo erigieron como uno de los personajes fundamentales de la literatura de carácter oral, conservándose hoy en día una gran cantidad de cuentos dedicados a él en los que se entremezclan datos reales de su biografía con otros de carácter prodigioso, siempre con el objetivo de inculcar valores a sus lectores y oyentes tales como el esfuerzo y la dedicación al estudio.
Tres de estos cuentos se conservan en la Biblioteca General y Archivos de Tetuán (Marruecos). Escritos en judeo-árabe tunecino e insertos dentro de la colección Ma'aseh Sadiqim (Leyendas de los Justos), son ofrecidos en estas páginas con el propósito de brindar al lector una muestra acerca del modo en el que Maimónides pasará de ser venerado en el campo del estudio a serIo en el ámbito de la ficción.
dto.