La ley del espejo (Edición Especial)
La ley del espejo (Edición Especial)
- EAN: 9788417188696
- ISBN: 9788417188696
- Editorial: Editorial Comanegra
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 135 X 190 mm.
- Páginas: 133
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
A partir de una historia sencilla y emotiva, Yoshinori Noguchi (Hiroshima, 1963), reconocido experto en coaching y asesoramiento psicológico, nos sitúa delante de un espejo para mirar hacia nuestro interior.
A Eiko le preocupa que los compañeros de colegio de su hijo Yuta lo maltraten, y se siente impotente y sola ante un problema que no sabe cómo resolver. Sin embargo, el enigmático Yaguchi le facilita un método sorprendente gracias al cual vivirá la situación más difícil de todas: enfrentarse a sus fantasmas y seguir adelante con espíritu nuevo.
En el año 2010, los lectores de España y América Latina descubrieron este relato de Yoshinori Noguchi y las refle-xiones que lo acompañan. Esta enseñanza, a medio camino entre el coaching y las constelaciones familiares, nos acerca a una filosofía oriental renovada y nos propone pautas claras y efectivas para resolver de raíz los problemas de la vida. Esta edición especial, revisada y ampliada por el autor, y con una nueva traducción, pretende agradecer el reconocimiento de tantos años y crear un regalo perfecto para los amantes de La ley del espejo.
Otros libros de Psicología
Depresión
En este libro, el prestigioso doctor Ruediger Dahlke analiza las causas que pueden llevar a una persona a un estado de depresión. Se basa, en última instancia, en el sencillo modelo de la discrepancia entre las propias expectativas y la realidad subjetiva. Dahlke nos muestra cómo poder liberar de las sombras nuestras ideas inconscientes y desprendernos de viejos modelos. Unos ejercicios prácticos ayudan a liberar la energía vital bloqueada, poner los pies en el suelo y a configurar de nuevo la vida de un modo activo. Según el autor, detrás de la hiperactividad, la falta de atención, las alteraciones en la concentración y los trastornos alimentarios, puede esconderse una depresión. Las causas pueden ser de lo más variado: un matrimonio que se rompe, un cúmulo de deudas o la pérdida de perspectivas profesionales. Junto a estos temas individuales, el autor aborda también los factores colectivos: el ajetreo de los tiempos actuales, la presión innovadora, la complejidad de la vida moderna, la disgregación de las estructuras sociales y el creciente número de personas solas de nuestra sociedad.
dto.
Trastorno límite de la personalidad : infancia interrumpida, adulto con TLP
Los individuos con trastorno límite de la personalidad son el equivalente psicológico a los pacientes con quemaduras de tercer grado. Están emocionalmente en carne viva; incluso el más mínimo roce o movimiento puede crear un inmenso sufrimiento. Marsha Linehan, Universidad de Washington En los ámbitos de la psiquiatría y la psicología, cuando determinamos un diagnóstico o acuñamos un término, es inevitable que caigamos en generalizaciones y que perdamos de vista lo humano y lo particular. Eso nos lleva a errores de tratamiento que pueden provocar un daño irreparable. En este apasionante libro —que incluye testimonios reales tanto de pacientes como de sus allegados—, Taty Ades y el doctor Eduardo Ferreira Santos abogan por no perder nunca la perspectiva de la experiencia singular y por dar voz a los afectados. Seres humanos aterrados y confundidos que necesitan, sobre todo, ser escuchados. Las raíces de este trastorno suelen estar profundamente enraizadas en la infancia (la negligencia, el maltrato físico y emocional, ser testigo de violencia doméstica, la criminalidad y el abuso de sustancias por parte de los padres, el abuso sexual…). Traumas enterrados que pueden condenar a una vida aparentemente normal, pero lastrada por la vulnerabilidad extrema y el desamparo. Independientemente de la corriente terapéutica que se siga, tirar de ese hilo y conseguir una sana regulación emocional es una tarea delicada que requiere precisión y empatía.
dto.